Página 1 de 2

PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 05 Mar 2014, 16:17
por Jose1975
El lunes pasado, me hicieron un control médico, en el que al medirme las pulsaciones (en reposo) el médico me preguntó un tanto sorprendido si hacia deporte, ya que la medición que me hizo era de 51 ppm. Le indiqué que hacía algo de deporte, lo que lo dejó más conforme de acuerdo a lo medido. Lo cierto es que hasta ese día no había prestado atención a eso, pero ese mismo día, a raíz de eso, me estuve midiendo en varias ocasiones las pulsaciones; dando como resultado unas pulsaciones entre 48 y 51 ppm. Como digo, antes no le había dado importancia, y ahora sólo relativamente. Pero ya que me ha surgido el tema, quería compartirlo con vosotros, y de camino consultaros al respecto.

¿Tenéis en reposo ese tipo de pulsaciones, y están directamente relacionadas con la práctica habitual de deporte?

¿En que modo se debe tener en cuenta las pulsaciones en reposo para la planificación de los entrenamientos? ¿O en realidad, lo que hay que tener en cuenta son sólo las pulsaciones cuando estás haciendo ejercicios?

¿No debo preocuparme por tener "supuestamente" unas pulsaciones bajas en reposo?

Gracias anticipadamente a aquellos que respondan estas cuestiones, o me aporten info útil al respecto o que deba tener en cuenta.

Saludos.

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 05 Mar 2014, 17:46
por matrera
Creo que mientras más bajas las tienes mejor en forma estás, aunque para planificar los entrenamientos hay que partir de las pulsaciones máximas.
He oído que algunos élites corren cerca de 3'/km sin superar las 130ppm.
En mi caso, actualmente, estoy entre 36 y 38 antes de levantarme, incluso he llagado a medirme 34. Los médicos me hacen siempre la pregunta de que si hago deporte, al mismo tiempo que me pronostican bradicardia.

Siempre he oído decir que mientras menos latidos pegue tu corazón menos desgaste tiene, por lo que malo no tiene que ser tener las pulsaciones bajas ;)

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 07 Mar 2014, 13:35
por juan
Hola, por lo que yo sé el tener en reposo las pulsaciones bajas no es determinante, me explico: dos personas deportistas de mas o menos las mismas caracteristicas atleticas, uno tiene en reposo 35 y el otro 45, no es indicativo de nada, hay otros parametros como la recuperacion o la resistencia aerobica que son mas importantes ( por lo que he leido)
Aunque en terminos generales cuanto mas en forma esta una persona mas bajas las pulsaciones eso sí.

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 10 Mar 2014, 09:17
por RuloMMR
juan escribió:Hola, por lo que yo sé el tener en reposo las pulsaciones bajas no es determinante, me explico: dos personas deportistas de mas o menos las mismas caracteristicas atleticas, uno tiene en reposo 35 y el otro 45, no es indicativo de nada, hay otros parametros como la recuperacion o la resistencia aerobica que son mas importantes ( por lo que he leido)
Aunque en terminos generales cuanto mas en forma esta una persona mas bajas las pulsaciones eso sí.
Cierto. No indican nada las pulsaciones en reposo. Te lo dice uno con 36...
Si son bajas quiere decir que tu corazón tiene tanta fuerza que mueve mucha sangre con cada latido, y tus órganos, en reposo, no necesitan más. Ya está. Pero que tenga fuerza (paredes hipertrofiadas, como un culturista) no quiere decir que estés mejor de forma.
Tu estado de forma lo determinan muchas otras variables, y las pulsaciones tienen poco que ver. Un dato que sí se valora mucho es lo que tardas en recuperar pulsaciones, justo al acabar un ejercicio. Por ejemplo, las pulsaciones que bajas en un minuto, justo al acabar de correr, por ejemplo. Si bajas (hay tablas por ahí) unas 40 o más en un minuto, viniendo de hacer series al 90% de tu fcm, pues estás bien de forma.
¡Saludos!

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 10 Mar 2014, 11:46
por xelablan
Son un indicador más, pero a veces la bradicardia va unida a una buena capacidad de recuperación. Lo bueno es tenerlas muy bajas y tener las pulsaciones máximas muy altas, ya que tendrás un margen de trabajo muy amplio. También poder aguantar mucho tiempo cerca del umbral anaeróbico. Yo tenía incluso 32 en reposo, aunque vi a gente con menos de 30... En mis buenos tiempos acababa una serie a 160 y pico pulsaciones y, a los 30 segundos ya había bajado a 55... pero yo tenía, y sigo teniendo una capacidad de recuperación extraordinaria, era mi mejor arma, pero había otros puntos más flojos. Los pocos que tienen todo extraordinario son los campeones, pero de esos hay pocos.

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 18 Mar 2014, 23:04
por carloscat
No tiene bradicardia todo aquel que tiene pocas pulsaciones, hay gente que simplemente tiene pocas pulsaciones. Y también parece que hay gente que tiene ganas de tener cosas para hablar de sí mismos.

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 19 Mar 2014, 08:13
por XoseM
:oops: :roll: @carloscat

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 19 Mar 2014, 12:28
por xelablan
carloscat escribió:No tiene bradicardia todo aquel que tiene pocas pulsaciones, hay gente que simplemente tiene pocas pulsaciones. Y también parece que hay gente que tiene ganas de tener cosas para hablar de sí mismos.
No entiendo porque dices esto. No estoy alardeando de nada, de hecho reconozco que, lo que me sobraba por una parte, me faltaba por otra, especialmente en el aspecto de calidad muscular...

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 19 Mar 2014, 15:20
por Jose1975
Yo no le daría más importancia al comentario de carloscat. Por qué o bien no es lo que parece; o si lo es, es tan absurdo y estúpido el comentario, que se descalificaría por sí sólo. Este foro se caracteriza por tener un excelente y cordial ambiente entre sus participantes. Y eso creo que no va a cambiar por nadie, ni por ningún comentario fuera de lugar.

Re: PULSACIONES EN REPOSO

Publicado: 19 Mar 2014, 23:34
por carloscat
Jose1975 escribió:Yo no le daría más importancia al comentario de carloscat. Por qué o bien no es lo que parece; o si lo es, es tan absurdo y estúpido el comentario, que se descalificaría por sí sólo. Este foro se caracteriza por tener un excelente y cordial ambiente entre sus participantes. Y eso creo que no va a cambiar por nadie, ni por ningún comentario fuera de lugar.
Con todos los respetos y si alguien se ha dado por aludido no pretendía referirme a nadie y mucho menos a quien tenga algún problema relacionado. Mi comentario se refiere a un sector de la población no necesariamente deportista que parece que siente a veces la necesidad de "tener algo" y visita frecuentemente al médico. Lo que se suele llamar hipocondríacos. No he pretentdido faltar a nadie y a nadie me he referido en concreto, por eso me sorprende la descalificación aventurada sin preguntar antes. Mi comentario ya sea más o menos interesante me gustaría que fuese tan respetable como cualquier otro, máxime cuando no creo haber faltado a nadie, solo haber constatado una realidad con la que me he codeado recientemente, nada más. Lo lamento si ha molestado, gracias.