Huaraches caseros: estado del arte
Publicado: 28 Jul 2016, 08:47
Hola gente,
Hoy toca post técnico para los huaracheros. Llevo casi 5 años corriendo con huaraches caseras y quería volcar y compartir aquí cosas que he aprendido. Antes de empezar, dos cosas importantes para situar al lector: no piso el asfalto y no he utilizado ninguna huarache comercial, así que no tengo referencias en estos aspectos.
Mi evolución: al principio empecé completamente descalzo, me olvidé de ritmos y distancias y me dedique exclusivamente a la técnica durante 2-3 meses. Utilicé aceras, superficies adoquinadas y senderos muy lisos. En este periodo corría siempre solo para no sincronizar la zancada sin querer con otros compañeros, a veces con metrónomo. Iba concentrado y muy atento las sensaciones... más monje que corredor (en la observación atenta de las sensaciones está el secreto de la técnica). Después empecé poco a poco a meter distancia y a utilizar algo de protección en pistas de tierra. Probé unos escarpines y utilicé un tiempo las famosas new feel, incluso por montaña (y flipé con ellas, a pesar de sus limitaciones). Después probé mis primeras huaraches caseras y surgió el amor. Y ya no he vuelto a ponerme ninguna otra cosa para correr.
Ahora vamos al tema.
En la foto están numerados todos los modelos de huarache que he utilizado (me ha costado subir la imagen y he tenido que reducir mucho la calidad
.. Os presento la colección:
1. Vibram cherry de 4 mm. Las primeras. Muchos kms, mucho aprendizaje. Aunque el material es denso, son muy finas y ofrecen una excelente propiocepción. Me permitieron desarrollar muy bien la técnica en terrenos sencillos. Prácticamente acabé la transición con ellas después del descalcismo total. En pistas y caminos con piedra suelta, ofrecen poca protección. En la foto no creo que se aprecie, pero siguen completamente planas después de tanto trote. No se adaptan nada al pie y chancletean, pero ojo, esto no es necesariamente bueno mi malo (algún mito hay también con esto).
2. Vibram dunas 10 mm (morflex). No las he usado mucho, no creo que lleguen a los 400 kms. Es un material poco denso y ligero. Muy adaptables al pie (las que más de toda la familia). Tampoco se apreciará en la foto, pero han cogido completamente la forma del pie. A pesar del grosor, son muy blandas y ofrecen muy buena propiocepción. Personalmente no me gusta mucho el compuesto morflex, me resulta demasiado blando, casi como llevar amortiguación. Pero pueden ser buena opción para la iniciarse.
3. Vibram diamantes 6 mm. Este es el material que más he usado. Pongo dos pares para que se vea el desgaste (las zonas del talón y el metatarso de las de abajo están muy desgastadas). No me atrevo a aventurar los kms que tendrá ese par gastado, pero con seguridad sobrepasa los 3000 con seguridad (quizá los 4000?). Están completamente planas (no se adaptan al pie). Ofrecen más protección que las dos anteriores, pero conservando muy buena propiocepción. Estas las he usado incluso en montaña, pero dependiendo de los terrenos, la protección puede ser insuficiente. El problema no es solo una piedra puntual que se clave en el pie y haga daño, sino que al acumular kms, las pequeñas punzadas repetidas fatigan la planta del pie y aparecen los problemas. Para mi es vital no solo cómo acabo una ruta, sino cómo me recupero de ella, si al día siguiente puedo repetirla: sostenibilidad... pero esto es otro tema y no me enrollo ahora.
4. Cubierta de neumático reciclado de unos 6 mm. Buscaba alternativas a vibram y tenía muchas ganas de probarlo. Pensé que sería más denso y daría más protección con poco grosor. Pero no es así, la protección es similar a un vibram del mismo grosor y es un material más pesado. Solo hice una salida de unos 16 kms. Una cosa curiosa es que vienen prácticamente adaptadas de serie por la propia curvatura del neumático. No chancletean nada de nada. Debería rodarlas un poco más, pero no me gustan mucho porque ofrecen poca adherencia, al menos en tierra. En llano me da igual (con buena técnica prácticamente no impulso y no se necesita tracción), pero en subidas y bajadas voy incómodo porque no me dan confianza. A lo mejor en asfalto van bien (?). Lo que sí parece es que pueden durar muchos muchos kms.
5. Vibram newflex tank 6 mm. Están bien, equilibradas en cuanto a protección, propiocepción, adherencia y adaptación. Muy similares a las diamante en cuanto a protección/propiocepción, pero con más adherencia. Bastante polivalentes, al menos en mi rango de terrenos. Me gusta el compuesto newflex. Se adapta a la forma del pie sin llegar al extremo del morflex. El taqueado da buena adherencia, pero sufre bastante desgaste con los kms y se quedan muchas chinitas atrapadas entre los tacos (mal menor, no molestan). Con este tipo de suela no he hecho todavía tantos kms como la de diamante, pero seguirán rodando. Pueden ser también una buena opción para la gente que se inicia.
6. Vibram newflex lisk 10 mm. Una maravilla, en especial para montaña. Son las ultimísimas que he hecho (aun están calentitas del horno). Solo he hecho 231 kms con ellas (esta vez, sí lo voy midiendo de momento), las he metido en montaña, por rocas y genial. Buena protección, conservando todavía una propiocepción razonable. Ya he comentado que me gusta mucho el newflex por la relación entre densidad y el índice recuperación (deformación/adaptación al pie). Están ligeramente curvadas y ya no creo que cojan más forma. También me gusta mucho este dibujo porque ofrece muy buen agarre y mejor resistencia al desgaste que las tank. Por contra, no recomendaría estas huaraches para iniciación porque la protección es excesiva para senderos normalitos y la pérdida de propiocepción no es buena cosa para desarrollar buena técnica. Una vez afianzada la transición, para montaña, muy bien equilibradas.
7. Dos suelas vibram pegadas, diamantes 6mm + cherry 4 mm. El footbed en este caso es el propio dibujo de las diamante. Acaban de pasar por zapatero porque estaban despegándose un poco y las he arreglado. Es un modelo muy técnico, dan muchísima protección, pero queda muy penalizada la propiocepción y son pesadas. Nada recomendable para iniciación. Solo las recomendaría para corredores completamente adaptados, con la técnica bien afianzada y solo para montaña. ¿Por qué? Pues porque la pérdida de sensibilidad con esta suela da pocas pistas a los pies y eso no va ayudar en nada al aprendizaje. Cuando la técnica está bien interiorizada la "memoria muscular" permite hacer las cosas bien aunque haya poca sensibilidad: zancada corta, cadencia superior a 180 por minuto, apoyos correctos del pie en el aterrizaje y todas esas cosas que sabéis. Pero si la técnica no esta afianzada, esta huarache permite hacer las cosas muy mal y sin consecuencias a corto plazo (a medio/largo plazo, mal asunto). No hay que preocuparse de la adaptación con esta suela: no se adaptan  Dicho lo cual, estas huaraches son la caña! Y son las que engendraron al hombre pájaro...
En la actualidad, normalmente utilizo el modelo 5. El 6 lo sigo rodando y lo utilizaré cuando necesite un extra de protección. Y el 7 lo uso excepcionalmente, cuando me da la inspiración de salirme del guión.
Ahora sigo posteando...
Hoy toca post técnico para los huaracheros. Llevo casi 5 años corriendo con huaraches caseras y quería volcar y compartir aquí cosas que he aprendido. Antes de empezar, dos cosas importantes para situar al lector: no piso el asfalto y no he utilizado ninguna huarache comercial, así que no tengo referencias en estos aspectos.
Mi evolución: al principio empecé completamente descalzo, me olvidé de ritmos y distancias y me dedique exclusivamente a la técnica durante 2-3 meses. Utilicé aceras, superficies adoquinadas y senderos muy lisos. En este periodo corría siempre solo para no sincronizar la zancada sin querer con otros compañeros, a veces con metrónomo. Iba concentrado y muy atento las sensaciones... más monje que corredor (en la observación atenta de las sensaciones está el secreto de la técnica). Después empecé poco a poco a meter distancia y a utilizar algo de protección en pistas de tierra. Probé unos escarpines y utilicé un tiempo las famosas new feel, incluso por montaña (y flipé con ellas, a pesar de sus limitaciones). Después probé mis primeras huaraches caseras y surgió el amor. Y ya no he vuelto a ponerme ninguna otra cosa para correr.
Ahora vamos al tema.
En la foto están numerados todos los modelos de huarache que he utilizado (me ha costado subir la imagen y he tenido que reducir mucho la calidad

1. Vibram cherry de 4 mm. Las primeras. Muchos kms, mucho aprendizaje. Aunque el material es denso, son muy finas y ofrecen una excelente propiocepción. Me permitieron desarrollar muy bien la técnica en terrenos sencillos. Prácticamente acabé la transición con ellas después del descalcismo total. En pistas y caminos con piedra suelta, ofrecen poca protección. En la foto no creo que se aprecie, pero siguen completamente planas después de tanto trote. No se adaptan nada al pie y chancletean, pero ojo, esto no es necesariamente bueno mi malo (algún mito hay también con esto).
2. Vibram dunas 10 mm (morflex). No las he usado mucho, no creo que lleguen a los 400 kms. Es un material poco denso y ligero. Muy adaptables al pie (las que más de toda la familia). Tampoco se apreciará en la foto, pero han cogido completamente la forma del pie. A pesar del grosor, son muy blandas y ofrecen muy buena propiocepción. Personalmente no me gusta mucho el compuesto morflex, me resulta demasiado blando, casi como llevar amortiguación. Pero pueden ser buena opción para la iniciarse.
3. Vibram diamantes 6 mm. Este es el material que más he usado. Pongo dos pares para que se vea el desgaste (las zonas del talón y el metatarso de las de abajo están muy desgastadas). No me atrevo a aventurar los kms que tendrá ese par gastado, pero con seguridad sobrepasa los 3000 con seguridad (quizá los 4000?). Están completamente planas (no se adaptan al pie). Ofrecen más protección que las dos anteriores, pero conservando muy buena propiocepción. Estas las he usado incluso en montaña, pero dependiendo de los terrenos, la protección puede ser insuficiente. El problema no es solo una piedra puntual que se clave en el pie y haga daño, sino que al acumular kms, las pequeñas punzadas repetidas fatigan la planta del pie y aparecen los problemas. Para mi es vital no solo cómo acabo una ruta, sino cómo me recupero de ella, si al día siguiente puedo repetirla: sostenibilidad... pero esto es otro tema y no me enrollo ahora.
4. Cubierta de neumático reciclado de unos 6 mm. Buscaba alternativas a vibram y tenía muchas ganas de probarlo. Pensé que sería más denso y daría más protección con poco grosor. Pero no es así, la protección es similar a un vibram del mismo grosor y es un material más pesado. Solo hice una salida de unos 16 kms. Una cosa curiosa es que vienen prácticamente adaptadas de serie por la propia curvatura del neumático. No chancletean nada de nada. Debería rodarlas un poco más, pero no me gustan mucho porque ofrecen poca adherencia, al menos en tierra. En llano me da igual (con buena técnica prácticamente no impulso y no se necesita tracción), pero en subidas y bajadas voy incómodo porque no me dan confianza. A lo mejor en asfalto van bien (?). Lo que sí parece es que pueden durar muchos muchos kms.
5. Vibram newflex tank 6 mm. Están bien, equilibradas en cuanto a protección, propiocepción, adherencia y adaptación. Muy similares a las diamante en cuanto a protección/propiocepción, pero con más adherencia. Bastante polivalentes, al menos en mi rango de terrenos. Me gusta el compuesto newflex. Se adapta a la forma del pie sin llegar al extremo del morflex. El taqueado da buena adherencia, pero sufre bastante desgaste con los kms y se quedan muchas chinitas atrapadas entre los tacos (mal menor, no molestan). Con este tipo de suela no he hecho todavía tantos kms como la de diamante, pero seguirán rodando. Pueden ser también una buena opción para la gente que se inicia.
6. Vibram newflex lisk 10 mm. Una maravilla, en especial para montaña. Son las ultimísimas que he hecho (aun están calentitas del horno). Solo he hecho 231 kms con ellas (esta vez, sí lo voy midiendo de momento), las he metido en montaña, por rocas y genial. Buena protección, conservando todavía una propiocepción razonable. Ya he comentado que me gusta mucho el newflex por la relación entre densidad y el índice recuperación (deformación/adaptación al pie). Están ligeramente curvadas y ya no creo que cojan más forma. También me gusta mucho este dibujo porque ofrece muy buen agarre y mejor resistencia al desgaste que las tank. Por contra, no recomendaría estas huaraches para iniciación porque la protección es excesiva para senderos normalitos y la pérdida de propiocepción no es buena cosa para desarrollar buena técnica. Una vez afianzada la transición, para montaña, muy bien equilibradas.
7. Dos suelas vibram pegadas, diamantes 6mm + cherry 4 mm. El footbed en este caso es el propio dibujo de las diamante. Acaban de pasar por zapatero porque estaban despegándose un poco y las he arreglado. Es un modelo muy técnico, dan muchísima protección, pero queda muy penalizada la propiocepción y son pesadas. Nada recomendable para iniciación. Solo las recomendaría para corredores completamente adaptados, con la técnica bien afianzada y solo para montaña. ¿Por qué? Pues porque la pérdida de sensibilidad con esta suela da pocas pistas a los pies y eso no va ayudar en nada al aprendizaje. Cuando la técnica está bien interiorizada la "memoria muscular" permite hacer las cosas bien aunque haya poca sensibilidad: zancada corta, cadencia superior a 180 por minuto, apoyos correctos del pie en el aterrizaje y todas esas cosas que sabéis. Pero si la técnica no esta afianzada, esta huarache permite hacer las cosas muy mal y sin consecuencias a corto plazo (a medio/largo plazo, mal asunto). No hay que preocuparse de la adaptación con esta suela: no se adaptan  Dicho lo cual, estas huaraches son la caña! Y son las que engendraron al hombre pájaro...
En la actualidad, normalmente utilizo el modelo 5. El 6 lo sigo rodando y lo utilizaré cuando necesite un extra de protección. Y el 7 lo uso excepcionalmente, cuando me da la inspiración de salirme del guión.
Ahora sigo posteando...