Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por GOFLO
#19069
Hola a todos, quería lanzar una duda quizás siendo un poco impertinente. Llevo un año interesandome por el minimalismo y el barefoot, aunque comencé mi transición en septiembre la he dejado apartada hasta hace un mes, cuando he vuelto a emplezar en serio, ya que estaba entrenando para competir en populares y no era el momento. He leido Nacidos para correr y desde luego me he convencido de las bondades del barefoot, sin embargo, ¿hay alguien en el foro que haya mejorado a nivel competitivo tras hacer la transición al minimalismo?. Casi todo lo que oigo en el foro es que hay personas que han mejorado de sus lesiones, que corren más km, que disfrutan más corriendo, etc. y desde luego eso está muy bien. Lo que ocurre es que a mis 40 años he comenzado a correr de forma más competitiva y sorprendentemente me he dado cuenta de que se me da bien, desde luego busco disfrutar corriendo y poderlo hacer hasta los 80, pero también me gustaría mejorar marcas. Quizás esta no sea la filosofía del foro, pero cuando a tus 40 años descubre algo nuevo que te hace feliz, tienes prisas por saber hasta dónde puedes llegar y mejorar todo lo que pueda. Tampoco es malo ser un poco competitivo ¿verdad?.
Gracias a todos.
Avatar de Usuario
Por juanan
#19071
Yo no soy de hacer muchas carreras. En Valencia tenemos la gran suerte de que cada fin de semana tienes 5-6 carreras cerca de casa donde elegir, aun así, yo hago 1 o 2 al mes como mucho. Participo en un circuito de 10 carreras durante el año, en la ciudad, de carreritas cortas de no más de 6km. El año pasado con plataformas hacía esas carreras en una media de 3:36min/km, este año me están saliendo en 3:26min/km. Son 10'' en menos de 8 meses que se nota bastante, pero ojo!! también por culpa de ir más rápido he tenido las peores lesiones que cuando corría con plataformas y que me han dejado KO durante más de 6 semanas. La progresión es más rápida que la adaptación y, en mi caso, los tendones de los extensores de ambos pies no lo aguantaron y me gané sendas tendinitis.

Después de cada recuperación y con solo dos semanas de entrenamientos, en ambos casos, tenía carrera. La vuelta a los entrenes la hago de manera progresiva, empezando por 2km y subiendo hasta alcanzar los 10km. La carrera después de la primera lesión fue un 10k y me salió a una media de 3:56min/km habiendo entrenado 2 semanas y mal... y la segunda fue en un carrera de 6km, este fin de semana, también entrenando sólo 2 semanas y me salió la media en 3:46min/km.

¿Qué quiero decir con ésto? que la técnica influye mucho en la manera de hacer más efectiva la carrera, corres más cansándote menos y puedes hacer cosas que en condiciones plataformeras y amortiguadas son, casi, imposibles.

Mi consejo? No te obsesiones o lo pagarás. Haz la transición lenta y no te regocijes en las mieles de la rapidez, que aunque es muy golosa, se convierte en amarga sin los mimos necesarios.

Saludos!
Avatar de Usuario
Por GOFLO
#19075
Gracias por tu respuesta. Espero que te recuperes totalmente y mejores esos 3:26, un ritmo espectacular. Este año he conseguido en alguna carrera ir a 3:35/km, la idea es mejorar para la próxima temporada para lo cual he "ideado" un plan para adaptarme a la vez que cumplo con mis objetivos. Quiero hacer la Maratón de Málaga del 8 de diciembre en menos de 3 h (mi record está en 3h 16´), son 6 meses para completar mi transición con la idea de no hacer salidas muy rápidas e ir aumentando kilometraje poco a poco. A partir de enero quiero entrenar para mejorar tiempos, quizás bajar de 3:30 en populares, para entonces espero estar totalmente adaptado al nuevo calzado y poder hacer series y salidas rápidas sin riesgo a lesiones. La temporada pasada entrené y competí sin problemas todo el año con 4mm de drop por eso creo que la adaptación puede ser factible, no parto de unas amortiguadas de las gordas, sino de unas "voladoras" Saucony Kinvara, con las cuales me hice el año pasado como zapatillas mixtas para iniciar la transición. Mi ilusión sería subir a algun podium antes de que la edad me haga pensar en metas menos ambiciosas. Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#19076
Echa un vistazo a los diarios de Pétalo, Bichodepende, Evoción, Balguacil... por poner un ejemplo así de cabeza.

Yo mismo (ya no actualizo mi diario) he mejorado mis marcas también, pero por una razón bien sencilla. Puedo entrenar más que antes. Antes si pasaba de 40k semanales me lesionaba. Ahora estoy haciendo entre 50k y 70k semanales sin ningún problema, y eso logicamente me permite mejorar más que antes. Aunque también es cierto que cada día me alejo más del asfalto y en la montaña no se pueden medir marcas como en el asfalto logicamente.
Avatar de Usuario
Por Esteban
#19078
Hola

Mi experiencia personal con zapatillas minimalista (no de transicion) :
- En asfalto : ligera mejoría de tiempos, menor cansancio, pronta recuperación.
- En carreras de montaña : clara desventaja - en mi caso particular - de zapatillas barefoot en bajadas , lo que me da peores tiempos que en la misma carrera de montaña hecha con zapatillas tradicionales o con zapas de transción). también menor cansancio y pronta recuperación.
Por tanto si quiero hacer tiempo en asfalto utlilizaría zapatillas barefoot sin mayor problema , pero si la carrera es de montaña y un poco complicada y/o larga, buscaría , siempre desde mi humilde opinión , una zapatilla de transición , incluso con 4 mm o incluso 6mm de drop.

Entiendo la categoría minimalista en las carreras de montaña pero no en las de asfalto.

Saludos !!
Avatar de Usuario
Por XoseM
#19081
Hace como tres o cuatro semanas participé en una popular de asfalto (con minimalistas, claro) y me salió un tiempo ligeramente superior (ponle 10"/km) a lo que podría hacer, pero entrenando mucho menos la potencia/fuerza y sobre todo sin exprimirme a tope. Así que te diría que se corre lo mismo, pero si tienes buena salud puedes entrenar más y mejor.

me he tirado al monte principalmente y de fondo ando bien (diesel total!) por lo que no sé lo que podría hacer con un par de meses concentrándome en un 10k. El problema es que no me motiva en absoluto hacerlo, por lo que me quedaré con esa duda.
en mi caso particular la mejoría la he notado en la salud de mis rodillas, y estoy tan a gusto que le he perdido el gusto a eso de "ir rápido", me motiva más el Trail, pero creo que es normal después de tantos años chupando asfalto :lol:

edito:
yo voy camino de 40, y llevo más de diez años corriendo, y el esfuerzo de entrenamientos y concentración que necesitaría para poder batir mis marcas (que non son nada del otro mundo, pero son mías :mrgreen: ) no me compensaría la satisfacción de logarlo. Quizás en maratón, pero ahi lo tengo fácil
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#19082
Ya lo han dicho todos:

La clave está en entrenar, entrenar y entrenar (con inteligencia, claro está). Para esto necesitas estar sano, animado, con ganas y sin molestias y dolores. Si el minimalismo te proporciona eso, ya tienes un gran paso dado.

Por otro lado, si estás cómodo, a gusto, sin dolores, molestias o lesiones corriendo con calzado "tradicional", y encima estás mejorando tus marcas, no entiendo por qué hay que cambiar, la verdad :?: Máxime teniendo en cuenta que el minimalismo no es ninguna panacea...
Pero si aún así estás dispuesto a sacrificarte y pasar por una transición, lo normal sería olvidarse por un tiempo (largo) de las marcas... :(
Así lo veo yo :)

Salud!
Avatar de Usuario
Por GOFLO
#19083
Gracias a todos. La verdad es que mi mejoría tanto en marcas como en las molestias del piramidal que acarreaba desde hace años, han sido desde que pasé a unas zapas de 4mm de drop y trato de aumentar cadencia y pisar bajo. Quizás por eso tengo fé en esto del minimalismo. Lo que pasa es que cuando me rodeo de compañero que compiten, muchos son muy críticos con el minimalismo, parece que no es muy común entre los más "picaos". Quizás adentrarme en 0 dropp sea un riesgo cuando me va muy bien con mixtas de 4mm de dropp, pero me gusta arriesgar.
Avatar de Usuario
Por Esteban
#19088
Quizá hacemos mucho hincapié en las zapatillas que usamos, que si o drop, que si 4mm... cuando lo realmente interesante es haber cambiado la forma de correr y haber adquirido otra percepción del correr. Antes de pasarme al correr minimalista (llamémoslo así) el entrenamiento se hacía más pesado y tenía una sensación como de luchar para avanzar. Al aprender otro modo de correr y otra técnica (que llevo como mejor puedo) he aprendido a correr más relajado y acabo menos cansado y si alguna rara vez he calzado unas amortiguadas aplico la misma técnica de correr minimalista y disfruto también del entreno con independencia de las zapatillas que lleve . Por arriba se ha dicho que el minimalismo no es la panacea, estoy de acuerdo pero pienso que es un aliciente y un cambio de rutina que nos puede hacer disfrutar aún más del correr.
Volviendo al post, si uno se apunta a una carrera es con la idea de hacerlo lo mejor y más rápido posible por ello para la ocasión y partiendo de la técnica que ya tengas elije el calzado que mejor resultado te pueda dar ... , y en los entrenamientos experimenta y prueba.

Saludos !
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#19096
GOFLO escribió:Hola a todos, quería lanzar una duda quizás siendo un poco impertinente. Llevo un año interesandome por el minimalismo y el barefoot, aunque comencé mi transición en septiembre la he dejado apartada hasta hace un mes, cuando he vuelto a emplezar en serio, ya que estaba entrenando para competir en populares y no era el momento. He leido Nacidos para correr y desde luego me he convencido de las bondades del barefoot, sin embargo, ¿hay alguien en el foro que haya mejorado a nivel competitivo tras hacer la transición al minimalismo?. Casi todo lo que oigo en el foro es que hay personas que han mejorado de sus lesiones, que corren más km, que disfrutan más corriendo, etc. y desde luego eso está muy bien. Lo que ocurre es que a mis 40 años he comenzado a correr de forma más competitiva y sorprendentemente me he dado cuenta de que se me da bien, desde luego busco disfrutar corriendo y poderlo hacer hasta los 80, pero también me gustaría mejorar marcas. Quizás esta no sea la filosofía del foro, pero cuando a tus 40 años descubre algo nuevo que te hace feliz, tienes prisas por saber hasta dónde puedes llegar y mejorar todo lo que pueda. Tampoco es malo ser un poco competitivo ¿verdad?.
Gracias a todos.
Correr menos lesivo equivale siempre o casi siempre a más rendimiento. Pensándolo bien, una forma de correr es menos lesiva porque un determinado músculo que controla el movimiento en torno a una o varias articulaciones está trabajando con la fuerza y ritmo adecuados. Si ese músculo no trabajara con la fuerza y ritmo adecuados, tendrían que trabajar otros músculos no tan eficaces en relación con esa articulación. Por tanto, cuando hablamos de rendimiento y prevención de lesiones estamos hablando de la misma cosa. Si un músculo no es lo bastante fuerte para controlar las fuerzas que pueden generarse en una articulación, no dejaremos que la amplitud de movimiento vaya hasta extremos que ese músculo no puede manejar. La debilidad muscular se traduce en pérdida de rendimiento si queremos prever lesiones. Ahora bien, si a pesar de esa debilidad forzamos en determinados tramos comprometiendo la estabilidad articular, correremos mayor riesgo de lesionarnos. Pero lo que está claro es que un músculo fuerte es la mejor garantía para aumentar el rendimiento de forma eficiente y sin riesgo de lesiones.

Además, poder entrenar más sesiones sin lesiones favorece el incremento del rendimiento.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]