Salida 90 | 6.3.16 - 11:00h | 21097m - Merrell Vapor Glove 2 - Asfalto - a ratos vientecillo puñetero
Media Maratón de Rheinfelden - 1:29:15"
- (4:14min/km) - 5° en mi categoría M40

Yupiiiiiiiiiiiii SI!, lo conseguí. Bua!!!, estoy destruido. No me sentía así desde mi primera media en Madrid donde hice 1:38' y acabé hecho un playmobil.
Ahí va la chapa:
Noche tranquila y bien hidratado pero sin el inconveniente de tener que levantarme cada media hora a desalojar (hasta eso aprende el cuerpo). Esta vez ni siquiera me llevé los huaraches. No sabía que temperatura haría finalmente y no quería estar con estrés de los cordones o preocupado por las ampollas, así que las Vapor Glove y punto. Fuimos en tren un grupo muy majo del club, junto el entrenador que iba a hacer de liebre de una compañera. Tenían pensado hacer 1:30', como yo. Llegamos con tiempo de sobra para tomar un café, charlar tranquilos, cambiarnos y salir a calentar. A partir de aquí todo se precipitó demasiado. Yo había decidido volver a correr con música como cuando empecé a correr para recuperar sensaciones de entonces que últimamente echaba de menos.
La salida me pilló desprevenido. Estaba hablando con unos compañeros y de repente escucho el pistoletazo. Joder!, atrás quedaron los tiempos de los nervios y la espera. Pos venga, en marcha. La salida era en una pista de atletismo. Teníamos que dar dos vueltas y luego salíamos al mundo exterior. Yo me puse en movimiento mientras intentaba conectar el móvil con los auriculares. El entrenador y la compañera estaban bastante más adelante. A los 300m me doy cuenta de que ni había encendido el reloj. Joooooder, vaya marcha de estrés. Antes de salir del estadio ya había alcanzado al entrenador pero para ello tuve que ir adelantando al pelotón, lo que significa acelerones y frenadas. Al salir a la calle se fue diluyendo la aglomeración, relajando las tensiones y también mi frecuencia cardiaca. A partir de aquí fueron unos 3 km muy tranquilos. Pero el caso es que yo no terminaba de estar cómodo. Creo que me apetecía hacer mi carrera y escuchar mi música y me sentía un poco paquete. Por el km 4 empecé a tomar ese ritmillo cordial un segundo por encima del grupo. Lo suficiente para adelantar sin que se note

. Puse la música a todo volumen y me pegué unos km tocando la batería en el aire a unos 4:10min/km. Muy chulo. El día estaba cubierto y con unos 6°C. Perfecto para una carrera así. El paisaje hermoso con mucho llano verde y colinas al fondo. Estabamos al sur de la selva negra y el pueblo suficientemente pequeño para salir en seguida al campo. Toda marchaba de lo lindo. Tenía apuntado los tiempos de paso de los 5, 10, 15 y 20km para ir controlando, pero como le di tarde al reloj tendría que ir recalculando y siempre con un "más o menos". Pero en los 5km o los 10km es demasiado pronto para sacar conclusiones.
El recorrido eran dos vueltas a las pista, dos vueltas pequeñas al pueblo y dos vueltas grandes por los alrededores. Para el km 10 empezamos a salir más al campo y ahí es donde comenzaron las primeras dudas. Un viento no muy fuerte soplaba en contra y, aunque era agradable, se empezaba a notar en el ritmo. Es lo que tiene proponerse una marca. O sales y mantienes todo el tiempo ese ritmo o

. Yo sabía que tenía algo de margen porque había ido algo mas alto de 4:15' pero.... ese tramo me salía a 4:30' y hasta el km 15 no sabría si iba bien o no. Es la desventaja de minimizar las referencias. tampoco quería ir con una hoja con los splits de los 21Km escritos. Memoricé esos y punto. Por otro lado, más haya de los 10km a ciertas intensidades ya empiezan a notarse en las piernas. Me tomé la mitá de un Gel a sorbitos con la mala suerte de que se me atragantó uno un poco y tuve que ir tosiendo unos cuantos cientos de metros. Ahí es cuando me di cuenta de que tenía los abdominales bastante cargados. Y las dudas comenzaron a centripetar en mi coco. "pero qué pacha?" me pregunté a mi mismo. Empezaba a notar cierto desgaste y todavía estaba en el ecuador de la carrera. Si bajaba ahora el ritmo me quedaba sin caramelo. Mmmmm. Los caminos eran largos y planos, el paisaje embriagaba con ese verdor del norte, apenas chispeaba, era agradable. Empecé a entornar los ojos, a mirar a lo lejos con la mirada perdida y a sentir cada uno de los pasos que daba. Buscaba la 5 marcha, esa donde las cosas fluyen sin pensar ni sentir demasiado. no se si la encontré pero me ayudó. Llegaba al final de la penúltima vuelta. Km 15, miro el reloj: 1:03:05". Mmm, mas unos 20 segundos, ... y deberían ser 1:04'. Estamos, muy justito, pero estamos. Los primeros km tenía música casi contemplativa, después un poquito de pop español y para pasados los 15km empezaba el rock duro: Metallica, Pantera, Iron Maiden, etc. jeje, suena infantil pero cuando uno empieza a notar los estragos hace falta un buen chute de adrenalina. Llego al km 16 y de nuevo el viento. "Cagüento, el caso es que es agradable el viento en la cara pero.. uff". Voy llegando al km17 donde el recorrido cambia de dirección y me quito el viento de la jeta de una vez. Las piernas están ya casi vacías. Empiezo a pensar en lo queda y comienza de nuevo el dialogo: "venga, leñe, 4km de na", "de na? pero tu te has visto como vas", "pero que dices, si voy súper bien e pulsaciones", "pero chaval, si no sientes las piernas, y, además, vas justo justo", "estoy es cuestión de... Y en ese momento llega mi salvación. Casi lo había olvidado. En forma casi de chiste había puesto para el km 18 de Queen "I Want it All". Comienza el coro con esa frase que nos hace levantar la cabeza y visualizarnos en la meta "I Want it All" y me quedé flipao escuchando el solo de guitarra de Brian May mientras mis piernas recobraban vida, o más bien, se convertían en máquinas de guerra que avanzaban sin pedir permiso "I Want it All" vamos! coño!. Llegaba el km 20. Ahí tenía la otra referencia 1:25'. Miro el reloj, no se ni lo que vi, me pareció que 1:24:30". Joooooder. O aprieto ahora o no lo consigo. Lo último que me apetecía en ese momento era correr todavía más rápido. Pensé muchas cosas: porque corro? porque quiero hacer 1:30? que significado tiene un segundo más o menos? Somos los humanos seres tan mágicos y supersticiosos que necesitamos estos "gestos" para transcender más haya de los hechos? (todo estas preguntas en milésimas de segundo porque si no ya habría llegado a la meta

). Y apreté, un poquito, lo que daba la máquina que ya no era mucho. Rodeabamos el estadio donde había que dar otra vuelta. Yo pensaba que ya, que ya estaba hecho. No tenía ni pizca de ganas de sprintar, normal. De todas formas el contacto blandito con la pista y las lineas tan bonicas y paralelas me dieron fuerzas para levantar un poco el vuelo. 300m que resumían mis primeros 21k como minimalista. Llegué a meta agotado y cansado de tanto pensar cuando escuché 1:29:15". Siiiiiiiii!, mierda que si!, Uuuuuuuhuu. Me dolía todo, los gemelos los tenía a punto de estallar. Yo quería correr, correr de alegría, darme otra vuelta por el estadio, pero mi cuerpo tendió amablemente su mano y levantó el dedo medio.
REFLEXIONES: Es importate correr rápido sufriendo? no sería mejor disfrutar de cada paso según nos lo pide nuestro cuerpo? hay que competir realmente? No basta el placer de correr y de confundirse con la naturaleza para seguir corriendo?
Son preguntas que tengo muy en mente. A mi me gusta competir. Me gusta el ambiente y que corten el tráfico (en el mejor de los casos) para que podamos correr por ahí. Me gusta probar cosas y entre ellas ver si puedo mantener un ritmo una distancia concreta. Me gusta ver que hice menos tiempo que la última vez y que mi cuerpo asimila mejor esos esfuerzos. Pero no nos engañemos. Son todo espejitos. Nada crece eternamente y pronto llegaran los días donde ya no puedo correr más rápido.
Llevo unos 16 meses corriendo después de 38 años de sedentario aferrao. Desde entonces mi cuerpo aprende y lo hace mejor pero algún día cercano dirá: déjame ya en paz! no quiero más! me maltratas! que te den morcillas!. Y tendré que aprender a disfrutar del correr sin la motivación de las marcas. Y es entonces cuando comenzará un nuevo reto.
Acerca de la marquitis: Yo se que la marca es una tarjeta de visita. En el fondo creo que me da un poco igual, pero solo un poco. Claro que me gusta conseguir una nueva marca. Pero soy consciente de que esa alegría es tan efímera, en seguida queremos más, y eso es un pozo sin fondo. Pero hoy quiero defender el reto que supone batir nuestras marcas. No solo por la preparación que ello implica, lo cual significa una planificación y esfuerzo propio de los adultos. Lo que más me entusiasma es esa parte infantil de conseguirlo. Ese niño que sale en medio de la carrera y se pone a gritar: venga venga venga. Y se ríe mientras suda la gota gorda. A ese niño me gustaría mimarle mucho y que me siga acompañando en estas mini-odiseas personales.
Hoy tocó chapa con bonus tracks

. Compañeros, espero que tengan la honradez de dejar de leer si ya no quieren seguir leyendo.
Pasamos al balance de daños: Gemelos estremeciendose aún por la noche, y mira que los he estirado una y otra vez. Una ampolla pequeña en el dedo 2 del pie izquierdo, siempre el izquierdo. Rodilla perfecta. Abdominales hechos una mierda (tengo que girarme bocabajo para levantarme de la capa). Y sed, mucha sed.
salud y kms, compañeros | joseja
PD: Les dejo una foto con el compañero del club Roland (inlgés), el otro minimalista con sus FF
Roland y yo. Los dos minimalistas del Club IMG_2002.JPG (32.96 KiB) Visto 8273 veces
las zapas IMG_1999.JPG (53.14 KiB) Visto 8273 veces