- 08 Dic 2011, 00:52
#4241
Yo un buen día me quité las zapatillas y salí a correr descalza. Un día 5 minutos, otro 8 otro 12... y me salieron unas molestas ampollas. Las ampollas hicieron que me diera cuenta de que comenzar así era ir demasiado rápido para mí, aunque las ampollas son la consecuencia menos grave de una mala transición. En mi caso además venía de una lesión que me tuvo varios días literalmente cojeando. Así que decidí hacer una transición sensata y comencé con el mismo plan del que te ha hablado corretela. Yo voy por la 8 semana (como ves no soy ninguna experta) y también lo recomiendo.
Pienso que es importante comenzar a correr descalzo, eso hará que tengas menos errores de técnica. Por ejemplo, yo los primeros días me lastimaba los dedos y me di cuenta enseguida de que estaba impactando con ellos en vez de con los metatarsos. Hice un pequeño cambio: ahora levanto ligeramente los dedos antes de impactar, y ya no tengo problema con eso. Probablemente con zapatillas minimalistas no me habría dado tan pronto cuenta de ello. Descalzo puedes corregir los errores sobre la marcha porque tan pronto como hay algo que va mal tus pies te avisan para que cambies lo que sea o para que pares antes de que aparezca la lesión. Las zapatillas (aunque sean minimalistas) pueden enmascarar los problemas y además después de tantos años de calzado restrictivo nuestros pies han de comenzar prácticamente de cero y el mejor modo de no equivocarse es eliminando, en la medida de lo posible, el calzado.
Independientemente de que luego tu opción sea la de ir completamente descalzo o bien con calzado minimalista lo de correr descalzo me parece una buena herramienta para aprender. Busca algun lugar tranquilo con asfalto no demasiado viejo o embaldosado en buen estado y corre tratando de mantenerte relajado. Observa y aprende de las sensaciones que te transmiten tus pies.
Una cosa importante para conseguir que tu pisada sea ligera es mantener una candencia de como mínimo 180 pasos por minuto. es útil utilizar un mp3 con un metrónomo para mantener la cadencia.
Poco a poco cuando vayas corriendo surgirán más dudas y las irás resolviendo, pero al principio quizás no tenga sentido que te agobies demasiado con la técnica. Eso sí, ve leyendo información y viendo vídeos así interiorizarás muchas cosas que luego pondrás en práctica y sobre todo escucha a tus pies y a tu cuerpo. Si te duele algo (que no sea la piel de los pies por el roce) para.