- 24 Jul 2012, 14:01
#9183
PseudoBarefoot.jpg (153.68 KiB) Visto 10306 veces
Hola a tod@s,
Acabo de empezar a correr después de muuuuchos años sin hacer nada (tan sólo natación de manera intermitente en los últimos dos años). Tuve que dejar de practicar deporte a consecuencia de lesionarme seriamente las dos rodillas hace muchos años y el traumatólogo me prohibió terminantemente correr, saltar... En fin, todo lo que tuviese que ver con "golpear" las articulaciones de la rodilla con el peso del cuerpo.
Recientemente hice un par de salidas a la montaña (el asfalto no me llama) con unas zapatillas de correr normales con amortiguación, la primera de 25Km y la segunda 23Km (alternando correr y andar a paso rápido), resultado: lesión del abductor de la pierna derecha, durante la segunda salida el dolor era tan intenso que me impedía seguir con los pies calzados pues sentía mucha inestabilidad cada vez que asentaba el pie, así que me quité las zapatillas y caminé varios kilómetros descalza, y... Ooh, sorpresa! El dolor bajó de un modo impresionante!!!
Mi pareja que empezó con carreras urbanas, posteriormente ha empezado a hacer carreras en montaña, y fue él quien después de esta experiencia me habló del movimiento de correr descalzos, así que me puse manos a la obra y busqué información sobre tema. De este modo encontré este sitio, empecé leyendo y después me registré en el foro. Primero, como no podía ser de otra forma, me presenté y además también pedí ayuda para guiarme antes de comprarme unas zapatillas. Me dieron una cálida bienvenida y buenos consejos con el tema de las zapas. Muchas gracias a tod@s!
De momento he hecho tres salidas, pero antes de la última no tuve tiempo para ir ni siquiera al Decartón, como lo llaman algunos compañeros por aquí, a comprarme las Newfeel, así que salí a buscar por el barrio y encontré éstas (foto de abajo) por 8 euretes, en una zapatería que tiene mayormente calzado para abuelas, jeje! Está claro que no tienen nada de amortiguación y hay muy poca diferencia entre la punta y el talón. Evidentemente, no van a ser las zapatillas que use siempre, sobre todo porque la suela es totalmente lisa y el agarre es sencillamente inextistente, así que os podéis imaginar las bajadas por tierra en montaña... Es imposible frenaaaaar!!!
pero son bastante cómodas y de momento me permiten seguir saliendo y mirarme sin prisas las barefoot que mejor se adapten a mis pies.
La tercera salida (21Km) con estas PseudoBarefoot super fantásticas y mágicas, ha sido totalmente reveladora, pues me ha permitido sentir mucho mejor cómo es mi pisada y sus consecuencias. Después de la segunda salida, teniendo en cuenta que el dolor bajó tanto al descalzarme, pensé que era por la amortiguación. Pero estas zapas me han ayudado a darme cuenta de que no es así. El problema es que mi pisada con el pie izquierdo no es correcta, tengo mucha tensión en las cadenas musculares de la parte externa y me genera un movimiento como de torsión al apoyar, que mi cuerpo compensa sobreesforzando la pierna derecha y la amortiguación hizo que la compensación fuese mucho mayor, lo que potenció aun más la lesión. Desde hace bastantes años, tengo la suerte de poder trabajar descalza y en casa estoy también siempre descalza, con lo que en estos momentos no siento casi dolor, pero la lesión no está recuperada, así que he decidido tomarme un par de semanas de descanso y hacerme tratamiento de acupuntura y shiatsu para recuperar la pierna derecha y corregir todo lo que pueda la izquierda. No quiero romperme antes de tiempo y prefiero tomármelo con calma para poder seguir entrenando.
También me gustaría hacer un pequeño apunte sobre mi persona y es que tengo la sensación, por lo que he leído por aquí, que soy bastante anárkika con mis entrenamientos. Muchos compañeros hablan de su carencia, pulsaciones, tiempos y distancias, etc... Y quede claro que me parece genial! pero creo que no va demasiado con mi carácter, jeje!
Simplemente salgo y corro cuando el cuerpo me lo pide, si me canso o no me siento a gusto, dejo de correr y ando a buen ritmo, eso sí, a pesar de que las distancias que hago son largas y apenas hago paradas, en todo momento, pongo atención a mi pisada, doy zancadas más bien pequeñas, evito talonear y escucho con atención lo que mi cuerpo me quiera decir.
Los kilómetros los sé porque cuando salgo a la montaña, lo hago con mi pareja y él lleva uno de estos dispositivos gps que te lo cuenta todo, tiempo, kilómetros, pasos, calorías gastadas, etc y me imagino que es precisamente por lo el tema anarkía que jamás soy capaz de memorizar más que la distancia
En fin, de momento, esta ha sido toda mi experiencia en correr descalza, la próxima no me alargo tanto, que esto parece el Quijote,
Saludos y buenas sensaciones a tod@s!
Acabo de empezar a correr después de muuuuchos años sin hacer nada (tan sólo natación de manera intermitente en los últimos dos años). Tuve que dejar de practicar deporte a consecuencia de lesionarme seriamente las dos rodillas hace muchos años y el traumatólogo me prohibió terminantemente correr, saltar... En fin, todo lo que tuviese que ver con "golpear" las articulaciones de la rodilla con el peso del cuerpo.
Recientemente hice un par de salidas a la montaña (el asfalto no me llama) con unas zapatillas de correr normales con amortiguación, la primera de 25Km y la segunda 23Km (alternando correr y andar a paso rápido), resultado: lesión del abductor de la pierna derecha, durante la segunda salida el dolor era tan intenso que me impedía seguir con los pies calzados pues sentía mucha inestabilidad cada vez que asentaba el pie, así que me quité las zapatillas y caminé varios kilómetros descalza, y... Ooh, sorpresa! El dolor bajó de un modo impresionante!!!
Mi pareja que empezó con carreras urbanas, posteriormente ha empezado a hacer carreras en montaña, y fue él quien después de esta experiencia me habló del movimiento de correr descalzos, así que me puse manos a la obra y busqué información sobre tema. De este modo encontré este sitio, empecé leyendo y después me registré en el foro. Primero, como no podía ser de otra forma, me presenté y además también pedí ayuda para guiarme antes de comprarme unas zapatillas. Me dieron una cálida bienvenida y buenos consejos con el tema de las zapas. Muchas gracias a tod@s!

De momento he hecho tres salidas, pero antes de la última no tuve tiempo para ir ni siquiera al Decartón, como lo llaman algunos compañeros por aquí, a comprarme las Newfeel, así que salí a buscar por el barrio y encontré éstas (foto de abajo) por 8 euretes, en una zapatería que tiene mayormente calzado para abuelas, jeje! Está claro que no tienen nada de amortiguación y hay muy poca diferencia entre la punta y el talón. Evidentemente, no van a ser las zapatillas que use siempre, sobre todo porque la suela es totalmente lisa y el agarre es sencillamente inextistente, así que os podéis imaginar las bajadas por tierra en montaña... Es imposible frenaaaaar!!!

La tercera salida (21Km) con estas PseudoBarefoot super fantásticas y mágicas, ha sido totalmente reveladora, pues me ha permitido sentir mucho mejor cómo es mi pisada y sus consecuencias. Después de la segunda salida, teniendo en cuenta que el dolor bajó tanto al descalzarme, pensé que era por la amortiguación. Pero estas zapas me han ayudado a darme cuenta de que no es así. El problema es que mi pisada con el pie izquierdo no es correcta, tengo mucha tensión en las cadenas musculares de la parte externa y me genera un movimiento como de torsión al apoyar, que mi cuerpo compensa sobreesforzando la pierna derecha y la amortiguación hizo que la compensación fuese mucho mayor, lo que potenció aun más la lesión. Desde hace bastantes años, tengo la suerte de poder trabajar descalza y en casa estoy también siempre descalza, con lo que en estos momentos no siento casi dolor, pero la lesión no está recuperada, así que he decidido tomarme un par de semanas de descanso y hacerme tratamiento de acupuntura y shiatsu para recuperar la pierna derecha y corregir todo lo que pueda la izquierda. No quiero romperme antes de tiempo y prefiero tomármelo con calma para poder seguir entrenando.
También me gustaría hacer un pequeño apunte sobre mi persona y es que tengo la sensación, por lo que he leído por aquí, que soy bastante anárkika con mis entrenamientos. Muchos compañeros hablan de su carencia, pulsaciones, tiempos y distancias, etc... Y quede claro que me parece genial! pero creo que no va demasiado con mi carácter, jeje!

Los kilómetros los sé porque cuando salgo a la montaña, lo hago con mi pareja y él lleva uno de estos dispositivos gps que te lo cuenta todo, tiempo, kilómetros, pasos, calorías gastadas, etc y me imagino que es precisamente por lo el tema anarkía que jamás soy capaz de memorizar más que la distancia

En fin, de momento, esta ha sido toda mi experiencia en correr descalza, la próxima no me alargo tanto, que esto parece el Quijote,

Saludos y buenas sensaciones a tod@s!