Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por JOSELMORENO
#22955
hola majos y majas.

primero como siempre os pongo en antecedentes, llevo transicionando como un año, 600 km en minimalistas, 100 en huaraches, y 3 medios maratones minimalistas, ya no tengo dolores de ningun tipo de gemelos, soleos o peroneos, solo un poco de fascitis plantar en un pié por burro e impaciente.

soy grande, pesado y viejuno, (88kg, 1.84m, 38 primaveras)

me siento bastante transicionado, pero me llama la atención que por lasmañanas cuando me levanto de la cama los primeros 5 minutos me duelen los metatarsos hasta que se me calientan y ya todo el dia perfecto, por que puede ser esto?

incluso ahora que por un tema llevo 12 dias sin correr ni un km me sigue pasando ¿es normal? que puedo hacer?

alguien me dijo que los metatarsos tienen que crecer y que apoartir de los treintay algo el cuerpo tiene problemas para generar hueso por lo que es bueno tomar aportes de calcio extra, que opinais? que alimentos tienen mucho calcio? mejor tomarlo de orgien natural antes que en pirulas.

feliz 2014!!
Avatar de Usuario
Por Suliman
#22961
Yo te diría que simplemente es una cuestión de tiempo, aunque te parezca que un año es mucho yo he necesitado dos años enteros para dejar de tener molestias varias... date algo más de tiempo.
Avatar de Usuario
Por Jose1975
#22965
Yo recomiendo antes de levantarte de la cama, desperezarte tal y como hacen niños y mascotas. Yo tengo de modelo en ese sentido a mi hijo pequeño. Antes de pisar el suelo..., a estirarse bien en la cama.
Avatar de Usuario
Por jbusper
#23035
Hola Josélmoro,
Llevo unos 9 meses en transición a correr descalzo. Como casi todos los pequeños problemillas que se tocan en este foro, yo también padezco el que tu mencionas en los metatarsos. Y diría que incluso me duele todo el pie cuando lo apoyo en el suelo en las primeras pisadas. también he dejado de correr descalzo para ver si el pie descansa y vuelvo a recuperar las buenas sensaciones que tenía al principio, cuando no me dolía al apoyar. Pero también ,como a ti, aún así, me siguen doliendo.
Por eso me surge la duda, con la respuesta de suliman, si en vez de parar, lo correcto sería seguir forzando poquito a poco para que se vayan acostumbrando los pies.
A ver que contestan los más veteranos....

Un saludo y feliz 2014
Avatar de Usuario
Por JOSELMORENO
#23062
hombre a mi la verdad no me preocupa, me parece anecdotico que cuando me levanto de la cama tengo un dolorcillo durante 5 minutos, incluso cuando me levanto de la siesta me molesta 30 segundillos.

el resto del dia nada y en carrera nada de nada, solamente que pensaba que si era un tema de crecimiento de hueso pues me tomaria calcio.

lo curioso es que llevo casi 3 semanas sin correr y todavia me pasa, mucho menos, pero algo me pasa. Puede que sea un tema de sobrecarga, pero la verdad que no me preocupa ya que solo me molesta los 5 primeros minutos del dia.

He tenido problemas de sobrecarga mucho mas doloroso y preocupantes, fascitis plantar, problemas en el tobillo, peroneos, afortunadamente problemas que en carrera no molestan, si en carrera un dolor va a mas, malo, pero si al entrar en calor desaparecen, pues no son tan graves, pienso yo.
Avatar de Usuario
Por Suliman
#23223
jbusper escribió:Hola Josélmoro,
Llevo unos 9 meses en transición a correr descalzo. Como casi todos los pequeños problemillas que se tocan en este foro, yo también padezco el que tu mencionas en los metatarsos. Y diría que incluso me duele todo el pie cuando lo apoyo en el suelo en las primeras pisadas. también he dejado de correr descalzo para ver si el pie descansa y vuelvo a recuperar las buenas sensaciones que tenía al principio, cuando no me dolía al apoyar. Pero también ,como a ti, aún así, me siguen doliendo.
Por eso me surge la duda, con la respuesta de suliman, si en vez de parar, lo correcto sería seguir forzando poquito a poco para que se vayan acostumbrando los pies.
A ver que contestan los más veteranos....

Un saludo y feliz 2014
Perdón si se me ha malinterpretado, yo no le sugería parar sino que más bien comentaba que un año puede ser tiempo insuficiente como para dejar de sufrir las típicas molestias de la transición y que en mi caso dejé de sufrirlas a los dos años de empezar...
Avatar de Usuario
Por jbusper
#23246
Suliman, yo creo que la idea de que un año es poco, es clara, y estoy totalmente de acuerdo. lo que no me queda claro es si recomendarías seguir entrenando con normalidad (descalzo), a pesa de las molestias de metarso, o recomendarías una parada, o por lo menos dejar de correr descalzo y calzarse unas zapatillas (minimalista), entendiendo que correr descalzo es más agresivo para el dolor de metatarsos que el correr calzado por minimalista que sea.
Un saludo
Avatar de Usuario
Por Esteban
#23450
Hola
Yo llevo casi dos años corriendo con calzado minimalista y por las mañanas , al levantarme de la cama - noto aún cierta molestia en los metatarsos pero a los 5 minutos se ha ido. Sobre todo lo noto si el día antes he echado tiempo por asfalto. Por lo demás todo perfecto aunque alguna sobrecarga en el soleo/s me he tenido que comer.
Lo que me ha dejado a veces amargo varios días ha sido el haberme clavado alguna piedra tipo nuez en el metatarso, yendo por el monte con no mucha protección (al menos para mí , como pies sucios simna o vivobarefoot). A veces me he clavado alguna piedra con tantas ganas que me he tenido que parar del dolor y claro esa molestía en el metatarso me dura días, aunque no por ello paro pues por asalto no me molesta ...
Esto de clavarse piedras o chinarros está a la orden del día y cuanto más despacio vayas y menos protección lleves peor te la puedes llevar jaja ... (pero ahí dale que dale...!)
Este tipo de molestias mañaneras que comentas son normales , el cuerpo para adaptarse se toma su tiempo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Suliman
#23458
jbusper escribió:Suliman, yo creo que la idea de que un año es poco, es clara, y estoy totalmente de acuerdo. lo que no me queda claro es si recomendarías seguir entrenando con normalidad (descalzo), a pesa de las molestias de metarso, o recomendarías una parada, o por lo menos dejar de correr descalzo y calzarse unas zapatillas (minimalista), entendiendo que correr descalzo es más agresivo para el dolor de metatarsos que el correr calzado por minimalista que sea.
Un saludo
En esto no te puedo aconsejar qué hacer, debes escuchar tu cuerpo y decidir por ti mismo. Yo he pasado épocas con mucho dolor en el tendón de aquiles pero seguía saliendo a correr porque me molestaba principalmente en parado y no corriendo hasta que un buen día dejó de doler. Luego he tenido alguna que otra molestia por la que he preferido dejar de salir algún día y me vino bien el descanso, pero otras que por no parar se convirtieron en sobrecargas y me dejaron varios días en el dique seco...supongo que la experiencia es la que debe guiar tus pasos.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]