Página 1 de 1

¿Como sois capaces de correr por la montaña con huaraches?

Publicado: 14 Ago 2014, 22:43
por Pellejo
Hola, he salido hoy por primera vez a correr con unas huaraches caseras, y no se si sera falta de adaptación (seguramente), que no me los ato bien al ser el el primer día o que los he hecho mal al ser los primeros, pero bajar es un suplicio, es que ni andando, se me clava el cordón entre los dedos y duele muchisimo.

¿Os ha pasado tambien a alguno? ¿Si es así, como lo solucionasteis?

Re: ¿Como sois capaces de correr por la montaña con huarache

Publicado: 15 Ago 2014, 12:12
por adan
Prueba a cubrir la zona de los cordones que te rozan entre los dedos con esparadrapo con con un tubillo de goma para que no te hagan daño.
Incrementa la velocidad de bajada intentando apoyar toda la planta del pie con zancadas muy cortas, aunque esto tu mismo lo irás descubriendo.

Suerte y a disfrutar.

Re: ¿Como sois capaces de correr por la montaña con huarache

Publicado: 15 Ago 2014, 16:14
por Peluko
Pellejo escribió:Hola, he salido hoy por primera vez a correr con unas huaraches caseras, y no se si sera falta de adaptación (seguramente), que no me los ato bien al ser el el primer día o que los he hecho mal al ser los primeros, pero bajar es un suplicio, es que ni andando, se me clava el cordón entre los dedos y duele muchisimo.

¿Os ha pasado tambien a alguno? ¿Si es así, como lo solucionasteis?
El truco está en la técnica. Cuando vas bajando (bueno, siempre, pero bajando más) tienes que procurar que el pie cuando va a tocar el suelo ya esté moviéndose hacia atrás. Practícalo en llano, y después intenta aplicarlo a las bajadas. El problema es que para frenar en la bajada tienes que hacer este movimiento coordinado con un 'endurecimiento' de los músculos que controlan la rodilla. Es difícil de explicar, pero para practicarlo intenta cuando bajes mantener siempre las rodillas flexionadas y que cuando el pie toque el suelo ya esté moviéndose hacia atrás. Al principio no podrás frenar así, pero ya le irás cogiendo el tranquillo. Se frena variando la rigidez de la articulación de la rodilla (pero manteniéndola siempre flexionada).

Saludos.