Página 1 de 5

Diario de un completo novato

Publicado: 09 Ene 2013, 14:15
por Skullman
Me presento aquí y no en el foro de presentaciones, para tenerlo todo junto y que si mi experiencia puede servirle a alguien que quiera empezar, pues bienvenido sea. Si no, pues me sirve a mi como bitácora y seguro que como lugar donde recoger los consejos de más de uno de vosotros.

Por supuesto mi idea es intentar ir actualizando el hilo con las sensaciones que me vaya encontrando, así que allá vamos.

Quien soy, de donde vengo...

Soy un tipo "normal", 1,83 y 80kg de peso, que estrena los 36 este mes, que llevo haciendo bicicleta desde que era un chaval y que jamás en la vida ha corrido (siempre he evitado los deportes de impacto, soy muy paranoico con las lesiones). Hará unos 10 años dejé por completo la bici, me puse bastante más gordo (sobre los 90kg) y me volvió el asma que tuve de pequeño, desde hace unos seis años, volví a mi deporte favorito y desde hace dos cuido bastante mi alimentación. He vuelto a entrenar con cierta regularidad y el resultado: Estoy más sano que nunca (se acabó el asma), estoy hecho un figurín, tengo mucha más vitalidad y muchas muchas ganas de aprender más sobre los límites de mi cuerpo.

Todo este rollo viene porque al contrario que muchos que escriben aquí, no soy un corredor, ni siquiera aficionado, soy alguien que se ha interesado por aprender un deporte nuevo y que conforme se ha puesto a leer, se ha dado cuenta que esto de "CORRER" tiene mucho más de ciencia de lo que imaginaba.

Descrubiendo el Barefoot runnning

Llegué al barefoot sin darme cuenta, a base de preguntar a todos mis amigos y conocidos sobre qué zapatillas comprar, todos coincidían en que me comprara unas Asics "caras" que era la mejor inversión que podía hacer. Viniendo del mundo de la bici, donde unos componentes y un cuadro "caros" suelen ser sinónimo de calidad y durabilidad, me pareció muy razonable en aquel momento. Pero al igual que soy un apasionado de la biomecánica de la bicicleta, y que hice lo propio hace un año cuando me plantee aprender a nadar (y me queda muchísimo por aprender), me cuestioné ciertamente aquello de que unas Asics "caras" se ajustaran a mi perfectamente y me encontré con un montón de palabras que no había escuchado nunca: Pronador, supinador, pié cavo... Me asustó tanto que empecé a leer y a investigar por mi cuenta mientras seguía recabando opiniones: Podólogos, estudios, plantillas... Uff...

Hasta que hace dos semanas coincidí en una ruta con alguien que corría y me puse a preguntarle. Enseguida me habló de las five fingers y de los taramara... Tuvo sentido cuando me contó la historia, así que al día siguiente busqué información en Internet y desde hace dos semanas no hago más que leer y ver vídeos sobre esta nueva forma de correr: Técnica, biomecánica, consejos, posibles riesgos, McDougal, Cucuzzella y por supuesto Lieberman.

Todo este rollo viene para poner en antecedentes y entender mis razones particulares para comenzar con el barefoot running. En mi caso no es ni más ni menos que buscar la mejor técnica y biomecánica de carrera que me permita salir a correr un par o tres de veces por semana, compaginarlo con mis entrenos en carretera y montaña, con mis dos horas semanales de natación y sobre todo minimizar al máximo las posibles lesiones.

Por cierto, un detalle importante que no quiero dejar pasar en mi presentación es el siguiente. Este pequeño detalle me parece también lo suficientemente importante como para que sea una razón más por la que alguien se interese sobre el minimalismo, para mi personalmente es un motivo de peso por el que invertir tiempo y esfuerzo en aprender a correr y empezar a liberarme del calzado tradicional.

No puedo mover los dedos de mis pies



Este simple ejercicio me llegó al alma. ¡Soy casi paralítico de los dedos de los pies! y lo peor es que comentandolo con más gente, muchos me dicen que les pasa lo mismo. No son capaces de mover ni un centímetro la toalla sin mover todo el pié. Eso me hizo plantearme más seriamente toda esta mal llamada moda del minimalismo. ¿Los zapatos tradicionales están haciendo que no pueda mover mis dedos? Son mis dedos y quiero moverlos, pero después de 36 años confinados, apretujados y sobre todo no utilizados, ¡no puedo moverlos!. Mi cerebro ha olvidado como mandarle órdenes o símplemente no responden a ellas porque nunca las han recibido ya que su trabajo lo hacían los "tacones" de mis zapatos y zapatillas. Podrá pareceros una animalada, pero en ese momento sentí que me falta un trozo de mi cuerpo, tenía muñones por dedos y no podía moverlos :-(

Desde hace unas semanas todos los días me obligo a hacer ejercicios, incluso en el trabajo intento apretar los dedos de los pies todos los días y procuro descalzarme al llegar a casa y usar calzado super ancho. Poco a poco, me parece que voy recuperando movilidad y eso me alegra, porque estoy seguro de que a la larga, con más años, este problema de movilidad en mis dedos me hubiera podido acarrear problemas al andar o símplemente problemas de espalda por malas posturas.

A donde quiero ir en este punto es que esa falta de movilidad, que yo tengo muy claro que está provocada por el uso de un calzado que me ha aprisionado los pies durante toda mi vida, es perjudicial para nuestra salud. Evita que movamos una parte de NUESTRO cuerpo y a buen seguro que puede provocar que a la larga necesitemos plantillas, cuando con un calzado adecuado durante nuestra vida podríamos haberlo evitado.

Esta reflexión poco o nada tiene que ver con el discurso de que las zapatillas de running nos hacen correr mal, eso es otra historia. En mi caso estoy hablando de que el calzado que he usado toda mi vida, me ha provocado una atrofia (muy leve por supuesto) de los dedos de los pies y creo que el calzado minimalista y el barfeoot running me pueden ayudar a mejorar esa movilidad perdida.

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 09 Ene 2013, 14:16
por Skullman
Primeros entrenamientos

Primer Viernes del año y me calzo mis nuevas New Feel Many, compradas de liquidación en Decathlon esa misma mañana por 5€. Les puse las plantillas de unas Nike que tenía por casa para tirar y estrené mis mallas. Salí con mi chica, la cual si que tiene una movilidad fantástica en los pies y es incluso capaz de coger un lapiz del suelo con el pie y darmelo. Ella siempre ha ido descalza y fué ella la que me corregió ese día mi pésima técnica. Conforme me corregía, recordaba los vídeos de Cucuzella y me daba cuenta que ella, sin haberlos visto me daba los mismos consejos: Zancadas cortas, recoger mucho los pies cuando recuperan y sobre todo pecho alto y posición erguida mirando al frente.

Ella tampoco corrió nunca, pero le salía así de forma "natural". ¿Tendrá algo que ver el que ella corra mejor que yo el hecho de haber ido siempre descalza por casa? Yo creo que hay una relación directa.

El primer día corrimos unos veinte minutos, las sensaciones fueron muy buenas sobre todo durante los metros que lo intenté totalmente descalzo (ella me miraba como si estuviera loco cuando me quité las zapatillas), la técnica me salía con más naturalidad y como comentan en todas partes, no talonaba absolutamente nada, ya que correr descalzo te obliga a pisar correctamente.

El Domingo volví a salir, unos veinticinco minutos, no todo el tiempo corriendo, ya que esta vez si que lo intenté con metrónomo a 180ppm y me costaba bastante encontrar un ritmo cómodo, así que alternaba tramos corriendo con andar descalzo, otros ratos con las New Feel y luego andando descalzo... Así llegué a casa muy contento por las sensaciones y deseando salir de nuevo cuanto antes.

Me estoy obligando a mantener tiempos de recuperación muy altos, en este caso saldré esta tarde (Miércoles) y dependiendo de cómo me encuentre dejaré un día o dos de reposo para no sobrecargar articulaciones ni músculos y seguir la progresión.

Iré actualizando el hilo con más entrenamientos, dudas e iré exponiendo mis sensaciones conforme vaya avanzando. De momento quiero, como decís muchos, divertirme y aprender. En ello estamos.

:ugeek:

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 09 Ene 2013, 16:31
por globero
Maravilloso

Deberíamos coger este tema y ponerlo fijo en el foro o en la web. Todo lo que has contando lo he vivido en mis carnes, y estoy seguro que otros muchos compañeros también.

Que la teoría te la sabes, no hay duda. Pero no creas que hay tanta ciencia, lo que ocurre es que somos muy quisquillosos. Tu mejor aval es que no tienes prisas, ni metas ni objetivos. Esto te va a permitir salir simplemente a disfrutar, a descubrir algo nuevo. Y gracias a ello, lo harás relajado, que es el pilar básico para hacerlo bien.

Espero que nos cuentes cómo te va.

Bienvenido al club.

Saludos.

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 09 Ene 2013, 16:39
por othon_ot
Skullman escribió: ...
El Domingo volví a salir, unos veinticinco minutos, no todo el tiempo corriendo, ya que esta vez si que lo intenté con metrónomo a 180ppm y me costaba bastante encontrar un ritmo cómodo, así que alternaba tramos corriendo con andar descalzo, otros ratos con las New Feel y luego andando descalzo... Así llegué a casa muy contento por las sensaciones y deseando salir de nuevo cuanto antes.

Me estoy obligando a mantener tiempos de recuperación muy altos, en este caso saldré esta tarde (Miércoles) y dependiendo de cómo me encuentre dejaré un día o dos de reposo para no sobrecargar articulaciones ni músculos y seguir la progresión.
Para mantener una cadencia alta puede ser útil que acortes mucho la zancada. Al principio es un poco raro porque vas más ahogado pero verás que puedes aguantar bien el ritmo. Veo también que vas con prudencia.
Saludos y km.

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 10 Ene 2013, 10:15
por Skullman
Salida Jueves 10 de Enero

Anoche al final llegué tardísimo y no pude salir, así esta mañana bien temprano he salido otros veinte minutos. Mi objetivo no era otro si no seguir fortaleciendo músculos y probar si podía seguir mejor la cadencia de 180. Para ello he usado el móvil con los MP3 del metrónomo a esa frecuencia y he intentado seguirla.

Como me ha recomendado "othon" he intentado acortar la zancada al máximo y he de decir que cuando estaba volviendo a casa, me he empezado a encontrar cómodo con esa cadencia.

Hoy la salida ha ido de menos a más, al principio muy ahogado, nada cómodo y ni con las New Feel ni descalzo me encontraba bien. He hecho tramos andando descalzo (sobre todo las cuestas, que por donde corro es una zona residencial llena de cuestas de hasta el 14%) y otros intentando correr y llevar la respiración, al final habré ido un 60% calzado y un 40 descalzo, lo justo (espero) para no tener molestias en las plantas de los pies.

Mis pensamientos durante la salida han sido:

- Mantener hombros y brazos relajados todo el tiempo, eso me ayuda a no correr con tensión
- Cabeza erguida y mirando siempre al frente. El pecho como escuché en algún vídeo siempre "mirando" a un supuesto edificio que tengo delante, digamos que tengo que proyectar el pecho hacia arriba, eso ayuda a bajar los hombros y mantener la columna vertical.
- Intentar aterrizar lo más suave posible fijándome siempre en caer siempre con el metatarso exterior. Una cosa que leí y que me sirve bastante es "corre sin que el suelo note que has pasado". Puede sonar una tontada, pero me gustó cuando lo leí y lo recuerdo siempre cuando me fijo en la pisada, me ayuda a no golpear el suelo y a concentrarme en amortiguar cada zancada.

El ritmo, al llevar el metrónomo se sigue "sólo", es curioso como el cuerpo se sincroniza con un sonido. La verdad es que ayuda mucho a no perder el ritmo, por lo menos en mi caso. Se hace muy sencillo seguir el ritmo y poder concentrarte en otras cosas.

Buenas sensaciones en general y al final me he quedado con ganas de correr más rato. Eso creo que es bueno, así que me he obligado a volver a casa a ducharme y terminar con una sonrisa, así será más fácil anirmarme a continuar.

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 10 Ene 2013, 10:34
por globero
Vas muy bien, no te emociones que las molestias vienen al cabo de un par de días.

Yo me suelo poner una lista de canciones en las que entremeto una canción de 1 minuto que es un metrónomo a 180. O sea, cada 2 o 3 canciones normales meto la del metrónomo recortada a 1 minuto. Eso me ayuda a "recordar" no bajar la cadencia.

Otras frases celebres :lol: :

el mejor corredor es el que no deja huella
corre como si el suelo quemara (para mejorar el tiempo de contacto con el suelo)

Saludos.

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 10 Ene 2013, 12:22
por Skullman
globero escribió:Vas muy bien, no te emociones que las molestias vienen al cabo de un par de días.

Yo me suelo poner una lista de canciones en las que entremeto una canción de 1 minuto que es un metrónomo a 180. O sea, cada 2 o 3 canciones normales meto la del metrónomo recortada a 1 minuto. Eso me ayuda a "recordar" no bajar la cadencia.

Otras frases celebres :lol: :

el mejor corredor es el que no deja huella
corre como si el suelo quemara (para mejorar el tiempo de contacto con el suelo)

Saludos.
Gracias por los consejos y los ánimos.

Estoy dejando un par de días de reposo entre salida y salida. Es un poco frustrante, ya que con la bicicleta estas cosas no hay que cuidarlas tanto, puedes pegarte una machada de 160km (siempre que tengas cierta forma) y en un día de reposo estás como nuevo y sin mayores molestias. Correr me estoy dando cuenta que es muy distinto, hay que tener mucho mucho cuidado y dejar a los músculos y tendones recuperar e ir fortaleciendo poco a poco.

Seguiré con esta marcha "tan corta" durante unos meses. Por aquí he leído de transiciones completas en un año, así que yo no voy a plantearme estar "suelto" antes de esos doce meses como poco.

Esta tarde haré piscina (con el pull, para no cargar más las piernas) y así mañana ya me lo dejo para descansar un poco. Estoy pensando que igual este fin de semana hago bici y el Lunes bien temprano vuelvo a corre un rato. Así me voy quitando el mono de salir haciendo otras cosas...

PD: Estaba leyendo ahora mismo este enlace con algunos consejos y preguntas sobre las más que posibles lesiones si no se hace esto con muchísimo cuidado: http://www.podiatry-arena.com/podiatry- ... hp?t=52095 El DICS ese del que habla a mi todavía no me ha pasado, y si sigo con cuidado espero que no me llegue a pasar nunca. La máxima de evitar siempre el "too much too soon" la tengo siempre en la cabeza.

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 10 Ene 2013, 23:30
por sammejor
Pues si que te había leído :-) y has sido más lanzado que yo!! El primer día saliste 20 minutos, y ni de broma salgo yo ese tiempo a correr el primer día!! Pasarán varias semanas hasta que pueda llegar a eso, hasta entonces intentaré seguir el plan todo lo a rajatabla que pueda.

Saludos y a seguir trotando!

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 11 Ene 2013, 15:36
por Skullman
Ojo que cuando digo veinte minutos, no son veinte minutos corriendo a saco. De hecho creo que mi "correr" seguro que para muchos es un simple "trotar". Cuando subo muchas pulsaciones o cuando veo que noto molestias en los pies, paro y ando un rato o me pongo las zapatillas sin demasiada prisa...

Mis veinte minutos son el tiempo que tardo desde que salgo por la puerta hasta que vuelvo y en ese tiempo he andado, corrido, parado a ponerme o quitarme las zapas...

La próxima guardaré la ruta en el Endomondo o el Sportstracker para que me den una media y unos kilómetros aproximados, así si alguien cree que me estoy pasando me podéis aconsejar mejor, pero yo creo que estoy pecando tal vez de "lento" :-)

Gracias por los consejos!!

Re: Diario de un completo novato

Publicado: 11 Ene 2013, 20:14
por francisco
Skullman,en el principio de la transición, creo que nunca vas a pecar de lento,"correr", "trotar",10 minutos, 20 minutos, 30 minutos,eso al principio es secundario lo importante es no tener molestias e ir fortaleciendo las piernas,(sobre todo los tobillos)
Cada uno tiene que escuchar a su cuerpo e ir a su ritmo,(no picaros)

PACIENCIA Y POCO A POCO.

Ánimo, nos vemos.