- 24 Nov 2011, 22:49
#3957
Hola a todos. Soy Wilmore y mi historia creo que es un poco distinta que la del resto de la gente de por aquí.
Hasta hace cinco años podría decirse que nunca había hecho deporte, como mucho alguna caminata por el monte. Pero hace cinco años conocí a pesque y me engañó. Primero me convenció para que fuésemos pareja y después, a traición, me fue empujando, empujando, hasta que empecé a hacer como que corría.
Así que yo no he tenido que perder el estilo tradicional de correr porque no tenía ninguno. Lo que sí tengo son los pies cavos y hasta hace unos cuatro años llevaba plantillas. Pero entonces visité a una terapeuta que me recomendó quitármelas y sustituirlas por unas cintas que rodean la parte media del pie y hacen, entre otras cosas, que se me ensanche y se me separen los dedos. Curiosamente lo mismo que correr descalzo.
Mi miedo a la hora de correr minimalista es precisamente ese arco anterior (es el que va de izquierda a derecha justo bajo las almohadillas de los dedos de los pies), que lo tengo hundido. La gente con los pies cavos tenemos un arco demasiado elevado a costa de que el otro se hunda. Así que tengo poca amortiguación natural de serie, esa que se usa al correr minimalista.
Aún así, aunque no corro mucho (mi carrera más larga han sido 5km.), apenas me han dolido los pies. La última vez hace un par de días que me fui con pesque a caminar y correr un rato sin zapatillas, pero no más de lo que me dolían a veces cuando corría tradicional sobre asfalto. En cambio sobre tierra nunca me duelen.
Y creo que ya está.
No, no está. Pesque me dice que remarque que esos cinco kilómetros de los hablo arriba fueron con zapatillas normales, que hace unos meses que intenté seguir la técnica chi pero con esas mismas zapatillas y que sólo hace un par de semanas que, ya sí, tengo unas NB Minimus. Y hasta he probado a ir descalza 3 veces. Una de ellas en pista, cosa que no le recomiendo a nadie porque duele. Mejor asfalto o incluso cemento.
Hasta hace cinco años podría decirse que nunca había hecho deporte, como mucho alguna caminata por el monte. Pero hace cinco años conocí a pesque y me engañó. Primero me convenció para que fuésemos pareja y después, a traición, me fue empujando, empujando, hasta que empecé a hacer como que corría.
Así que yo no he tenido que perder el estilo tradicional de correr porque no tenía ninguno. Lo que sí tengo son los pies cavos y hasta hace unos cuatro años llevaba plantillas. Pero entonces visité a una terapeuta que me recomendó quitármelas y sustituirlas por unas cintas que rodean la parte media del pie y hacen, entre otras cosas, que se me ensanche y se me separen los dedos. Curiosamente lo mismo que correr descalzo.
Mi miedo a la hora de correr minimalista es precisamente ese arco anterior (es el que va de izquierda a derecha justo bajo las almohadillas de los dedos de los pies), que lo tengo hundido. La gente con los pies cavos tenemos un arco demasiado elevado a costa de que el otro se hunda. Así que tengo poca amortiguación natural de serie, esa que se usa al correr minimalista.
Aún así, aunque no corro mucho (mi carrera más larga han sido 5km.), apenas me han dolido los pies. La última vez hace un par de días que me fui con pesque a caminar y correr un rato sin zapatillas, pero no más de lo que me dolían a veces cuando corría tradicional sobre asfalto. En cambio sobre tierra nunca me duelen.
Y creo que ya está.
No, no está. Pesque me dice que remarque que esos cinco kilómetros de los hablo arriba fueron con zapatillas normales, que hace unos meses que intenté seguir la técnica chi pero con esas mismas zapatillas y que sólo hace un par de semanas que, ya sí, tengo unas NB Minimus. Y hasta he probado a ir descalza 3 veces. Una de ellas en pista, cosa que no le recomiendo a nadie porque duele. Mejor asfalto o incluso cemento.
También conocida como Phi.
http://corrersingluten.blogspot.com.es/
http://corriendobarefoot.blogspot.com.es/
http://corrersingluten.blogspot.com.es/
http://corriendobarefoot.blogspot.com.es/