Hola:
A priori me parece positivo todo intento de aproximación al minimalismo por parte de las grandes marcas de zapatillas.
Sin embargo, tengo la sensación, de que, en algunos casos, se trata de una aproximación interesada y, en cierto modo, tramposa. Quiero decir con ello que, a veces, parece que se trate de un intento de las marcas de no perder el tren de esta nueva moda más que de un convencimiento real de que el minimalismo pueda aportar beneficios a los corredores.
Así nos encontramos con colecciones como la Pure de Brooks con muchas cosas buenas, pero también un gran defecto de base: se trata de zapatillas demasiado estrechas para ser consideradas minimalistas, En concreto el modelo más ligero y más interesante "a priori" para los corredores descalzos-minimalistas es tan estrecho que acaba pareciendo más una zapatilla clásica de competición que una zapatilla minimalista. Es una pena, espero que se den cuenta y rectifiquen.
En cuanto a estas Asics no tengo una opinión formada sobre ellas pues solo las he visto en foto, aunque a simple vista se parecen mucho a las Nike Free. Pero al ver que, Asics también se suma al minimalismo no puedo evitar recordar un post que leí hace un tiempo:
http://www.runblogger.com/2011/06/asics ... alist.html. En dicho post se comenta una intervención en otro blog (zero-drop.com) de Simon Bartold, director de investigación de Asics, en el que califica de disparate al minimalismo.
En concreto defiende claramente la conveniencia del uso de zapatillas con una elevación en el talón de 12 milímetros. Y su defensa ante los argumentos contrarios a su afirmación es la siguiente:
“I challenge you to provide me with ONE single piece of evidence, published in a peer reviewed scientific journal to support the concept that there is a proven benefit to lowering heel gradient.”
La traducción aproximada:
“Te reto a que me proporciones una sola prueba publicada en una revista científica revisada por iguales en la que se apoye el concepto según el cual disminuir la altura del talón supone un beneficio probado”
Resulta curioso que el señor Bartold ni tan siquiera se plantee que la prueba que reclama la debería aportar él. Si nuestro pie viene de serie sin una elevación en el talón, pero él defiende que elevar el tacón de los zapatos aporta un beneficio, es él el que debería indicar en qué estudios científicos se basa para afirmar tal cosa.
De cualquier modo todo el mundo puede equivocarse y rectificar, espero que se trate de eso y no del deseo de apuntarse a la nueva moda no sea que al final no salgan en la foto.
Por cierto... en el pasado he calzado Asics y Brooks y me encantan (encantaban) ambas marcas, quizás por eso me moleste más saber que todavía falta mucho para ver en el mercado modelos realmente minimalistas de esas marcas que me permitan considerarlos una opción.
Saludos.