Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Intercambia opiniones sobre tus problemas al correr
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por lomu77
#654
Hola a todos....ayer tuve que visitar al fisio por 1 vez desde que empece con este "rollo". Por lo visto algo debo hacer peor de lo mal que ya se que lo hago porque llevaba casi una semana con dolor en el empeine. El caso es que ayer al levantarme tenia tambien dolores en la tibia y me temi lo peor..periostitis putitis
...al final "solo" ha sido sobre sobre sobrecarga del peroneo....alguien sabe por que puede haber sido?
A pesar de llevar 20 salidas( en 5 semanas) no he pasado munca de los 40' (2 dias tan solo he hecho tanto).asi que no lo achaco a abuso...
Gracias
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#655
No se de medicina ni de traumatología pero imagino que con 20 salidas en 5 semanas en las que dices que no has pasado de 40 minutos, no es suficiente para la adaptación de tu cuerpo y se resiente. Eso por un lado, y por el otro, ¿qué tal llevas la transición en cuanto a técnica?.

Yo tuve sobrecarga de tendones de aquiles al principio (diagnostico médico), pero no deja de ser relativamente "normal". Lo del peroneo, no lo se. A ver si alguien nos ilumina...
Tómalo con calma.

Salud!
Avatar de Usuario
Por lomu77
#657
Pues no se si sera por lo que dices Gustavoblues, pero creo que he ido poquito a poquito... tas revisar todo lo que he ido haciendo durante este tiempo, creo que "el culpable" van a ser las cuestas, tanto para un lado como para otro, porque si que es verdad que me hincho a subir y bajar cuestas para mejorar la tecnica (y da resultado) pero lo mismo los musculos no estan lo suficientemente preparados...

En cuanto a la tecnica, la verdad que no se muy bien como lo estoy haciendo realmente, lo que si te puedo decir es que si no fuera porque se que hay que ir subiendo poco a poco, en lugar de pararme a los 40', podria seguir y seguir....ya no tengo ninguna agujeta en los gemelos, la cadencia de 180 y más....la tengo ya de forma natural, ninguna molestia tras salir a correr que no sea la sensacion de cansancio en las piernas, que se va al cabo de un par de horas..ya no se me cargan las piernas, las rodillas las tengo como un niño de 2 años...(De la otra forma siempre notaba pinchacitos cuando me levantaba de la silla...)y podria seguir...asi que la verdad que muy contento...y tu que tal??? que tal con tus zapas? eran unas Inov8 no? Yo ando detras de las merrell, pero no se donde pillarlas...
Avatar de Usuario
Por Peluko
#659
Buenas.

Normalmente esas molestias son síntomas de que aún buscas un poco el suelo. Por buscar el suelo me refiero a que fuerzas un pelín el pie hacia abajo para pisar de metatarso. El pie debes llevarlo relajado, y si no contacta bien con el suelo, entonces debes buscar el fallo en otro sitio. Revisa la alineación del cuerpo y el no adelantar demasiado la pierna, comienza a tirar de ella hacia atrás antes de que toque el suelo.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Por lomu77
#660
LA verdad que no tengo impresion de ir buscando el suelo, lo que no quiere decir que realmente lo haga. Lo que si es curioso, y esto seguro que tiene que tener una explicacion en la mala ejecucion de la tecnica, es que al correr descalzo (2-3 km), en el unico pie donde me salen ampollas es en el de esa pierna. Me salen unicamente en la yema de los 3 dedos del medio...a que crees que puede ser debido???

Muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
Por david3
#662
Buenas, perdonad que intervenga pero creo que soy otra víctima de buscar prematuramente el suelo, de hecho, ahora mismo estoy descansando un par de días (y por lo menos otros dos que me quedan) por molestias en los tendones de los dedos centrales del pie derecho. Yo, a diferencia de lomu77, creo que si busco el suelo y en la próxima salida voy a intentar centrarme en "levantar el pie antes del apoyo" como dice Ken Bob.

Lomu77, Ken Bob (como me repito, jeje, pero es que me está encantando el libro) habla del efecto "ventosa" al pisar con el pie plano (al mismo tiempo con el metatarso y el talón):

"Piensa en un desatascador o una ventosa sobre una superficie lisa. Todos los bordes de la ventosa están en contacto con la superficie simultaneamente. Cuando se aplica presión, los bordes deslizan hacia fuera.

Intenta este experimento con la palma de tu mano sobre la superficie de una mesa: arquea tu mano como una ventosa. Cuando pones tu mano arqueada sobre la superficie de la mesa, la yema de los dedos y el "talón" de tu palma estarán en contacto con la superficie. Ahora, manteniendo el contacto, aplana tu mano, y notarás tus dedos avanzando en una dirección, mientras que el "talón" de tu palma desliza en la dirección contraria.

Tu pie desnudo, construido sobre un arco que conecta la bola del pie y el talón está diseñado para aplanarse como un muelle para absorber el impacto (una increíble característica que el soporte para el arco de las zapatillas de running impiden), también se desliza como una ventosa, sobre la carretera. La bola del pie se mueve horizontalmente separándose del talón; es como si estuvieras lijando tus plantas contra el asfalto. No solo es un uso ineficiente de tu arco-muelle, el cuál funciona mejor cuando aterrizas con la bola del pie primero, sino que también es casi seguro la causa de ampollas si corres suficientemente lejos.

Una pequeña fricción no es un problema para unos pocos pasos, quizás incluso unas pocas millas para alguien con las suelas endurecidas.

[...] el problema no es el kilometraje, sino el aterrizaje. Yo solucioné mi problema de exceso de desgaste unos años atrás cambiando mi técnica.

Recuerda evitar el efecto "ventosa" usando la secuencia 1-2-3: primero la bola del pie, después el talón o los dedos.

[...] Hay un pequeño arco entre los dedos y la bola del pie. A diferencia del arco entre el talón y la bola del pie, el pequeño arco detrás de nuestros dedos no está realmente diseñado, ni está en el lugar correcto, para absorber el impacto. Pero presenta un problema casi idéntico al aterrizaje simultáneo "bola del pie-talón", en el que los dedos y la bola del pie deslizan en direcciones opuestas si aterrizan al mismo tiempo, creando fricción que puede llevar a causar ampollas.

Curvar tus dedos hacia arriba suavemente, no carga el arco, estira la piel entre los dedos y la bola del pie y evita que deslicen en direcciones opuestas. [...]"

Básicamente entiendo que tu problema puede ser que apoyas la bola del pie y la punta de los dedos al mismo tiempo produciendose el efecto ventosa y generando una pequeña fricción que hace que te salgan esas ampollas.

Espero que la traducción haya quedado suficientemente clara ;)

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por lomu77
#663
Madre mia!!! muchas gracias por la explicacion!!! :shock: has dado en el clavo..he intentado estirar los dedos hacia arriba justo antes del impacto con el suelo pero no lo veo natural..es de todo menos dejar el gemelo relajado y por eso apenas lo hice durante 1' es eso lo que quieres decir que habriaque hacer? justo antes del mpacto estirar los dedos hacia arriba? O se trata de" intentar evitar" el contacto de los dedos con el suelo "levantando el pie antes de pisar el suelo"perdona si no lo veo todavia.... :cry:
Avatar de Usuario
Por lomu77
#664
Me voy a explicar mejor que leyendo lo que he puesto, ni yo me aclaro.... :lol:

La duda que tengo es que si hay que levantar los dedos hacia arriba antes de impactar contra el suelo (lo que me resulta dificil de entender ya que para estirar los dedos hacia arriba, tienes que forzar el gemelo (al menos yo)....y el pie no va de forma natural al suelo.

O por el contrario, intentar levantar el pie antes incluso de haber pisado, ( lo que lo traduzco como hacer hincapie en "el zarpazo" hacia atrás, para asi flexionar aún más las rodillas y amortiguar mejor la zancada....

Leyendo de nuevo tu post me queda esta duda, porque segun lo que escribes, las dos cosas vienen a ser lo mismo...pero repito que sigo sin verlo claro...

Me habre explicado mejor ahora???? :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por Peluko
#665
Buenas.

Lo que comenta 'david3' está en la traducción que tenemos en la página:

http://www.correrdescalzos.es/como-corr ... t-ken-bob/

Pero yo miraría otras cosas. Por ejemplo, es bastante posible que estés manteniendo el pie en el suelo demasiado tiempo, cosa bastante común. Simplemente recoge el pie atrasado tan pronto como puedas, y por supuesto sin empujar. Un ejercicio que ayuda a esto es el que describe el libro del Chirunning. En una zona de arena, p.e. la playa, intenta andar de forma que tus pies dejen una huella plana, es decir, que ni el talón ni el antepie esté uno más hundido que el otro. Esa es la forma en que tienes que recoger el pie, y por supuesto lo antes que puedas, que no se quede muy atrás. Al principio parece lioso, pero se lo coge el truqui enseguida.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Por david3
#666
De lo que se trata es de que no aterricen al mismo tiempo porque sino, al aumentar la presión del peso del cuerpo sobre el pie, se produciría el deslizamiento del efecto "ventosa", y por lo tanto la fricción. La historia es elevar suavemente, sin tensión, los dedos para que apoyen después de la bola del pie. Como te puedes imaginar, esto ocurre a una velocidad tal, que conscientemente no vas a ser capaz de articularlo, así que, imagino que únicamente intenta llevar los dedos un poco altos, para que apoyen más tarde.

Imagen

1: La bola de tu pie toca primero porque tus dedos estar curvados hacia arriba y tu rodilla esta doblada. Con la bola del pie aterrizando primero, la piel de tu planta esta ya "estirada" lista para un aterrizaje suave.

2: A continuación tus dedos (o talón) aterrizan. Ya estiraste la piel entre tus dedos y la bola de tu pie curvando suavemente los dedos hacia arriba antes del aterrizaje, así que los dedos no deslizan hacia adelante en el aterrizaje y no hay un exceso de abrasión.

3: Los músculos de tus pantorrillas están relajados, permitiendo a tu talón descansar en el suelo. Esto previene la tensión a lo largo del pie, pantorrillas, y todos los tendones que están tensos cuando contraes en exceso sus pantorillas para mantenerte sobre el antepie. Como el arco está aún cargado (estirado) antes de que el talón baje, el talón no desliza hacia atrás a través del suelo lejos de la bola del pie.

----------------------
A todo aquel que medio se defienda con el inglés, le recomiendo el libro de Ken Bob "Barefoot Running Step By Step", porque creo que es bastante bueno, y está lleno de cosas como esta que a mi me están ayudando muchísimo. Aún no lo he terminado, pero a medida que avanzo en su lectura voy descubriendo cosas muy muy muy interesantes.

Por cierto, se admiten criticas a la traducción ;)

Saludos :mrgreen:
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]