- 17 Jun 2013, 08:47
#19121
y, como dice perplejo más arriba, cuidando y fortaleciendo la musculatura/ligamentos/articulaciones que vas a utilizar y que probablemente habías estado utilizando de otra forma, con otras cargas de trabajo.
ya se ha puesto cuatrocientas veces, pero ponte un vídeo de un 10km de gente rápida, o incluso un maratón, y fíjate cómo corren. Ni drop ni *stias
, quizás si les dices que vas a usar zapatillas "voladoras" en lugar de "minimalistas" se traguen mejor el cuento
tus compañer@s, cuando en el fondo son lo mismo (con matices).
Cuando hablamos de "transición al minimalismo" no se trata de una metáfora a cerca de una filosofía, de un cambio mental (que también ha de darse), es un proceso físico real, existen unos cambios en la mecánica del cuerpo que han de suceder y ese cambio ha de ser gradual durante meses.
yo no creo que sea un "riesgo", creo que es un camino que ha de hacerse con sentido común, paciencia y trabajo continuo sin saltarse etapasGOFLO escribió: Lo que pasa es que cuando me rodeo de compañero que compiten, muchos son muy críticos con el minimalismo, parece que no es muy común entre los más "picaos". Quizás adentrarme en 0 dropp sea un riesgo cuando me va muy bien con mixtas de 4mm de dropp, pero me gusta arriesgar.
y, como dice perplejo más arriba, cuidando y fortaleciendo la musculatura/ligamentos/articulaciones que vas a utilizar y que probablemente habías estado utilizando de otra forma, con otras cargas de trabajo.
ya se ha puesto cuatrocientas veces, pero ponte un vídeo de un 10km de gente rápida, o incluso un maratón, y fíjate cómo corren. Ni drop ni *stias


Cuando hablamos de "transición al minimalismo" no se trata de una metáfora a cerca de una filosofía, de un cambio mental (que también ha de darse), es un proceso físico real, existen unos cambios en la mecánica del cuerpo que han de suceder y ese cambio ha de ser gradual durante meses.