Pesque-paleo-barefoot: diario de una doble transición
Publicado: 17 Sep 2012, 22:01
Doble transición
Hola a todos.
Hoy por fin comienzo mi diario de transición en el que trataré de reflejar el proceso que he seguido, y en el que todavía estoy inmersa, en mi camino hacia el correr minimalista.
También tendrá cabida aquí la descripción de otro proceso de transición, el que me ha llevado a la dieta paleolítica.
Son ya 11 los meses que han pasado desde que un día de mediados de octubre de 2011 me quité las zapatillas y salí a la calle a correr descalza durante 5 minutos. Desde entonces han pasado muchas cosas; he corrido descalza y también con zapatillas minimalistas, siempre progresando muy poco a poco y aún así sufriendo percances y cometiendo errores. De cualquier modo el balance es positivo porque correr de este modo me ha permitido seguir haciéndolo cumpliendo con mi principal objetivo que es disfrutar con ello.
Esta manera de correr ha comportado ciertas modificaciones en mi vida cotidiana como el cambio de criterio a la hora de elegir y usar calzado de calle y el no menos importante cambio en mi alimentación. No es que exista una relación causa-efecto que lleve del minimalismo a la paleodieta pero sí que es algo que, en mi caso, se ha dado de manera más o menos conjunta.
Comenzar con el minimalismo me llevó a leer sobre la dieta paleolítica en éste y otros foros y cambiar mi rutina alimentaria me ha permitido tener más energía para correr. La dieta paleolítica se está haciendo popular entre deportistas y, más en concreto, entre algunos de los que practicamos el minimalismo. Mi primer contacto con ella estuvo marcado por la desconfianza porque no me parecía lógico prescindir absolutamente de grandes grupos de alimentos. Sin embargo, la curiosidad hizo que buscase más información y ello me llevó, mediante la lectura de varios libros, a iniciar la dieta con la que ya llevo tres de meses. A lo largo de este diario explicaré en qué consiste la dieta paleolítica y hablaré de mi experiencia personal comiendo de este modo.
Pero, ¿por qué hablar de dieta en un diario de transición minimalista?
Porque en mi caso ambas cosas, dieta y ejercicio, siempre han estado íntimamente relacionadas y porque, como he mencionado antes, creo que el paso a una dieta paleolítica es un proceso que tiene ciertos paralelismos con lo que supone la transición del correr amortiguado a correr descalzo-minimalista. Así, por ejemplo, adoptar la dieta paleolítica, al igual que sucede con el minimalismo, supone un “enfrentamiento” con las más básicas convenciones sociales; en un caso las relacionadas con el calzado y en el otro con la alimentación. Además de que comer así implica también un proceso de reaprendizaje, en este caso a la hora de comprar y cocinar. Y no olvidemos que en los dos casos, minimalismo y dieta, estamos hablando de una vuelta a nuestros orígenes despojándonos de todo aquello que no sólo no nos ayuda a correr mejor ni a mantenernos bien alimentados, sanos y saludables sino que nos hace más propensos a lesiones y enfermedades.
Finalmente espero que mi diario, a la vez que me sirve a mí para estructurar mentalmente el proceso de mi doble cambio en la manera de correr y de comer, sirva también a otros usuarios del foro.
Hola a todos.
Hoy por fin comienzo mi diario de transición en el que trataré de reflejar el proceso que he seguido, y en el que todavía estoy inmersa, en mi camino hacia el correr minimalista.
También tendrá cabida aquí la descripción de otro proceso de transición, el que me ha llevado a la dieta paleolítica.
Son ya 11 los meses que han pasado desde que un día de mediados de octubre de 2011 me quité las zapatillas y salí a la calle a correr descalza durante 5 minutos. Desde entonces han pasado muchas cosas; he corrido descalza y también con zapatillas minimalistas, siempre progresando muy poco a poco y aún así sufriendo percances y cometiendo errores. De cualquier modo el balance es positivo porque correr de este modo me ha permitido seguir haciéndolo cumpliendo con mi principal objetivo que es disfrutar con ello.
Esta manera de correr ha comportado ciertas modificaciones en mi vida cotidiana como el cambio de criterio a la hora de elegir y usar calzado de calle y el no menos importante cambio en mi alimentación. No es que exista una relación causa-efecto que lleve del minimalismo a la paleodieta pero sí que es algo que, en mi caso, se ha dado de manera más o menos conjunta.
Comenzar con el minimalismo me llevó a leer sobre la dieta paleolítica en éste y otros foros y cambiar mi rutina alimentaria me ha permitido tener más energía para correr. La dieta paleolítica se está haciendo popular entre deportistas y, más en concreto, entre algunos de los que practicamos el minimalismo. Mi primer contacto con ella estuvo marcado por la desconfianza porque no me parecía lógico prescindir absolutamente de grandes grupos de alimentos. Sin embargo, la curiosidad hizo que buscase más información y ello me llevó, mediante la lectura de varios libros, a iniciar la dieta con la que ya llevo tres de meses. A lo largo de este diario explicaré en qué consiste la dieta paleolítica y hablaré de mi experiencia personal comiendo de este modo.
Pero, ¿por qué hablar de dieta en un diario de transición minimalista?
Porque en mi caso ambas cosas, dieta y ejercicio, siempre han estado íntimamente relacionadas y porque, como he mencionado antes, creo que el paso a una dieta paleolítica es un proceso que tiene ciertos paralelismos con lo que supone la transición del correr amortiguado a correr descalzo-minimalista. Así, por ejemplo, adoptar la dieta paleolítica, al igual que sucede con el minimalismo, supone un “enfrentamiento” con las más básicas convenciones sociales; en un caso las relacionadas con el calzado y en el otro con la alimentación. Además de que comer así implica también un proceso de reaprendizaje, en este caso a la hora de comprar y cocinar. Y no olvidemos que en los dos casos, minimalismo y dieta, estamos hablando de una vuelta a nuestros orígenes despojándonos de todo aquello que no sólo no nos ayuda a correr mejor ni a mantenernos bien alimentados, sanos y saludables sino que nos hace más propensos a lesiones y enfermedades.
Finalmente espero que mi diario, a la vez que me sirve a mí para estructurar mentalmente el proceso de mi doble cambio en la manera de correr y de comer, sirva también a otros usuarios del foro.