Por fin empecé a correr con minimalistas!!
Publicado: 01 Feb 2013, 19:09
Hola a tod@s!
Por fin me he lanzado a correr con las Merrell Trail Glove que tengo desde hace 8 meses, pero que sólo había usado hasta el momento para caminar mucho (senderismo) y para el día a día, para ir adaptando los pies.
Tenía una lesión (y tengo) en mi rodilla, y esto me empujó a buscar alternativas en diferentes ámbitos para solucionar mi problema, indagando en el ámbito médico, medicina alternativa y, sobre todo y lo más importante, en lo referido a mi forma de correr y las zapatillas utilizadas. Me topé con este foro y la información que en él se da y nada, comencé por desterrar las Adidas Response Trail que utilizaba (con un grosor de la suela en el talón brutal), y empecé a correr con más frecuencia de zancada y entrando más plano, buscando los metatarsos, aunque eso si, con unas Brooks Cascadia.
Los médicos de la seguridad social no me hicieron caso y tampoco me dieron un diagnóstico concreto (no me hicieron pruebas), diciéndome que probablemente tendría una tendinitis rotuliana y que dejara de hacer deporte, que me dedicara a nadar y tomara durante 15 días antiinflamatorios... Pues nada, no les hice caso y lo primero que hice fue aparcar por un tiempo las actividades físicas más explosivas (baloncesto, tenis, etc.), y comenzar a modificar los patrones de carrera (con mis Cascadia) hacia el apoyo más plano, a la vez que empecé a utilizar las Trail Glove para todo lo demás. Y nada, lejos de empeorar mi rodilla mejoró levemente, y desde luego para nada se resentía cuando salía a correr. Además de esto comencé a tomar suplementos: cúrcuma, colágeno, magnesio, levadura de cerveza..., y nada, hasta el miércoles pasado que hice mi primera salida con las Trail Glove.
Hice 5 km y pico por asfalto, y lo más llamativo es que sin darme cuenta mejoré mi ritmo en más de 30 segundos: ALUCINANTE (la sensación de volar). Y eso que no creo que mi técnica minimalista esté muy depurada... Hace un par de horas hice la segunda salida, esta vez de 8 km por caminos (con una parada de 5 minutos para estirar cuando llevaba 5 km), y otra vez alucinante, porque el terreno era mucho más complicado y con más pendientes y de nuevo mejoré el ritmo medio en más de 20 segundos (sin buscarlo). Además, si antes notaba sobrecargas en las rodillas y caderas, ahora más allá de la sobrecarga natural de pies, sóleos y gemelos el resto de articulaciones llegan mucho menos perjudicadas. Sé que lo que digo es lo que ya se ha repetido en el foro hasta la saciedad, pero es mi primera vez y me apetecía compartirlo
.
Mis primeras impresiones de estas dos primeras salidas minimalistas son:
-No hay marcha atrás, se acabó utilizar zapatillas clásicas amortiguadas.
-Tengo la sensación de que no seré un minimalista puro, es decir, que necesitaré combinar modelos minimalistas puros con modelos de transición (tipo mix master o bare access) cuando quiera cubrir distancias más largas. ¿Por qué? Soy ultrapesado para el mundo del fondo (muy por encima de 100 kg), y prefiero prevenir el desgaste, aunque nunca se sabe cómo evolucionaré...
-El tema de la cadencia de 180 ppm no sé, en mi primera salida creo que me acerqué mucho, pero hoy por caminos y con cuestas no creo habré rondado las 165 ppm de media, creo... En cualquier caso es un logro para mi, porque repito, he tenido la sensación de volar, como si antes tuviera un peso grandísimo en mis pies y ahora no me costara casi nada moverlos, jeje, qué cosas.
-Sobre la sensación de piedras y demás, aunque el camino no era excesivamente abrupto si que tenía sus rocas e irregularidades, y lejos de ir sufriendo ni me he enterado, salvo algún momento que se clavó alguna en el talón por descuido.
-Y de la seguridad en el tobillo, bufff, es muy raro porque de supuestamente llevar mucha más inestabilidad con las anteriores zapatillas, en ningún momento me sentí inseguro, e incluso por qué no decirlo, he tenido más seguridad en los apoyos que antes. Aunque siendo razonables y por mi gran peso, pienso que en terrenos más abruptos me vendrían muy bien modelos más de transición.
Y bueno chic@s, por ahora es lo que hay, eso y gemelos, sóleos y pies sobrecargados, pero eso nada más, no llega a ser una molestia diferente o mayor que la que tengo después de jugar un partido de baloncesto con mis amigos, que dicho sea de paso he retomado, jeje, a otro nivel por precaución pero jugando cada semana.
Sé que no es una transición habitual o ni siquiera una transición, pero me he encontrado a gusto y estoy dispuesto a seguir usando este calzado y técnica, muy animado. Aunque hablar de 5'5 km y 8 km (a promedio de 4'55'' km el primer día y 5'13'' km hoy) es excesivo, intentaré recordar el error clásico de "demasiado tiempo, demasiado rápido", y evitarlo programando descansos y sesiones de estiramientos con frecuencia.
Muchas gracias a tod@s por vuestro apoyo en su momento e intervenciones, y nada, que estoy abierto a todo tipo de consejos,
Saludos.
Por fin me he lanzado a correr con las Merrell Trail Glove que tengo desde hace 8 meses, pero que sólo había usado hasta el momento para caminar mucho (senderismo) y para el día a día, para ir adaptando los pies.
Tenía una lesión (y tengo) en mi rodilla, y esto me empujó a buscar alternativas en diferentes ámbitos para solucionar mi problema, indagando en el ámbito médico, medicina alternativa y, sobre todo y lo más importante, en lo referido a mi forma de correr y las zapatillas utilizadas. Me topé con este foro y la información que en él se da y nada, comencé por desterrar las Adidas Response Trail que utilizaba (con un grosor de la suela en el talón brutal), y empecé a correr con más frecuencia de zancada y entrando más plano, buscando los metatarsos, aunque eso si, con unas Brooks Cascadia.
Los médicos de la seguridad social no me hicieron caso y tampoco me dieron un diagnóstico concreto (no me hicieron pruebas), diciéndome que probablemente tendría una tendinitis rotuliana y que dejara de hacer deporte, que me dedicara a nadar y tomara durante 15 días antiinflamatorios... Pues nada, no les hice caso y lo primero que hice fue aparcar por un tiempo las actividades físicas más explosivas (baloncesto, tenis, etc.), y comenzar a modificar los patrones de carrera (con mis Cascadia) hacia el apoyo más plano, a la vez que empecé a utilizar las Trail Glove para todo lo demás. Y nada, lejos de empeorar mi rodilla mejoró levemente, y desde luego para nada se resentía cuando salía a correr. Además de esto comencé a tomar suplementos: cúrcuma, colágeno, magnesio, levadura de cerveza..., y nada, hasta el miércoles pasado que hice mi primera salida con las Trail Glove.
Hice 5 km y pico por asfalto, y lo más llamativo es que sin darme cuenta mejoré mi ritmo en más de 30 segundos: ALUCINANTE (la sensación de volar). Y eso que no creo que mi técnica minimalista esté muy depurada... Hace un par de horas hice la segunda salida, esta vez de 8 km por caminos (con una parada de 5 minutos para estirar cuando llevaba 5 km), y otra vez alucinante, porque el terreno era mucho más complicado y con más pendientes y de nuevo mejoré el ritmo medio en más de 20 segundos (sin buscarlo). Además, si antes notaba sobrecargas en las rodillas y caderas, ahora más allá de la sobrecarga natural de pies, sóleos y gemelos el resto de articulaciones llegan mucho menos perjudicadas. Sé que lo que digo es lo que ya se ha repetido en el foro hasta la saciedad, pero es mi primera vez y me apetecía compartirlo

Mis primeras impresiones de estas dos primeras salidas minimalistas son:
-No hay marcha atrás, se acabó utilizar zapatillas clásicas amortiguadas.
-Tengo la sensación de que no seré un minimalista puro, es decir, que necesitaré combinar modelos minimalistas puros con modelos de transición (tipo mix master o bare access) cuando quiera cubrir distancias más largas. ¿Por qué? Soy ultrapesado para el mundo del fondo (muy por encima de 100 kg), y prefiero prevenir el desgaste, aunque nunca se sabe cómo evolucionaré...
-El tema de la cadencia de 180 ppm no sé, en mi primera salida creo que me acerqué mucho, pero hoy por caminos y con cuestas no creo habré rondado las 165 ppm de media, creo... En cualquier caso es un logro para mi, porque repito, he tenido la sensación de volar, como si antes tuviera un peso grandísimo en mis pies y ahora no me costara casi nada moverlos, jeje, qué cosas.
-Sobre la sensación de piedras y demás, aunque el camino no era excesivamente abrupto si que tenía sus rocas e irregularidades, y lejos de ir sufriendo ni me he enterado, salvo algún momento que se clavó alguna en el talón por descuido.
-Y de la seguridad en el tobillo, bufff, es muy raro porque de supuestamente llevar mucha más inestabilidad con las anteriores zapatillas, en ningún momento me sentí inseguro, e incluso por qué no decirlo, he tenido más seguridad en los apoyos que antes. Aunque siendo razonables y por mi gran peso, pienso que en terrenos más abruptos me vendrían muy bien modelos más de transición.
Y bueno chic@s, por ahora es lo que hay, eso y gemelos, sóleos y pies sobrecargados, pero eso nada más, no llega a ser una molestia diferente o mayor que la que tengo después de jugar un partido de baloncesto con mis amigos, que dicho sea de paso he retomado, jeje, a otro nivel por precaución pero jugando cada semana.
Sé que no es una transición habitual o ni siquiera una transición, pero me he encontrado a gusto y estoy dispuesto a seguir usando este calzado y técnica, muy animado. Aunque hablar de 5'5 km y 8 km (a promedio de 4'55'' km el primer día y 5'13'' km hoy) es excesivo, intentaré recordar el error clásico de "demasiado tiempo, demasiado rápido", y evitarlo programando descansos y sesiones de estiramientos con frecuencia.
Muchas gracias a tod@s por vuestro apoyo en su momento e intervenciones, y nada, que estoy abierto a todo tipo de consejos,

Saludos.