Un nuevo descalzo, desde Asturias
Publicado: 21 Oct 2011, 21:05
Hola a todos. Llevo ya unas semanas leyendo las valiosas aportaciones que hacéis al foro, así que al final he decidido presentarme y aportar mi granito de arena.
Mi historia deportiva es la siguiente: realicé deporte de manera constante hasta los 16 años, especialmente natación. Pero desde ese momento hice muy poco deporte, y muy esporádicamente, hasta el año pasado con 26. Empecé a correr con calzado amortiguado, pero la periostitis tibial me persiguió desde casi el principio. Estudio de pisada, cambios de zapatillas, plantillas, etc. Así estuve corriendo uno o dos días por semana, descansando mucho, para que no fuera a más. Además de algunos períodos sin correr. También empecé a hacer mountain bike y de vez en cuando voy, de nuevo, a nadar. De esa manera, pude llegar a correr hasta una media maratón en, para mí, un buen tiempo. En septiembre de este año, quería avanzar un poco más (mi objetivo es correr una maratón), y cuando intenté correr algún día más por semana, la periostitis seguía ahí y no me permitía hacerlo cómodo. Tan harto que estaba decidí probar lo de correr descalzo, tema sobre el que ya había leído y me interesaba desde hacía un tiempo.
Mi comienzo en el correr descalzo no es un ejemplo a seguir, ya que lo de ir poco a poco me lo he saltado bastante, con algunas consecuencias no muy buenas (aunque, afortunadamente, no muy importantes).
Empecé los primeros 10 días, corriendo totalmente descalzo sobre 2-3 km y cada 2-3 días. Al principio, tuve algunas ampollas, y por no dejar pasar tiempo para curarlas, acababa pisando intentando evitar las ampollas, y probablemente, con una mala técnica.
Después de esos días de comienzo (3ª semana), aumenté demasiado la distancia, hasta llegar a 5-6 km (y hasta 4 días a la semana). El único problema que tenía seguían siendo las ampollas pero cada vez menos.
Uno de esos días, salí con unas Newfeel Many, y tuve que parar por un dolor en la parte de arriba de un pie (supongo que es lo que llaman TOFP). La razón creo que fue, además de hacer demasiado esos días, que con la protección de las zapatillas, acabé corriendo sin apoyar el talón, y sólo apoyando metatarsos y dedos (casi de puntillas).
Después de eso, dos semanas parado por el dolor, y aquí viene la burrada que no se debería hacer nunca: como se me pasó el dolor, acabé corriendo los 10 km del Circuito Divina Pastora de Oviedo, totalmente descalzo, y después de estar dos semanas parado. Me lo pasé muy bien, sin ningún dolor durante la carrera, creo que con buena técnica, acabándola y a un ritmo mucho mejor de lo esperado. La hice en 51 minutos, acabando los últimos 3 km a ritmos de 4:05, más o menos, Las consecuencias de esta burrada, fueron más benignas de lo esperado: sólo una pequeña ampolla en cada planta del pie, y los gemelos muy cargados. Lo más sensato hubiera sido no haber corrido la carrera, pero....
Para acabar, esta semana me la estoy tomando de descanso para recuperar bien los gemelos, y el lunes volveré a correr descalzo, pero esta vez poco a poco, como se debería hacer esto.
Bueno, menuda presentación que he hecho, parece mi autobiografía deportiva
Intentaré aportar al foro todo lo que pueda, además de leer como hacía hasta ahora.
Un saludo.
Mi historia deportiva es la siguiente: realicé deporte de manera constante hasta los 16 años, especialmente natación. Pero desde ese momento hice muy poco deporte, y muy esporádicamente, hasta el año pasado con 26. Empecé a correr con calzado amortiguado, pero la periostitis tibial me persiguió desde casi el principio. Estudio de pisada, cambios de zapatillas, plantillas, etc. Así estuve corriendo uno o dos días por semana, descansando mucho, para que no fuera a más. Además de algunos períodos sin correr. También empecé a hacer mountain bike y de vez en cuando voy, de nuevo, a nadar. De esa manera, pude llegar a correr hasta una media maratón en, para mí, un buen tiempo. En septiembre de este año, quería avanzar un poco más (mi objetivo es correr una maratón), y cuando intenté correr algún día más por semana, la periostitis seguía ahí y no me permitía hacerlo cómodo. Tan harto que estaba decidí probar lo de correr descalzo, tema sobre el que ya había leído y me interesaba desde hacía un tiempo.
Mi comienzo en el correr descalzo no es un ejemplo a seguir, ya que lo de ir poco a poco me lo he saltado bastante, con algunas consecuencias no muy buenas (aunque, afortunadamente, no muy importantes).
Empecé los primeros 10 días, corriendo totalmente descalzo sobre 2-3 km y cada 2-3 días. Al principio, tuve algunas ampollas, y por no dejar pasar tiempo para curarlas, acababa pisando intentando evitar las ampollas, y probablemente, con una mala técnica.
Después de esos días de comienzo (3ª semana), aumenté demasiado la distancia, hasta llegar a 5-6 km (y hasta 4 días a la semana). El único problema que tenía seguían siendo las ampollas pero cada vez menos.
Uno de esos días, salí con unas Newfeel Many, y tuve que parar por un dolor en la parte de arriba de un pie (supongo que es lo que llaman TOFP). La razón creo que fue, además de hacer demasiado esos días, que con la protección de las zapatillas, acabé corriendo sin apoyar el talón, y sólo apoyando metatarsos y dedos (casi de puntillas).
Después de eso, dos semanas parado por el dolor, y aquí viene la burrada que no se debería hacer nunca: como se me pasó el dolor, acabé corriendo los 10 km del Circuito Divina Pastora de Oviedo, totalmente descalzo, y después de estar dos semanas parado. Me lo pasé muy bien, sin ningún dolor durante la carrera, creo que con buena técnica, acabándola y a un ritmo mucho mejor de lo esperado. La hice en 51 minutos, acabando los últimos 3 km a ritmos de 4:05, más o menos, Las consecuencias de esta burrada, fueron más benignas de lo esperado: sólo una pequeña ampolla en cada planta del pie, y los gemelos muy cargados. Lo más sensato hubiera sido no haber corrido la carrera, pero....

Para acabar, esta semana me la estoy tomando de descanso para recuperar bien los gemelos, y el lunes volveré a correr descalzo, pero esta vez poco a poco, como se debería hacer esto.
Bueno, menuda presentación que he hecho, parece mi autobiografía deportiva

Intentaré aportar al foro todo lo que pueda, además de leer como hacía hasta ahora.
Un saludo.