Página 1 de 1

Existe la transición?

Publicado: 14 Abr 2014, 00:19
por Oliwan
Hola a todos, he empezado la transición y con todo lo que leo se me plantean diferentes dudas...
Todos coincidís en que hay que ir poco a poco, pero es igual para todos partamos de donde partamos?
Leo a gente que empieza con 200 metros, eso es normal para gente que corría habitualmente sesiones de 10 o más km?
Entiendo que variar la pisada hará trabajar "nuevos" músculos, pero habrá gente que por la práctica de otros deportes ya este usando más o menos los "nuevos" músculos, tendrán menos tiempo de transición?
Hablamos de un número de semanas más o menos de transición, 10-15... Pero claro, cuanto dura una semana? Algunos corren 2-3 días por semana y otros saldrán casi todos los días, con lo que el número de semanas será muy variable...
Yo empece mal, el miércoles hice 11 minutos, unos 2km y el viernes por acompañar a mi chica hice 24 minutos y pare porque notaba que se cargaba el gemelo... Ayer aún lo tenía cargadito y hoy tenía una carrera de 10 km, la he hecho con las amortiguadas y sin ningún problema, ahora no tengan ningún problema en el gemelo.
Quiero decir que sin volverse loco creo que cada uno empezara con unas distancias y ritmos muy diferentes a los otros, mientras se escuche al cuerpo no debería haber problemas más allá de sobrecargas que deberían remitir con el descanso adecuado, pero decir porque si que hay que empezar con 200 metros me parece excesivo...
Hablo siempre de entrenar con minimalistas, no descalzo que ya requeriría endurecimiento de la piel y otros factores...
Que os parece?
Gracias y perdonar el tocho

Re: Existe la transición?

Publicado: 14 Abr 2014, 06:31
por XoseM
Oliwan escribió:.............
Todos coincidís en que hay que ir poco a poco, pero es igual para todos partamos de donde partamos?

blablablablabla....

Que os parece?
Gracias y perdonar el tocho
Pues no, no es igual para tod@s como tu muy bien dices, pero eso de empezar con "200m siendo gente de 10km" pues puede ser perfectamente normal. Igual que bajar el ritmo a más de 2minutos/km respecto a tu velocidad de 10km. Hay que intentar hacer el cambio con salud evitando riesgos de lesión innecesarios. Si son 10 semanas o 30 es irrelevante para el caso pues se trata un cambio a largo plazo, no una medida de emergencia.

De lo que se trata es de "correr con una técnica diferente". Lo de correr descalzo ayuda a aprender más rápidamente los conceptos técnicos pues estos se adquieren sin ningún esfuerzo consciente, simplemente corres como debes; igual que alternar con amortiguadas lo ralentiza. En la libertad de cada un@ está el correr como desee, simplemente se dan consejos desde la experiencia personal, que no siempre es extrapolable a otras personas. Sólo es una referencia.

Espero que te sientas bien corriendo y lo disfrutes. No dudes en preguntar y soltarnos "un tocho" :lol: Saludos ;)

Re: Existe la transición?

Publicado: 15 Abr 2014, 04:59
por naxer82
Yo yo pienso que si que hay que ir poco a poco.
Yo personalmente esto lo conozco ya 3 años y siempre he pecado de impaciencia.
Empiezas poco a poco y al cabo de mes ya estas corriendo 10 km. Que si escuchas el cuerpo y te encuentras de PM.

Pero sin embargo al cabo de unos meses te rompes, a mi me ha pasado 2 veces.
Este año me ha tocado coger una calculadora y hacerme una especie de plan de entrenamiento incrementando el 10 % y en cuestion de paciencia ya llegare a los 10 km,20 km,etc.

No creo que sea cuestion de si tu tecnica es mejor o es peor si no que sencillamente hace falta tiempo. Ojo eso no quita que exista gente sobretodo corredores mas experimentados que cogen unas minimalistas y en un mes se pongan a correr maratones. Pero estos ultimos creo que ya tienen mucha escuela.

Re: Existe la transición?

Publicado: 15 Abr 2014, 10:55
por Oliwan
Estoy de acuerdo con los dos, creo que todos pecamos de impacientes, sobre todo si ya eres corredor habitual y no empiezas de cero...
Lo que pienso o quiero pensar es que si la transición se trata de acostumbrar al esfuerzo a ciertos músculos,huesos,articulaciones que usamos poco, la cosa debe ser muuuuuyyyy variable de una persona a otra. Los musculos de cada uno tardarán más o menos que los de otro. Por otra parte escuchar al cuerpo creo que es la clave, una sobrecarga es fácilmente identificable y depende de cada uno arriesgar o no en una siguiente sesión. Por lo que leo todo el mundo al principio sufre de los gemelos, pero supongo que a unos se les empezaran a cargar a los 5 minutos y a otros a los 20, de igual manera unos necesitarán parar un día para recuperarlos y otros unas horas...
En fin, que esto es un mundo y supongo que no hay dos team socio es iguales. Tampoco creo que sea justo cada vez que alguien se lesiona echar la culpa a que hace una transición muy rápida, supongo que influirán también otros aspectos!
Gracias a todos

Re: Existe la transición?

Publicado: 30 Abr 2014, 11:07
por evocion
Oliwan, yo soy de esos que empezaron con doscientos metros y cada día tengo más claro que es lo mejor que pude hacer.
Yo venía de correr la maratón de La Coruña y a los dos días corrí 200 metros y a casa. También hay que decir que estaba lesionado por lo que poco más podría correr.
También tengo claro que mientras he mantenido una progresión lenta todo ha ido genial y cuando me he acelerado por impaciencia todo se ha ido a la mierda. En mi última transición descalza he respetado mucho más el progreso y ahora creo que ya estoy completamente fortalecido. Aunque parezca gracioso no hay que correr para correr más y cuanto más despacio progreses más deprisa podrás ir después.

Re: Existe la transición?

Publicado: 02 May 2014, 13:26
por Esteban
En cierto modo siempre estamos transicionando hacia algo, estamos en continua adaptación : Cuando has conseguido correr descalzo o minimalista cómodamente un tiempo o distancia, aspiras a mejorar ese tiempo o distancia con lo cual pides al cuerpo una nueva transición a ir más rápido o a correr más tiempo ..y así pasa normalmente , evolucionar , mejorar, adaptarse...

saludos !