- 04 Nov 2012, 19:17
#11839
Vaya evo!. Que mala leche!. Es en parte normal sufrir problemas preparando un maratón, sobre todo si se quiere correr rápido. Yo he estado meses sin dolores de ningún tipo gracias al minimalismo, y ahora mismo tengo pequeñas sobrecargas en muchos sitios, producto de muchas cosas, pero hay principalmente 3 claves:
- Si aumentas la carga de volumen en km y la exigencia de ritmo de los entrenos, aumenta la probabilidad de sobrecargas musculares. Más km, más deshidratación muscular, igual a más fragilidad.
- Si aumentas la carga de volumen en un entrenamiento es fácil que la técnica se resienta durante el mismo, por lo que para mantener el ritmo se tiende a realizar movimientos forzados, como exagerar la fase de despegue tirando de gemelos y sóleo. Equivale a más exigencia muscular.
- El minimalismo exige una elasticidad y fortaleza de tendones y músculos de la pantorrilla que pueden tardar hasta años en desarrollarse por completo, sobre todo a ritmos altos. Todos estamos habituados a llevar meses con el minimalismo y no tener problemas, pero cuando se aumenta un poco el ritmo aparece un poco de sobrecarga en el soleo, por lo que a mayor exigencia es más facil que surja un problema a este nivel.
Esto es lo que al menos en mi experiencia he identificado hasta ahora como posibles origenes del problema. Evidentemente tienes que identificar el origen del problema para poder corregirlo y que en un futuro no te vuelva a pasar, pero nadie esta libre de peligro ni nadie ha alcanzado la excelencia en la técnica de carrera. Evaluación y mejora.
Por lo demás sólo me queda animarte, un mes y medio antes de mi primer maratón tuve sindrome de la cintilla ileotibial y casi descarté correrlo. Al final me recuperé y pude terminar feliz y encantado en madrid en 3h04. A veces nos obsesionamos con la marca y la solucion es más facil de lo que parece, bajar un poco el pistón y replantearnos los objetivos. En plena transición, aunque tu ya seas un minimalista de pro, hay que dar un pasito atrás a veces para seguir avanzando. Yo no descartaría Castellón, pero tomatelo como una diversión y no como una obligación, disfruta entrenando el tiempo que queda, para cuando tengas que parar y afloja cuando el cuerpo te lo pida, y ya habrá tiempo para exigirse un poco más en un futuro.