- 25 Dic 2015, 18:01
#31579
Amigos españoles, les contaré una pequeña anécdota.
En mi país (Argentina), la palabra coger tiene un significado bien distinto al que ustedes le dan. Aquí significa fornicar, hacer el amor, etc.
Tengo una hijita pequeña, Libertad, de 3 años, que como la mayoría de los niños, mira bastantes dibujitos animados. Los dibujitos están hablados en un castellano neutro, que no tiene mucho que ver con lo que se habla aquí. Libertad habla más como los dibujitos que como los argentinos. Así dice "columpio" en vez de "hamaca", "botar" en vez de "tirar" y no solo eso: ayer quería hacer un muñeco de nieve con 30 grados de temperatura, ya que en los dibujos que ve en la Navidad hay nieve.
Pero volvamos al "coger". Estábamos en la playa, con mucha gente, y como es una niña muy vivaz y alegre salió corriendo al grito de "Papá, a que no me coges".
El resto de los turistas a mirar y a reír.
En mi país (Argentina), la palabra coger tiene un significado bien distinto al que ustedes le dan. Aquí significa fornicar, hacer el amor, etc.
Tengo una hijita pequeña, Libertad, de 3 años, que como la mayoría de los niños, mira bastantes dibujitos animados. Los dibujitos están hablados en un castellano neutro, que no tiene mucho que ver con lo que se habla aquí. Libertad habla más como los dibujitos que como los argentinos. Así dice "columpio" en vez de "hamaca", "botar" en vez de "tirar" y no solo eso: ayer quería hacer un muñeco de nieve con 30 grados de temperatura, ya que en los dibujos que ve en la Navidad hay nieve.
Pero volvamos al "coger". Estábamos en la playa, con mucha gente, y como es una niña muy vivaz y alegre salió corriendo al grito de "Papá, a que no me coges".
El resto de los turistas a mirar y a reír.
El mejor corredor es el que menos toca el suelo