Uno nuevo de Murcia
Publicado: 15 Sep 2011, 17:50
Buenas a todos. He descubierto recientemente esta página y este foro y me parecen muy interesantes. Poco de interés puedo yo aportar pero sí tengo mucho que aprender.
Mi edad está más cerca de los 50 que de los 40. Tengo un problema de espalda (espondilolisis de L5) que me ha impedido hacer deporte desde los 20 años. Pero hago ejercicio físico para intentar mejorar la salud y la forma física: gimnasia en mi casa, con calentamiento, bastante estiramiento, abdominales y ejercicios generales de musculación. Y como ejercicio aeróbico intento correr. Con todas las precauciones del mundo. Pero las lesiones me castigan. Cuando voy progresando y llego a correr unos 30-40 km semanales surge algún problema: metatarsalgia (2º sobre todo y algo 1º), síndrome del piriforme, aumento de mis molestias lumbares habituales, síndrome de la banda iliotibial, cierta condropatía rotuliana, un poco de desgaste de un menisco, dolor inguinal (ligamentos de cadera)… Entonces, tratamiento con fármacos, suspendo el correr semanas o meses, ejercicios de fortalecimiento apropiados, luego voy reiniciándo el correr muy lentamente desde cero, con todas las precauciones del mundo… Cuando consigo progresar… pues una nueva lesión y vuelta a parar. Y me desanimo mucho. Yo no quiero correr para competir. Simplemente corro porque amo correr. Así que lo vuelvo a intentar una y otra vez, pero cada vez me voy desanimando más.
Ya sabía de lo mal que tenemos los pies por el hecho de usar siempre calzado y de lo útil que es caminar descalzos por la arena y demás tópicos. También había leído alguna breve noticia en revistas de corredores referentes a correr descalzos. Pero ha sido el artículo recientemente publicado en La Verdad de Murcia el que me ha despertado enormemente el interés por el tema y el que me ha hecho conocer esta magnífica página web y su foro. Ha supuesto para mí una luz de esperanza.
Os doy la enhorabuena por el foro y por la página: tenéis buenos conocimientos y un gran nivel técnico, os expresáis con claridad y corrección, contestáis con amabilidad a los que buscan ayuda y hay un buen ambiente.
Bueno. He soltado demasiado rollo. Me gustaría haceros una pregunta inicial, que sería más bien un intento de reafirmación de esta filosofía de correr descalzos. Hasta ahora, como consecuencia de mi problema de base y de mis múltiples lesiones, e ido buscando las zapatillas con amortiguación máxima, de gama alta y además en la ortopedia me han ido haciendo plantillas según el estudio de mi pisada, con apoyo retrocapital (pues uno de mis problemas ha sido la metatarsalgia), he intentado correr casi siempre en tierra… Pues bien, ¿entonces, si cambio (por supuesto haciendo una transición lenta, prudente y correcta) a correr descalzo-minimalista es probable que tenga menos riesgo de lesiones pues mis pies, extremidades inferiores, sistema propioceptivo etc… me harán correr de una forma más fisiológica y esto prevendrá más las lesiones que cualquier zapatilla superamortiguada y cualquier plantilla que intente corregir mi tipo de pisada?
Muchas gracias.
Ya iré haciendo más preguntas, por supuesto muy elementales, pues acabo de conocer esto y aún no me he iniciado.
Un saludo.
Mi edad está más cerca de los 50 que de los 40. Tengo un problema de espalda (espondilolisis de L5) que me ha impedido hacer deporte desde los 20 años. Pero hago ejercicio físico para intentar mejorar la salud y la forma física: gimnasia en mi casa, con calentamiento, bastante estiramiento, abdominales y ejercicios generales de musculación. Y como ejercicio aeróbico intento correr. Con todas las precauciones del mundo. Pero las lesiones me castigan. Cuando voy progresando y llego a correr unos 30-40 km semanales surge algún problema: metatarsalgia (2º sobre todo y algo 1º), síndrome del piriforme, aumento de mis molestias lumbares habituales, síndrome de la banda iliotibial, cierta condropatía rotuliana, un poco de desgaste de un menisco, dolor inguinal (ligamentos de cadera)… Entonces, tratamiento con fármacos, suspendo el correr semanas o meses, ejercicios de fortalecimiento apropiados, luego voy reiniciándo el correr muy lentamente desde cero, con todas las precauciones del mundo… Cuando consigo progresar… pues una nueva lesión y vuelta a parar. Y me desanimo mucho. Yo no quiero correr para competir. Simplemente corro porque amo correr. Así que lo vuelvo a intentar una y otra vez, pero cada vez me voy desanimando más.
Ya sabía de lo mal que tenemos los pies por el hecho de usar siempre calzado y de lo útil que es caminar descalzos por la arena y demás tópicos. También había leído alguna breve noticia en revistas de corredores referentes a correr descalzos. Pero ha sido el artículo recientemente publicado en La Verdad de Murcia el que me ha despertado enormemente el interés por el tema y el que me ha hecho conocer esta magnífica página web y su foro. Ha supuesto para mí una luz de esperanza.
Os doy la enhorabuena por el foro y por la página: tenéis buenos conocimientos y un gran nivel técnico, os expresáis con claridad y corrección, contestáis con amabilidad a los que buscan ayuda y hay un buen ambiente.
Bueno. He soltado demasiado rollo. Me gustaría haceros una pregunta inicial, que sería más bien un intento de reafirmación de esta filosofía de correr descalzos. Hasta ahora, como consecuencia de mi problema de base y de mis múltiples lesiones, e ido buscando las zapatillas con amortiguación máxima, de gama alta y además en la ortopedia me han ido haciendo plantillas según el estudio de mi pisada, con apoyo retrocapital (pues uno de mis problemas ha sido la metatarsalgia), he intentado correr casi siempre en tierra… Pues bien, ¿entonces, si cambio (por supuesto haciendo una transición lenta, prudente y correcta) a correr descalzo-minimalista es probable que tenga menos riesgo de lesiones pues mis pies, extremidades inferiores, sistema propioceptivo etc… me harán correr de una forma más fisiológica y esto prevendrá más las lesiones que cualquier zapatilla superamortiguada y cualquier plantilla que intente corregir mi tipo de pisada?
Muchas gracias.
Ya iré haciendo más preguntas, por supuesto muy elementales, pues acabo de conocer esto y aún no me he iniciado.
Un saludo.