Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
#21577
Hola

A mi me va bien con el calzado minimalista y me ayudó a salir de un a lesión que me tenía desesperado (tenosenovitis del peroneo) , aunque conozco a muchos que les va muy bien con amortiguadas y no tienen mayor problema en seguir usándolas (¿ si me va bien , para qué voy a cambiar ? : tiene su lógica , realmente lo que importa es disfrutar del correr y salvo que tengas curiosidad, y estés bien informado, o te acechen las lesiones y te pueda ayudar el cambio...)

Pero pese a ser un convencido de ésto y respondiendo a la pregunta del post , en montaña mi experiencia con el calzado minimalista ha sido un poco agridulce, por impaciencia, por mi morfología o lo que sea, no he conseguido adaptarme tan bien como en asfalto y he tenido dolores y molestias muy duraderas por piedras que se me han clavado en el puente o en los metatarsos por falta de protección, por lo que al final he tenido que recular y empezar a usar un calzado más de transición en montaña, sobre todo para carreras largas y con tramos técnicos en las que se anda, se impulsa y la cadencia es una autopía. Pero con paciencia seguiremos progresando.

Saludos !!
#21579
Esteban escribió:Pero pese a ser un convencido de ésto y respondiendo a la pregunta del post , en montaña mi experiencia con el calzado minimalista ha sido un poco agridulce, por impaciencia, por mi morfología o lo que sea, no he conseguido adaptarme tan bien como en asfalto y he tenido dolores y molestias muy duraderas por piedras que se me han clavado en el puente o en los metatarsos por falta de protección, por lo que al final he tenido que recular y empezar a usar un calzado más de transición en montaña, sobre todo para carreras largas y con tramos técnicos en las que se anda, se impulsa y la cadencia es una autopía. Pero con paciencia seguiremos progresando.
la verdad es que en zonas técnicas de montaña, sobre todo bajando es cuando más se nota esa falta de adaptación, técnica o lo que sea. En mi caso cuando voy con gente o a una carrera si que llevo las de transición (las 235), pero si voy en plan tranqui a la montaña, voy tan feliz con mis merrell TG/Vapor y en las bajadas reduzco velocidad y voy con más cuidado consiguiendo así mejorar mi técnica de pisada así como trabajar la adaptación del pie.. Quizás en unos meses o años ya vaya solo a la montaña con minimalistas "puras" pero mientras tanto voy variando según la necesidad.
#21589
la verdad que yo si que conozco a una persona a la que no le ha convencido correr minimalista, un familiar al que se lo recomendé y que ya hera corredor de hace varios años.. el error, el de siempre, se compro unas NB minimus y ala a lo loco el primer dia 40 minutazos, y al dia siguiente 30 y por que tenia prisa y no podia correr más. Resultado: dos semanas con unos dolores que ya os podreis imaginar todos.... total que volvió a correr con las amortiguadas afirmando que "eso no era para él".... en fin, no fue por no explicarselo, pero hay gente a la que eso del minimalismo simplemente no le entra en la cabeza...
en cuanto a mi ya son 14 meses corriendo de esta nueva manera y sinceramente y escuchando al cuermpo me dice que es la manera correcta de correr. Siento el contacto con el medio muchisimo mas que antes, todas las articulaciones y musculos se mueven de una forma mas ligera, subo muchiiiiiisimo mejor las cuestas, y mi tecnica para abajo ha mejorado enormemente, pero si que es cierto que para bajar rápido en carreras o asi..... con las minimas se pasa un poco mal. entrenando la verdad que no me importa bajar el ritmo bajando, pero en alugna carrera trail que he hecho este año cuando bajando era donde perdia muchas posiciones me llevaban los demonios.. :evil: por lo que mirando modelos para poder bajar mas rápido sin perder sensaciones minimalistas me decanté por las SALOMON SENSE MANTRA, y fuera plantillas para aumentar la anchura alli dentro, y la verdad que son geniales aunque tengan 6mm drop. solo las uso en dias de trail muy extremo donde quiero bajar a fuego y para las futuras carreras, pero sigo y seguiré entrenando a diario con el pack vff, mtg y huaraches caseros....

aunque he de decir que no todo han sido alegrías y buenas sensaciones con el minimalismo, este año he estado verdaderamente jodido con una lesión típica de corredores con amortiguadas, la odiosa PERIOSTITIS TIBIAL, la cual me llegó en mayo y de la que me estoy librando ahora, o eso espero.... y buscando en foros no encontre ni un solo corredor que se hubiera lesionado de ello por correr minimalista, parece ser que soy un poco bicho raro!!! si hay por ahi alguna experiencia similar me gustaría compartirla...

por cierto rafa74, a ver si ya un dia por fin nos vemos, que somos del mismo pueblo y no veo a casi nadie minimalista entrenando por aqui y mira que me voy fijando!!! jejejej
#21593
[quote="penelofer"] pero si que es cierto que para bajar rápido en carreras o asi..... con las minimas se pasa un poco mal. entrenando la verdad que no me importa bajar el ritmo bajando, pero en alugna carrera trail que he hecho este año cuando bajando era donde perdia muchas posiciones me llevaban los demonios.. :evil: por lo que mirando modelos para poder bajar mas rápido sin perder sensaciones minimalistas me decanté por las SALOMON SENSE MANTRA, y fuera plantillas para aumentar la anchura alli dentro, y la verdad que son geniales aunque tengan 6mm drop. solo las uso en dias de trail muy extremo donde quiero bajar a fuego y para las futuras carreras, pero sigo y seguiré entrenando a diario con el pack vff, mtg y huaraches caseros....

A mí me pasa exactamente lo mismo, por montaña y entrenando voy con calzado minimalista cien por cien, pero si te apuntas a una carrera de montaña y aunque seas un corredor paquete como yo, te gusta hacerlo lo mejor posible y en el menor tiempo (de eso se trata cuando te pones un dorsal) y por ahora con zapatillas minimalistas voy muy lento en bajadas chungas y si la carrera es larga de maratón para arriba... pues peor, la fatiga muscular cuando llevas por el monte varias horas me hace ir en las bajadas pisando huevos (con amortiguadas dejaba casi todo el trabajo a la zapa y me dejaba ir).

A mi modo de ver para nada es aplicable la técnica de carrera minimalista "de manual" a las carreras de montaña (no hablo de ir por el campo o por una pista forestal ) . Una técnica basada en una cadencia alta de referencia 180 rpm es muy complicada de mantener con lo que los apoyos del pie son más prolongados y te clavas más las irregularidades del terreno, por no hablar de las veces que se tiene que caminar o impulsar... La técnica minimalista de correr por montaña es cosa aparte.

En asfalto estoy muy satisfecho con la adaptación que he tenido, habiendo culminado con la maratón de Murcia con zapatillas minimalistas, pero en carreras de montaña y por ahora participaré con zapatillas de transición tipo inov8 trailroc o roclite, y si hay categoría minimalista con unas Vivo de trail.


Saludos
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]