Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Acuaman
#4819
Hola, me presento, soy un chico de 23 años, nadador desde que tengo uso de la razón, he competido a alto nivel en la natación durante muchos años, pero desde hace unos 3 he dejado de competir porque no tenia tiempo de compaginar los entrenamientos con el estudio de mi carrera.

Coincidiendo con esto, me llamó el mono del triatlón, por lo que decidí ponerme a entrenar el segmento a pie. Y con ello mis problemas :roll:

Soy un tio de 1'90 y peso unos 90 Kg, con bastante masa en el tronco (mis amigos siempre hacen bromas sobre mi espalda :lol: ), lo cual es una bendicion en la piscina, pero no así en la carrera a pie. El caso es que al poco de empezar a entrenar, me apareció la famosa periostitis tibial. Como iba bien de "pulmon" me casque las piernas muy rápido sin darme cuenta.
Seguí el procedimiento tipico y me compre unas zapatillas para corredor pesado, fui al podologo y me hize unas plantillas por supuesta hiperpronación por pie griego o 1º dedo corto.

El caso es que nada alivio mi periostitis, y no podía tener una constancia de entrenamiento. Así que me puse a investigar y descubrí por internet el metodo POSE, me compre el libro, me lo leí y vi la luz. Todo lo que dice ese libro es de lógica aplastante.

Asi que nada, llevo dos dias saliendo a correr con unas zapatillas adidas de suela fina (son las tipicas que se usan para vestir, no para correr, pero que tienen todas las características para ser minimalistas) que he llevado un par de años a diario para vestir . Tambíen he corrido tramos con los pies descalzos.

Tengo que decir, que aunque creo que hago bien la técnica, acabo con los gemelos como autenticas piedras, y después me duran las agujetas casi 5 dias!!! ( Esto es normal???). Lo que más me esta costando es lo de la frecuencia de zancada, ya que la natación es todo lo contrario, brazadas largas y poderosas.


Bueno pues ale menudo tocho he soltado :lol: , espero encontrar ayuda y motivación en esta comunidad y aprobecharme de vuestra experiencia y ayudar en todo lo que pueda. ;)
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#4821
Buenas Acuaman:

bienvenido al foro. Sí, las agujetas al principio en gemelos y soleos son normales. Vete poco a poco para que el cuerpo se habitue a usar músculos distintos. Ya nos contarás tu debut en el triatlón "minimalista".

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Pesque
#4861
Bienvenido al foro.

Las agujetas en gemelos y soleos al principio son normales. Si se trata realmente de agujetas desaparecerán poco a poco, pero si el motivo de que se te pongan los gemelos como piedras es una deficiencia de técnica la situación no mejorará hasta que consigas incorporar la técnica correcta a la carrera.

Yo también padezco la dichosa periostitis tibial. En mi caso comencé a cambiar la técnica usando zapatillas semi-minimalistas (Saucony Kinvara) y los gemelos los tenía siempre como piedras. En mi caso se trataba de sobrecargas que nunca se iban del todo. Esa sobrecarga constante en los gemelos acababa repercutiendo en la zona de la tibia. Cuando conseguía descargar los gemelos a base de fisio la periostitis también mejoraba, pero la sobrecarga siempre volvía.

El problema se solucionó cuando me lancé al minimalismo de cabeza. Primero me puse a correr completamente descalza y ahora alterno con zapatillas completamente minimalistas. La transición está siendo lenta pero segura.

En mi caso la clave está en ir descalza o bien llevar calzado que cumpla las siguientes características: cero drop, muy ancho en la zona de los metatarsos (parte delantera), muy flexible, con poca o ninguna amortiguación y cuanto menos pesado mejor. En concreto para la periostitis es muy importante, al menos lo ha sido en mi caso, que la zapatilla que uses no tenga nada de elevación en el talón. Otra cosa que a mí también me ha funcionado es que desde que comencé con esto trato de llevar calzado minimalista en mi día a día.

Para que te hagas una idea de en qué situación estaba con la periostitis me he pasado muchos meses en los que el más mínimo roce o presión (el peso de una mano, por ejemplo) en la zona de la tibia me hacía ver las estrellas. Eso ahora ya es historia. Espero que te sirva todo este rollo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Acuaman
#4908
Por supesto que me sirve Pesque!!! Lo de los gemelos si que parece ser agujetas.... yo intento correr pensando en la técnica todo el rato, alta frecuencia, metatarsos, tocar con el talón después ligeramente ( para evitar ir de puntillas, que eso tb es malo para la periostitis he oido). La verdad es que mis zapatillas no son minimalistas propiamente dichas ( no se venden como tal), pero tienen la mayoría de características: muy poco desnivel talón punta, suela fina que me deja sentir el terreno... Lo de la anchura del zapato nunca me lo había planteado, pero siempre he tenido pie fino...

Salgo un día cada 3, y media horita, tango ganas de salir todos los días, pero no quiero casarme.

P.D. alguna recomendación para que hacer estos días de no salida para mejorar mi carrera?.
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#4910
Buenas Acuaman:

una sugerencia para los días que no corres: el ejercicio conocido como 100 up. Puedes verlo en estos enlaces:

http://hundredup.com/
http://naturallyengineered.com/blog/the ... ning-form/
http://www.nytimes.com/2011/11/06/magaz ... gewanted=1

No puedo garantizarte que vayas a correr más rápido, pero, como ya he comentado por aquí, a mí me sirvieron para ser más consciente de la fase de aterrizaje, para hacerla más suave. Estás más pendiente que cuando estás corriendo realmente.

Espero que te ayude.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Acuaman
#4915
No he entendido muy bien lo que hay que hacer ( el gesto de los ejercicios si ), ¿hacer el ejercicio 100 veces durante 30 dias?, ¿Ser capaz al final del mes de hacer las 100 repeticiones? ¿Hacer 100 repeticiones repartidas a lo largo de 30 dias? :lol:

Muchas gracias por los enlaces los videos ayudan un montón.
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#4917
Buenas Acuaman:

básicamente se habla de 2 ejercicios: el menor y el mayor. El menor es el que se hace "a cámara lenta" y el mayor es el que simula que corres en el sitio.

Son 50 repeticiones con cada pierna, 100 en total, cada día durante un mes. Hay que elevar en cada una de ellas la rodilla correspondiente por encima de la cadera. Para en cuanto falles, no hagas el ejercicio mal. Por supuesto, hay que hacerlo descalzo y aterrizar con el antepie/mediopie, no de talón.

Parece una tontería, pero para ser un ejercicio que dura un par de minutos, es bastante intenso.

Un saludo
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]