Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Ludicola
#18609
Matrera, yo el tema de calidad en cuanto a series a un ritmo determinado y unas pulsaciones sencillamente no lo veo, si lo que intentas buscar un entrenamiento más acorde con un movimiento natural. El sistema farleck, no es otro que buscar variabilidad en el entreno que es lo que intentó llevar a cabo, yo intento disfrutar en cada salida, buscando caminos nuevos, huyendo de la comodidad del asfalto liso, saltando, trepando, agachandome, reptando, buscando cuestas, acelerando cuando me apetece, desacelerando para tomar fuerzas, cada vez que veo que el correr se vuelve monótono intento hacer un cambio, de dirección, de ritmo, de superficie, cosa más fácil cuando realizo salidas más gratificantes al monte.
Puede ser que no sea un trabajo sistematico, ( si llevas un pulsometro GPS, te quedarás sorprendido de los datos que puedes obtener) pero parto de la idea que para un corredor popular rondando la cuarentena el correr se ha de convertir en un placer, y antes de Montilla me plantee un entrenamiento con series y era lo más monótono y frustrante que pude hacer y además me llevo a lesionarme. Vale, lo admito que quizás fuera demasiado exigente conmigo mismo, pero no disfrutaba, sólo pensaba en tiempos, pulsaciones, y kilómetros.
Ahora solo pienso en correr y sentirme bien.
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#18611
francisco escribió:Matrera creo que si esos compañeros hubiesen corrido con minimalstas o descalzo a tope las mismas carreras estarían igual, yo desde que corro de forma natural corro más suave, más relajado, más fluido...pero si me paso me salen molestias y si no bajo el trabajo te aseguro que me lesiono.
Gran verdad. Totalmente de acuerdo :)
Avatar de Usuario
Por matrera
#18618
Perplejo escribió:Sin series o fartleks no hay mejora a partir de cierto nivel de forma alcanzado, aunque no sean naturales según algunos.
Pues yo desde que no hago fartleks, series y corro despacio estoy MEJOR: apenas molestias y más fuerte.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#18619
Habría que saber qué tipo de entrenamientos fraccionados hacías, que tipo de cambios de ritmo, con qué progresión, con qué recuperación, con qué objetivo (no es lo mismo entrenar para carreras en montaña que para terreno llano).

Pero con todo, a menos que padecieras alguna limitación fisiológica seria, los entrenamientos fraccionados dan un plus que no ofrece la carrera continua. Permiten:

1- Que el entrenamiento fraccionado se realice (partiendo de una duración dada de los entrenamientos a comparar) a una intensidad metabólica (más fuerza muscular, más pulsaciones) mayor, que no podrías lograr mediante la carrera continua.

2- En carrera continua, por lento que se vaya, siempre hay una fatiga muscular que se acumula y nuestro sistema nervioso se va amuermando, del mismo modo que nuestros músculos se van acartonando. Menor ritmo es menor rango de movimiento. Lo notarás cuando te pongas a hacer rectas después de una hora de carrera continua.

3- Si vas a competir, sabrás que la competición nunca es cómoda desde la salida hasta el final. Las series y los fartleks son, en principio, más incómodos que la carrera continua, pero teniendo en cuenta que la competición va a ser incómoda, lo razonable es entrenarnos para esa incomodidad.
Avatar de Usuario
Por elbichodepende
#18640
Natural o no el caso es devertirse.
Yo me lo paso bien haciendo calidad. Hay entrenos mas monótonos que otros. Pero si persigues participar en alguna carrera siempre es importante la fortaleza mental que te proporciona el terminar la labor. Dar vueltas a una pista de atletismo puede resultar muy duro. Pero terminar bien un entrenamiento de ese tipo te dará la fuerza mental suficiente para no desfallecer en los metros finales.

Aparte si quieres mejorar hay que hacer calidad por narices.
Hay dos conceptos básicos.
Proporcionar resistencia a la velocidad.
Proporcionar velocidad a la resistencia.

La primera se consigue con las series largas (800 metros o 3' en adelante)
La segunda con las cortas (de 200 metros o 1' hacía abajo)
Las intermedias aúnan estos conceptos, pero esto es la básico.

Esto no me lo he inventado yo, son métodos que he aprendido de los entrenadores y personas que saben muchos más que yo de esto.
En mi caso he aplicado lo que me viene bien y he desechado lo que no

El caso es disfrutar y divertirse. Corras más o menos pasátelo bien.
Avatar de Usuario
Por Esteban
#18649
Pues todo depende de los objetivos que te plantees y si participas en carreras o corres para mantenerte en forma y por puro placer : si quieres hacer una marca en por ejemplo media maratón, es recomendable hacer calidad en series, fartelk o lo que sea , si tu objetivo es hacer una ultra y terminarla , las series (aunque no viene mal) no son realmente muy necesarias. Si de lo que se trata es mantenerte en forma y disfrutar corriendo sin mayores pretensiones , pues, para que te vas a machacar ?

Saludos !!
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]