- 04 May 2012, 11:12
#7377
Hola a todos, tras 16 años corriendo con lesiones (hernia discal, ITB, fractura estrés, etc) y después de haberme documentado sobre correr descalzo, he decidido lanzarme. Valoro enormemente la documentación y comentarios de la web. He comenzado con ejercicios recomendados en varias web y me surgen estas cuestiones para lograr la puesta a punto:
- Correr en piscina, es bueno? No he encontrado ninguna referencia. Yo creo que es recomendable para lograr tono muscular y trabajar la técnica.
- Transición: no me queda claro si es mejor comenzar descalzo o hacerlo con unas de transición para luego llegar a descalzo/ mínimalistas. Tb he leído que muchos entrenan descalzo/ minimalistas pero para distancias largas se calzan zapatillas con un mínimo de amortiguación.
Por otra parte, y siguiendo con la transición, cuando comenzamos muy poco a poco, es mejor p.ej. correr descalzo 3 minutos y luego 50 con zapatillas amortiguadas, o dejar los 3 minutos para el final? O quizá hacer los 3 minutos e irse a casa.
Gracias a todos,
Pedrolo
- Correr en piscina, es bueno? No he encontrado ninguna referencia. Yo creo que es recomendable para lograr tono muscular y trabajar la técnica.
- Transición: no me queda claro si es mejor comenzar descalzo o hacerlo con unas de transición para luego llegar a descalzo/ mínimalistas. Tb he leído que muchos entrenan descalzo/ minimalistas pero para distancias largas se calzan zapatillas con un mínimo de amortiguación.
Por otra parte, y siguiendo con la transición, cuando comenzamos muy poco a poco, es mejor p.ej. correr descalzo 3 minutos y luego 50 con zapatillas amortiguadas, o dejar los 3 minutos para el final? O quizá hacer los 3 minutos e irse a casa.
Gracias a todos,
Pedrolo