- 18 Ago 2013, 10:47
#20110
Buenas a todos
Estoy comenzando poco a poco con esto, aún en la fase de toma de contacto, descalzo por casa, ejercicios, calzado minimalista para diario, etc... en breve me pondré a correr mis primeros minutos.
El caso es que tengo una duda. Tengo un juanete desde niño en el pie izquierdo. No es exagerado, la desviación del dedo gordo no es muy pronunciada y no afecta a los otros dedos. Nunca me ha dolido, ni ahora ni corriendo con amortiguadas durante años (creo que es lo único que no me ha dolido xD) pero ahí está. Mi duda es si con esta nueva (vieja) forma de correr, al aterrizar sobre metatarso, puede afectarme más que antes, provocándome dolores o incluso agravándolo, pues no ha crecido desde que era niño. ¿Alguien posee un bonito, aunque leve, juanete y corre descalzo? Muchas gracias por vuestras opiniones, un saludo.

El caso es que tengo una duda. Tengo un juanete desde niño en el pie izquierdo. No es exagerado, la desviación del dedo gordo no es muy pronunciada y no afecta a los otros dedos. Nunca me ha dolido, ni ahora ni corriendo con amortiguadas durante años (creo que es lo único que no me ha dolido xD) pero ahí está. Mi duda es si con esta nueva (vieja) forma de correr, al aterrizar sobre metatarso, puede afectarme más que antes, provocándome dolores o incluso agravándolo, pues no ha crecido desde que era niño. ¿Alguien posee un bonito, aunque leve, juanete y corre descalzo? Muchas gracias por vuestras opiniones, un saludo.