Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por juanan
#13579
Me he estado releyendo, por encima, toooodo el post, poco a poco.. y luego he buscado info sobre el pan y el gluten, no he encontrado gran cosa o lo que realmente buscaba.. lo extremadamente nocivo que es.. nosotros en casa somos grandes devoradores de pan y trigo.. incluso tenemos panificadora y nos hacemos nosotros el pan.. por lo que he podido ver en nosotros, no tenemos problemas gastrointestinales, ni anemias.. pero lo del cansancio me ha mosqueado y no por mí.. sino por mis hijos.. siempre dicen que están cansados.. como ahora le diga a la parienta que no les dé pan, entonces sí se divorcia.. jajaja!! pero en serio, me mosquea. Yo llevo ya unos meses que no desayuno con tostadas de aceite y sal, quiero probar a estar unos meses sin pan y pasta (sólo me queda quitarme los almuerzos), pero creo que va a ser misión imposible.. somos valencianos y como mínimo caen a la semana dos platos de arroz y otros tanto de pasta mas las patatas.. vamos, todo lo contrario a la dieta evolutiva y haciendo la auténtica mediterranea por inercia, es cultural!!

Hace años desayunaba, en plan gulas, café con leche y galletas.. era puro vicio.. después con el tema de los aditivos y al no conseguir igualar el sabor de las galletas que compraba haciéndolas yo (o mi parienta), lo eliminé.. me pasé a las tostadas y también las he eliminado. Ahora junto con la fruta, infusión (manzanila, té o poleo con canela y miel) y chía (sólo cuando entreno) meto horchata (el colmo del tipic valencian) condensada que mezclo con agua... me meto unos lingotazos de aúpa!

Cómo veis la horchata (leche de chufa que mal suena, eh? sobre todo aquí en Valencia)?? hablan maravillas de sus propiedades pero realmente es así??

Saludos!
Avatar de Usuario
Por piessucios
#13581
juanan escribió:Me he estado releyendo, por encima, toooodo el post, poco a poco.. y luego he buscado info sobre el pan y el gluten, no he encontrado gran cosa o lo que realmente buscaba.. lo extremadamente nocivo que es.. nosotros en casa somos grandes devoradores de pan y trigo.. incluso tenemos panificadora y nos hacemos nosotros el pan.. por lo que he podido ver en nosotros, no tenemos problemas gastrointestinales, ni anemias.. pero lo del cansancio me ha mosqueado y no por mí.. sino por mis hijos.. siempre dicen que están cansados.. como ahora le diga a la parienta que no les dé pan, entonces sí se divorcia.. jajaja!! pero en serio, me mosquea. Yo llevo ya unos meses que no desayuno con tostadas de aceite y sal, quiero probar a estar unos meses sin pan y pasta (sólo me queda quitarme los almuerzos), pero creo que va a ser misión imposible.. somos valencianos y como mínimo caen a la semana dos platos de arroz y otros tanto de pasta mas las patatas.. vamos, todo lo contrario a la dieta evolutiva y haciendo la auténtica mediterranea por inercia, es cultural!!

Hace años desayunaba, en plan gulas, café con leche y galletas.. era puro vicio.. después con el tema de los aditivos y al no conseguir igualar el sabor de las galletas que compraba haciéndolas yo (o mi parienta), lo eliminé.. me pasé a las tostadas y también las he eliminado. Ahora junto con la fruta, infusión (manzanila, té o poleo con canela y miel) y chía (sólo cuando entreno) meto horchata (el colmo del tipic valencian) condensada que mezclo con agua... me meto unos lingotazos de aúpa!

Cómo veis la horchata (leche de chufa que mal suena, eh? sobre todo aquí en Valencia)?? hablan maravillas de sus propiedades pero realmente es así??

Saludos!
si miras la composición nutricional de la horchata, es prácticamente agua con azúcar, con muuuuuuucho azúcar, así que nutricionalmente no es muy buena que digamos, así de memoria me suena que es algo así como de 100ml, 18 gr. de hidrátos, de los cuales 18 gr de azúcar (hablo de memoria), pero vamos, era algo así, es decir, bastante peor que un zumo de frutas, ya malos de por sí... :(
Avatar de Usuario
Por Suliman
#13602
Te doy la razón en lo del sabor de la horchata, es una delicia pero estoy con piessucios en cuanto a los nutricionales: agua, mucha azúcar y poco más... además de ser un tubérculo, no muy aconsejable por los antinutrientes que contiene.

A dejar de comer pan te acostrumbras en cuanto lleves unos meses sin comerlo (al menos de forma habitual), pero reconozco que lo de los arroces y pastas cuesta más porque son comidas muy básicas por nuestra zona...aunque a todo se hace uno con fuerza de voluntad.
Avatar de Usuario
Por juanan
#13603
Eih! gracias por vuestros comentarios. La verdad se me hace muy duro renunciar a ciertas comidas y bebidas. Cuando llegue la temporada me haré con chufas y las prepararé yo y ya inventaré que sustituto le doy al azúcar. ¿Habéis oído hablar de la estevia? Un conocido está cultivando, le pediré esquejes y la plantaré en el balcón.. jeje.. A ver qué tal! Saludos!
Avatar de Usuario
Por piessucios
#13653
juanan escribió:Eih! gracias por vuestros comentarios. La verdad se me hace muy duro renunciar a ciertas comidas y bebidas. Cuando llegue la temporada me haré con chufas y las prepararé yo y ya inventaré que sustituto le doy al azúcar. ¿Habéis oído hablar de la estevia? Un conocido está cultivando, le pediré esquejes y la plantaré en el balcón.. jeje.. A ver qué tal! Saludos!
la conozco, aunque no en su forma de planta, lo que se comercializa por ahí, al menos lo que yo he visto, pone bien grande ESTEVIA, pero en la composición es un 2-3%, o menos... lo demás suele ser maltodextrina y cosas por el estilo... ocurre lo mismo que con el aspartamo, hay que mirar la composición nutricional, no el packaging... :(
Avatar de Usuario
Por juanan
#13704
¿aspartamo? no tiene muy buena fama, ¿lo tomas? aparte de los controvertidos estudios que dicen que es cancerígeno (no sé si probados o no, lo desconozco); 1) fue inventado en un laboratorio y 2) lo compró Monsanto.. aparte de que leí, no me acuerdo donde, que eran heces de la bacteria e.coli.. aunque lo recuerdo bastante difuso.. no lo sé ahora..

Siento cambiar de tema, pero ya que estamos con los dulces, ¿cómo veis la fructosa? quiero eliminar poco a poco el azúcar (a mi familia les gustan los dulces) porque solemos hacer bastantes mermeladas, galletas, pasteles, etc.. aunque no a diario, por supuesto.. y hasta que me haga con la planta de estevia y ésta crezca, debo buscar un sustituto "seguro" y ya que aquí sois bastante expertos me gustaría que me dieseis más info, si puede ser, que la que puedo encontrar en la red.

Saludos!
Avatar de Usuario
Por piessucios
#13722
juanan escribió:¿aspartamo? no tiene muy buena fama, ¿lo tomas? aparte de los controvertidos estudios que dicen que es cancerígeno (no sé si probados o no, lo desconozco); 1) fue inventado en un laboratorio y 2) lo compró Monsanto.. aparte de que leí, no me acuerdo donde, que eran heces de la bacteria e.coli.. aunque lo recuerdo bastante difuso.. no lo sé ahora..

Siento cambiar de tema, pero ya que estamos con los dulces, ¿cómo veis la fructosa? quiero eliminar poco a poco el azúcar (a mi familia les gustan los dulces) porque solemos hacer bastantes mermeladas, galletas, pasteles, etc.. aunque no a diario, por supuesto.. y hasta que me haga con la planta de estevia y ésta crezca, debo buscar un sustituto "seguro" y ya que aquí sois bastante expertos me gustaría que me dieseis más info, si puede ser, que la que puedo encontrar en la red.

Saludos!
no tomo aspartamo, entre otras cosas porque como te digo, lo único que he visto por ahí tiene sólo un 3%, lo demás es maltodextrina... mala fama? :D la misma mala fama que tiene el barefoot, totalmente injustificada y sin refrendar científicamente, en su momento se hicieron estudios "patrocinados" por las empresas azucareras, y ahí quedó la fama... "DIFAMA QUE ALGO QUEDA", que se suele decir, pues eso... hasta donde yo llego, no se ha demostrado científicamente, en la inmensa mayoría de estudios realizados, que los edulcorantes artificiales sean nocivos para la salud, todo lo contrario al azúcar... yo el edulcorante que tomo es la comunmente conocida sacarina (ciclamato sódico y sacarina), que tiene 0 calorías, 0 hidratos, 0 proteínas, 0 grasas, y vamos, sólo para endulzar el café :D
Avatar de Usuario
Por Suliman
#13742
En cuanto al aspartamo no puedo opinar, aunque he oído lo mismo que tú y seguramente será falso, pero como dice piessucios, difama que algo queda. De la fructosa he leído algo hace poco y no hablaban nada bien de ella, era incluso peor que el azúcar y la están introduciendo en los alimentos elaborados como sustituto "más natural" del azúcar, cuando su poder endulzante es mucho mayor que el de esta y con mayor índice glucémico

Para endulzar naturalmente lo mejor es la miel y siempre con moderación.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#13745
HE editado este mensaje para evitar entrar en debate de forma brusca. Me presento, soy de Barcelona y he estado leyendo con atención algunos de los post de este foro. Este me ha llamado especialmente la atención, porque el tema de la dieta es uno que despierta mucho mi curiosidad, quizá por ser uno de los asuntos donde hay menos certezas ´desde el punto de vista científico.

Tampoco es muy científico decir que porque comes A y tus análisis dicen C, los resultados de los análisis (C) son el resultado de lo que comes (A). Determinar científicamente cuál es la nutrición óptima, ni siquiera aproximadamente, es posible, porque hay una cantidad enorme de variables e ignoramos en la inmensa mayoría de los casos como se relacionan los parámetros a analizar.

Podría suceder que alguien que comiera lo mismo que tú tuviera unos análisis con unos resultados pésimos. Quizá tú tuvieras los mismos resultados si siguieras comiendo como lo hacías antes. La gente joven de promedio obtiene en las mediciones niveles más saludables de tensión arterial, independientemente de lo que coma y haga, del estrés que padezca, etc. Algo similar sucede con los análisis.

En cuanto al calificativo "evolutivo" si nos ceñimos a la teoría evolutiva, sabemos que es muy difícil que un hombre o mujer de 20 años por muy mal que se alimenten, aunque coman cantidades ingentes de pan, cereales y comida basura, siguen vivos y a esa edad se puede procrear, con lo que la supervivencia de la especie está garantizada. No quiero decir con esto que la dieta propuesta por los defensores de la dieta evolutiva no sea saludable, no se me entienda mal. Lo que quiero decir, es que el hecho de que sea saludable no tiene nada que ver con su carácter evolutivo. Las gaviotas que hay en Barcelona, cuando los turistas tiran pan al mar, los peces suben a comer el pan, y las gaviotas prefieren comer el pan que comerse los peces, aunque comerse los peces sería más "evolutivo". Por otra parte, nadie duda que aunque esas gaviotas vivieran menos años y a la larga pudieran padecer esterilidad, de momento se reproducen y siguen comiendo carne, basura y pan. TAmpoco nadie duda quer nuestras probabilidades de supervivencia como especie son mayores que en el paleolitico. Puede que comer sano sea importante, pero más importante aún es COMERLOQUESEA.

Vuelvo a insistir que leo con atención algunos blogs en materia de dieta evolutiva, pero en mayor medida buscando información con datos modernos "ahistóricos o no evolutivos". Lo evolutivo es más un reclamo publicitario que una realidad, tanto en lo de comer como en lo de correr descalzo. Con esto tapoco quiero decir que correr descalzo no sea bueno. Lo que digo es que si correr descalzo es bueno no es porque sea evolutivo.

Imagino que tomar antidepresivos y antibióticos no es muy evolutivo y sin embargo libra a muchos seres humanos de muertes por suicidios e infecciones respectivamente. Y sepamos también que la evolución es ciega, no está regida por una inteligencia, es aleatoria y su éxito viene dado por ensayo y error. A la naturaleza no le importa nuestra supervivencia, ni a los genes ni a nada. Los genes no mutan de forma adaptativa para sobrevivir, sino que es al contrario. Hay mutaciones aleatorias, la mayoría de ellas desastrosas que dan lugar a la desparición de la especie mutante. Sólo cuando una de esas mutaciones obtiene resultados favorables y continúa sobreviviendo durante años nos atrevemos a decir, con una cierta egolatría, que mutamos para sobrevivir. En todo caso, el proceso es aintencional, ahistórico, es decir, no sigue ninguna línea histórica de progreso.
Avatar de Usuario
Por Angel
#13750
Creo que lo que buscamos es sentirnos bien, tener mejor calidad de vida (poder subir escaleras desahogadamente), sentirnos ligeros, libres, activos, con mas energía, mejorar, ser mejor con los demás, caer bien y vivir lo mejor posible, no mas años precisamente.
La prueba-error es lo que utilizamos la mayoria, y podemos pensar, investigar, probar, debatir en foros... con ese cerebro que tenemos (mas grande que el de la gaviota) producto de una teorica selección natural.
Interesante tu publicación, Perplejo.
  • 1
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 29
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]