Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Anota tu progresión diaria hacia la técnica de carrera perfecta.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
#10370
Angel escribió:Hola!
Sobotta, una pregunta, ¿ por que crees que en los planes de entrenamiento aconsejan recuperar entre series cortas máximo 1 minuto ?
A mi me gusta recuperar, por ejemplo, cuando mis pulsaciones bajan 50ppm, esto viene a ser pues eso, 2 minutos, si descansara solo 1 acabaria rebentao y no podria hacer muchas..
Otra cosa... ¿recuperación al trote o parado/andando?, yo creo que parado se recupera antes, claro, pero ¿es peor para un buen aprovechamiento del entrenamiento?
Te hago estas preguntas a ti porque veo que eres una Máquina... (casi sensei). 1 saludo y gracias!!!
Hola. Yo antes era más partidario de recuperar poco, pero salvo para entrenar distancias superiores al maraton o bien para distancias muy cortas, inferiores a 5km, para el resto esto tiene poco sentido. En un entreno para 1.500m, 5.000 si puedes buscar algun dia de recuperaciones cortas para no dejar al cuerpo regerenar el láctico y aumentar la tolerancia a la acidosis, pero esto limita mucho los ritmos de las series, asi que es para entrenos aislados. En distancias de Ultramaratón, descansar mucho no tiene mucho sentido, lo que se busca es un ritmo cercano al de competición o algo superior, en series largas, y meter descansos cortos, para aumentar la tolerancia a la fatiga. En el resto de distancias, según mi experiencia, aunque hay muchas escuelas, lo ideal es recuperar lo suficiente como para poder hacer las series al 95-100% de tu capacidad. Otros lo hacen en función de las pulsaciones, lo cual tambien esta bien, porque es tu cuerpo el que te dicta cuando puedes empezar, y eso es muy sabio.

En cuanto a las recuperaciones, yo hago la primera mitad trotando muy suave y la segunda mitad andando, buscando oxigenar con el trote inicial los musculos y llevar sangre para regenerar el láctico formado, y el tramo andando para bajar pulsaciones y poder empezar la siguiente serie "fresco".

Cada maestrillo tiene su librillo, pero a mi me está funcionando. El viernes sin ir más lejos me marqué un 6x1000m a: 3'30", 3'26, 3'23", 3'17", 3'13", y 3'04". Muy buenas sensaciones. En parte por una recuperación larga (3'30") entre cada serie. Ahora tengo que buscar hacer todas por debajo de 3'20 que es más regular, ya que empecé muy tranquilo. El sabado un merecido descanso y ayer 30km a 4'35"-4'40" para preparar el maraton y el madrid-segovia.

He estado fuera estos días. Hoy en el blog publicaré una entrada del útlimo libro que he leído, "Cómo bajar de 3h en maratón", de J. López Chicharro, muy recomendable, sea cual sea tu ritmo y objetivo, y mañana una ayuda ergogénica para darnos un impulsito más y mejorar unos valiosos segundos.
Última edición por Sobotta el 10 Sep 2012, 16:47, editado 1 vez en total.
#10372
Gracias!!
Son buenas ideas para probar..., tenia la duda sobretodo si me pasaba en tiempo de descanso, pero veo, que al fin y al cabo, es lo que el cuerpo puede, tratando de buscar equilibrio para lo que pretendemos.
Mucho descanso entre series: para ganar fuerza y poder alcanzar una velocidad en cuestión.
Poco descanso entre series: mas fondo y resistencia a una velocidad en cuestión, pero sin ganar mas velocidad.

Mi pretensión es intentar ganar un poco de velocidad para carreras de 10km, digamos por ejemplo ir a 5s/km mas rápido, pues probaré a hacer series cortas 200/300m con descansos relativamente largos 2-3min. Probaré también lo que dices: descanso con un poco de trote al principio y andando al final.
Lo mas parecido que he hecho es descalzo en arena compacta de la playa, cambios de ritmo 2lento 1rápido. Acabo con los dedos gordos de los 2 pies bastante escaldaos (corriendo rápido tengo bastante fricción en los dedos, no puedo evitarlo), pero es una pasada chapotear por la orilla a toda castaña, aunque me cueste unas pequeñas ampollas, ¿será por ampollas?.
Gracias por tus ideas!!
#10404
Sobotta escribió:
Angel escribió:Hola!
Sobotta, una pregunta, ¿ por que crees que en los planes de entrenamiento aconsejan recuperar entre series cortas máximo 1 minuto ?
A mi me gusta recuperar, por ejemplo, cuando mis pulsaciones bajan 50ppm, esto viene a ser pues eso, 2 minutos, si descansara solo 1 acabaria rebentao y no podria hacer muchas..
Otra cosa... ¿recuperación al trote o parado/andando?, yo creo que parado se recupera antes, claro, pero ¿es peor para un buen aprovechamiento del entrenamiento?
Te hago estas preguntas a ti porque veo que eres una Máquina... (casi sensei). 1 saludo y gracias!!!
Hola. Yo antes era más partidario de recuperar poco, pero salvo para entrenar distancias superiores al maraton o bien para distancias muy cortas, inferiores a 5km, para el resto esto tiene poco sentido. En un entreno para 1.500m, 5.000 si puedes buscar algun dia de recuperaciones cortas para no dejar al cuerpo regerenar el láctico y aumentar la tolerancia a la acidosis, pero esto limita mucho los ritmos de las series, asi que es para entrenos aislados. En distancias de Ultramaratón, descansar mucho no tiene mucho sentido, lo que se busca es un ritmo cercano al de competición o algo superior, en series largas, y meter descansos cortos, para aumentar la tolerancia a la fatiga. En el resto de distancias, según mi experiencia, aunque hay muchas escuelas, lo ideal es recuperar lo suficiente como para poder hacer las series al 95-100% de tu capacidad. Otros lo hacen en función de las pulsaciones, lo cual tambien esta bien, porque es tu cuerpo el que te dicta cuando puedes empezar, y eso es muy sabio.

En cuanto a las recuperaciones, yo hago la primera mitad trotando muy suave y la segunda mitad andando, buscando oxigenar con el trote inicial los musculos y llevar sangre para regenerar el láctico formado, y el tramo andando para bajar pulsaciones y poder empezar la siguiente serie "fresco".

Cada maestrillo tiene su librillo, pero a mi me está funcionando. El viernes sin ir más lejos me marqué un 6x1000m a: 3'30", 3'26, 3'23", 3'17", 3'13", y 3'04". Muy buenas sensaciones. En parte por una recuperación larga (3'30") entre cada serie. Ahora tengo que buscar hacer todas por debajo de 3'20 que es más regular, ya que empecé muy tranquilo. El sabado un merecido descanso y ayer 30km a 4'35"-4'40" para preparar el maraton y el madrid-segovia.

He estado fuera estos días. Hoy en el blog publicaré una entrada del útlimo libro que he leído, "Cómo bajar de 3h en maratón", de J. López Chicharro, muy recomendable, sea cual sea tu ritmo y objetivo, y mañana una ayuda ergogénica para darnos un impulsito más y mejorar unos valiosos segundos.
Buaf que peazo de ritmos en esos miles, seguro que bajas de las 3 horas en maratón.
Un saludo máquina.
#10406
Hola, siempre he leido: para series cortas y por tanto mucha intensidad, recuperaciones largas ( 3 m )
series largas ( de + de 500m ) mas cortas las recuperaciones y menos intensidad en las series como es logico,
pienso que para series de 1000 para entrenar largas distancias 3 m es mucho tiempo de recuperación, yo hacia 1,30 entre series y trotando, sin parar. pero esto es un mundo y hay muuuuchas teorias al respecto.
#10409
Os cuento lo que tengo entendido, de las visitas a las pruebas de esfuerzo que he tenido.

Para mejorar el consumo máximo de oxígeno se deben realizar series digamos, "a tope" con recuperación completa. Esto es, recuperación de corazón y músculos. Para saber si el músculo se ha recuperado, sería necesario pinchar para ver el lactato. Una buena medida sin necesidad de hacer eso, es recuperar por un tiempo 5 veces superior al tiempo de la serie. O sea, serie de 1 minuto => descanso de 5 minutos. Es un tiempo que asegura que el músculo se ha recuperado.

Para mejorar el umbral anaeróbico se puede hacer tiradas largas en un rango de pulsaciones o series en otro rango con recuperación incompleta. Esto es, recuperación de corazón (bajada de pulsaciones), pero no de músculos. Para esto, solo es necesario ver las pulsaciones en un pulsómetro. Este tiempo, evidentemente es mucho menor que el anterior.

Por tanto, el tiempo de espera entre series no depende del tiempo de la serie, sino más bien, del objetivo de la misma.

Seguro que no lo he explicado tan bien como lo hizo el médico conmigo, pero bueno, creo que se entiende. Otra cosa es entender volumen máximo de oxígeno, umbral anaeróbico y todas estas historias, que tiene lo suyo :lol:

Saludos.
#10413
globero escribió:Os cuento lo que tengo entendido, de las visitas a las pruebas de esfuerzo que he tenido.

Para mejorar el consumo máximo de oxígeno se deben realizar series digamos, "a tope" con recuperación completa. Esto es, recuperación de corazón y músculos. Para saber si el músculo se ha recuperado, sería necesario pinchar para ver el lactato. Una buena medida sin necesidad de hacer eso, es recuperar por un tiempo 5 veces superior al tiempo de la serie. O sea, serie de 1 minuto => descanso de 5 minutos. Es un tiempo que asegura que el músculo se ha recuperado.

Para mejorar el umbral anaeróbico se puede hacer tiradas largas en un rango de pulsaciones o series en otro rango con recuperación incompleta. Esto es, recuperación de corazón (bajada de pulsaciones), pero no de músculos. Para esto, solo es necesario ver las pulsaciones en un pulsómetro. Este tiempo, evidentemente es mucho menor que el anterior.

Por tanto, el tiempo de espera entre series no depende del tiempo de la serie, sino más bien, del objetivo de la misma.

Seguro que no lo he explicado tan bien como lo hizo el médico conmigo, pero bueno, creo que se entiende. Otra cosa es entender volumen máximo de oxígeno, umbral anaeróbico y todas estas historias, que tiene lo suyo :lol:

Saludos.
Lo que comentas es correcto, pero el tema de recuperar "un tiempo 5 veces superior al tiempo de las serie" no lo veo claro siempre y cuando hablemos de darlo todo en las series (CALIDAD PURA), lo digo por experiencia propia. Entreno de calidad que he llegado ha realizar, por ejemplo: 3 series de 500m a TOPE a 1'15'' y la recuperación 10' aprox., imposible recuperarlas en 5', sobretodo la última. Este tipo de series el entrenador siempre decía que descanso el suficiente que tu vieras, sin límite de tiempo, y moviéndote minimamente para no enfriarte si puedes ....(caminar, ejercicios de movilidad suaves, etc). Este tipo de entrenos los he realizado cuando me pongo a punto para pruebas en un día muy concreto y con una base muy fuerte detrás.
#10490
Efectivamente lo que habeis comentado de las series estamos todos más o menos deacuerdo. Luego cada cual mete su toque personal o lo varía en función del objetivo que pretende.

Esta semana algo más de relax, baja la carga de kms, despues de 4 semanas de carga. Luego volvemos a subir otra vez. El miércoles intentamos la maraton de montaña entrenando por murcia pero nos quedamos en 31km, yo tengo la planta de los pies machacada desde que sali con huaraches por el pedregal aquel, y no he tolerado bien las piedras. Me estoy planteando el calzado para Madrid-Segovia porque no estoy dispuesto a sufrir por los pies durante 100km, ya veremos. Me fastidia porque iba perfecto, pero todos sabemos que cuando te haces una bolsa en el metatarso porque un día te has pasado o como me pasó a mi, te has metido por donde no debías con el calzado que no debías, necesitas tiempo para recuperarlo. No creo que en una semana mejore espectacularmente, más cuando no voy a dejar de entrenar. Al día siguiente nos metimos 16km a 4'10" (ritmo de maraton) para ir teniendo sensaciones, y la verdad que muy bien. Hoy haré las series de 500m y mañana 18km suave. Una semana con 4 entrenos y menos de 80km se nota y se agradece.

Ya estoy apuntado al maratón de montaña de Calasparra (Murcia) el 06 de Octubre, solo dos semanas despues de Madrid-Segovia, pero es que era el unico 42k de montaña que podria correr en 2012 y me apetecía de veras. Lo haré tranquilo. El 13 de Octubre iré a las 2h de Molina de Segura (Murcia), a intentar recorrer 30km en ese tiempo, de cara a la preparación para el maratón, como test más importante. Y luego tengo varias carreras en el aire (el 21 de Oct puedo correr 10km en Murcia, una media maratón en Puerto-Lumbreras o bien 24km de montaña de la liga regional con 1600m de D+, ya veremos) (el 28 de Oct me gustaria hacer la media maraton de Molina de Segura para testarme de cara al maratón, pero igual no puedo ir). Luego en Noviembre si hago algo será muy tranquilo (el 04 de Noviembre una media de Montaña), ya pensando en el maratón de Valencia (18 de Noviembre). Muchos kms y muchos objetivos, pero disfrutando que es lo imporante.

En el blog el libro de como bajar de las 3h en maraton, un aparato tipo PowerBreathe para entrenar la musculatura inspiratoria por 1€, y las nuevas New Balance MO80 que tienen una pinta genial.

Saludos.
#10495
Se me olvidó comentarte que hay un Maratón de montaña la semana que viene en Javalambre. Yo estoy apuntado.
Igual te hubiera venido bien incluso para preparar la Madrid Segovia, aunque desde Cartagena te pilla un poco lejos...

Disfruta la semana de descarga, que se agradecen SIEMPRE!
#10505
jormalgi escribió:Se me olvidó comentarte que hay un Maratón de montaña la semana que viene en Javalambre. Yo estoy apuntado.
Igual te hubiera venido bien incluso para preparar la Madrid Segovia, aunque desde Cartagena te pilla un poco lejos...

Disfruta la semana de descarga, que se agradecen SIEMPRE!
Si. Gracias por avisar, pero lo había visto y me pilla lejos, la verdad, además de que creo que coincide con el Madrid-Segovia, que me apetece aun mas que un 42k de montaña. Al final he encontrado uno cerquita de casa y con buena tradición y organización, así que con ir tranquilito está todo hecho.

Hoy las series de 500m no son comparables con las de otras semanas porque las he hecho en otro circuito, guiándome por 500m de GPS ya que no estaba marcado en el suelo, con los ultimos 100m en ligera pendiente descendente, pero es que me han salido brutales, demasiado bien diria yo, tendré que comprobarlo en el circuito de siempre a ver si la mejora es real. Han sido 1'32+1'30+1'29+1'27+1'28+1'26+1'25+1'25. El GPS tampoco puede meter mucho error, pero bueno, el caso es que me encuentro bien y rápido a pesar de la panzada a km que me doy. Buena señal.

Saludos.
  • 1
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 40
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]