Pre-transición: Ruego consejos minimalistas antes de correr
Publicado: 16 Sep 2011, 21:06
Para correr siempre he utilizado zapatillas de gama alta en las que he buscado la máxima amortiguación y que se sienta el suelo lo menos posible, y además con plantillas correctoras en las que destaca el apoyo retrocapital. Pero dejando aparte el correr, casi nunca en mi vida he andado descalzo. Hasta me resulta incómodo andar descalzo por la playa y voy con miedo de clavarme algo. En los últimos años siempre he usado calzado con la máxima amortiguación, incluyendo el calzado de vestir. Es más, la mayoría de veces, hasta en el trabajo, voy con zapatillas de correr con una buena amortiguación y unas buenas suelas (unas New Balance 749 o similares, de Trail). Y por supuesto, cualquier calzado, de correr o de vestir, con las plantillas de ortopedia con apoyo retrocapital. Todo esto es por miedo a las METATARSALGIAS, que ya he tenido un par de veces de forma más duradera, y breve y ocasionalmente de vez en cuando. (Aparte de por mi problema lumbar y demás que ya describí en mi carta de presentación). Por tanto, mis pies están totalmente en el polo opuesto de los pies de los corredores descalzos. Y son unos pies muy debiluchos y nada curtidos.
Por eso, yo necesitaría una “pre-transición” antes de iniciarme en lo del correr descalzo – minimalista para ir fortaleciendo mis pies. Y con todo ello minimizar el riesgo de lesionarme, sobre todo las cabezas de los metatarsos. Os agradecería mucho una serie de consejos para el día a día, al margen de correr.
Por ejemplo:
-En casa ¿es mejor ir la mayor parte del tiempo descalzo (con o sin calcetines)? ¿Recomendáis algún tipo de zapatilla de casa?
-¿Qué calzado usar para pasear por la calle?
-¿Qué calzado usar para caminar rápido y distancias más largas por ciudad? ¿Y para caminar por caminos y senderos?
-¿Qué calzado usar para trabajar? (En mi caso no tengo que ir de etiqueta y puedo permitirme ir algo informal o “casual”).
-Etc.
Ya he leído en esta página las características de las zapatillas minimalistas: que sean planas, con el menor grosor posible y permitan percibir el suelo, flexibles, ligeras, con espacio suficiente para los dedos, etc. Perdonad también pues de estas cuestiones ya se ha hablado en el foro, y yo lo he leído con mucho interés. Pero insisto porque mis pies actualmente son muy susceptibles de lesionarse y cuanta más información se tenga, mejor. Me resultarán muy valiosos y os agradeceré todos los consejos prácticos basados en vuestra experiencia, que podáis darme (incluyendo modelos y marcas si fuera preciso). (Y disculpad también todo el rollo que he metido).
Muchas gracias.
Por eso, yo necesitaría una “pre-transición” antes de iniciarme en lo del correr descalzo – minimalista para ir fortaleciendo mis pies. Y con todo ello minimizar el riesgo de lesionarme, sobre todo las cabezas de los metatarsos. Os agradecería mucho una serie de consejos para el día a día, al margen de correr.
Por ejemplo:
-En casa ¿es mejor ir la mayor parte del tiempo descalzo (con o sin calcetines)? ¿Recomendáis algún tipo de zapatilla de casa?
-¿Qué calzado usar para pasear por la calle?
-¿Qué calzado usar para caminar rápido y distancias más largas por ciudad? ¿Y para caminar por caminos y senderos?
-¿Qué calzado usar para trabajar? (En mi caso no tengo que ir de etiqueta y puedo permitirme ir algo informal o “casual”).
-Etc.
Ya he leído en esta página las características de las zapatillas minimalistas: que sean planas, con el menor grosor posible y permitan percibir el suelo, flexibles, ligeras, con espacio suficiente para los dedos, etc. Perdonad también pues de estas cuestiones ya se ha hablado en el foro, y yo lo he leído con mucho interés. Pero insisto porque mis pies actualmente son muy susceptibles de lesionarse y cuanta más información se tenga, mejor. Me resultarán muy valiosos y os agradeceré todos los consejos prácticos basados en vuestra experiencia, que podáis darme (incluyendo modelos y marcas si fuera preciso). (Y disculpad también todo el rollo que he metido).
Muchas gracias.