- 12 Jul 2014, 11:47
#26338
Totalmente de acuerdo.
+1ZaMi.es escribió:Estoy de acuerdo con lo que dice JOSELMORENO en lo referente a que la sandalia debe estar pegada al pie y, por supuesto, el cordón (si roza con algún dedo) no debería dañarlo o provocar molestias. Debe ser de un material suave.JOSELMORENO escribió:por mi expereincia la ampolla entre el dedo gordo y el indice, claramente debe ser por el cordon que va entre ambos dedos, debe ser que se mete como por debajo del pie, soluciones? pues hacer callo, poco a poco, o ponerte una tirita.
la de debajo de la bola del dedo gorodo tambien la he tenido y esa la achaco a mala tecnica, hay se está produciendo claramente una friccion y eso no debe pasar, la pisada debe ser vertical, caer, pisar, no arrastrar, ni traccionar ¿me explico?
la sandalia debe quedar pegada al pie, sin extrangularlo, pero que no baile
Pero en lo que estoy realmente de acuerdo es sobre la importancia técnica (caída, pisada, ...). Ejemplo reciente de ello fue justo ayer: un amigo mío, se pilló unas huaraches (concretamente las Nunche: http://www.zapatillas-minimalistas.com/ ... unche.html) y decidió hacerles unos kms (14 para empezar). Durante el trayecto debía atravesar primero los adoquines de las calles, luego asfalto, a continuación camino de piedras (camino de servicio a lado de la autovía) y finalmente caminos de arena -tanto dura como suelta- con alguna que otra piedra. Hoy he hablado con él y dice que aún no se las ha quitado porque no ha notado nada extraño o molestia; al contrario, volvió, se duchó y se fue directamente a tomarse una cervecita con ellas puestas de lo cómodo que se sentía.
Cabe decir que lleva 2 años (casi 3) en esto del minimalismo. Empezó su transición con unas minimalistas puras (0 drop): unas Merrell Current Gloves (http://www.zapatillas-minimalistas.com/ ... 56756.html). Lo ayudé en su transición (corríamos juntos, le corregía, etc.) porque se le sobrecargaban los gemelos y le salían ampollas. Nada que no viniera en la guía http://www.zapatillas-minimalistas.com/ ... lista.html
¿Qué sacamos en claro de toda esta parrafada? Pues que este chaval (sí al principio tenía un pie sin curtir) a día de hoy posee un pie fuerte y una técnica casi tan depurada que, visto está, da igual el calzado que se ponga (a no ser que esté mal diseñado y le provoquen rozaduras desde primera hora) que su pie al pisar, apenas se desplaza (cae y se levanta casi de la misma manera y con la mínima fuerza de impacto).
Menor movimientos/baile del pie + menor fuerza de impacto = menores rozaduras/ampollas. Es lógico.
Por eso la clave en primer lugar es tener una buena técnica de base, ya que ayudará a evitar lesiones de diversos tipos (o por lo menos minimizarlas y que ayudarán a disfrutar de la carrera) y en segundo lugar, un calzado adecuado para que el pie pueda "trabajar" libre y eficientemente.
Saludos!
#Desamortíguate
Totalmente de acuerdo.