- 09 Mar 2012, 10:58
#6345
Qué tal amigos ?
No sé si acabaré o no corriendo descalzo pero me gustaría dejar constancia del efecto positivo , casi curativo, que tiene el descalzar el pie sobre algunas lesiones.
Llevo corriendo más de veinte años pero en los últimos tres años estoy más centrado en carreras de ultrafondo por montaña, aunque no le digo que no a alguna media o algún maratón de asfalto todo siempre a un nivel muy muy de popular, pero el rollo se me cortó hace meses, pues a raiz de un esguince de tobillo me quedó como secuela una tendinitis de peroneos que no cede ni siquiera con la tan nombrada epi, pero sorpresa : desde que empecé a ir descalzo por casa y ponerme unas newfeel many para todo desde que salgo del trabajo hasta que me acuesto , he notado que el pie va buscando un apoyo distinto y la zona tendinosa me molesta menos, es como si se estuvieran reestructurando los apoyos y reequilibrando el sistema dañado por el mal pisar de las molestias...
Más experimentos : he corrido algún día descalzo por la orilla del mar y el pie me ha respondido mejor que con zapatillas, menos molestias de la lesión, eso sí algo de sobrecarga en gemelos por la falta de costumbre. He probado a cambiar mi técnica de correr pasando a apoyar con el medio-ante-pie en vez de con el talón y bravo !! aunque no es muy adecuado hacerlo con zapatillas amortiguadas, me está dando buenos resultados de cara a la lesión.
Vaya, que realmente estoy motivado con todo este tema y me he encargado unas newbalance para ir probando (minimus trailMT10, que son un poco de transición), y ya antes de tenerlas me asaltan las dudas de que voy a hacer con los 8 pares que tengo en uso, (todos muy amortiguados claro) pues sé que voy por buen camino
También me gustaría comentar que hay bastante gente que está confundiendo el tema zapatilla minimalista con zapatilla sin desnivel puntera-talón o con zapatilla con poca amortiguación. Me estoy encontrando en Internet presentaciones como “zapatilla minimalista para corredores neutros” , esto no tiene sentido. El otro día en una tienda aasic me presentaba el vendedor como minimalista una zapatilla sin casi talón pero con buena amortiguación y creo recordar con control de pisada: no tiene sentido. Parece que las grandes marcas quieren subirse al carro para no perder mercado y confunden a la gente pues parece que les sepa mal que la gente se pueda apañar con unas newfel de 10 euros.
Según he entendido la zapatilla minimalista tiene que ser lo más parecido a ir con el pie descalzo por tanto no tiene que tener ni control de pisada , ni amortiguación, ni estabilidad ni nada que interfiera en el movimiento natural del pie. Esto debería traducirse en zapatilla nada técnica y por tanto barata pero no es así ...¿? Solo en una zapatilla minimalista de montaña se podría entender una suela más técnica o un tejido más reforzado.
Bueno gracias por leer el ladrillo y por aquí nos iremos leyendo.
No sé si acabaré o no corriendo descalzo pero me gustaría dejar constancia del efecto positivo , casi curativo, que tiene el descalzar el pie sobre algunas lesiones.
Llevo corriendo más de veinte años pero en los últimos tres años estoy más centrado en carreras de ultrafondo por montaña, aunque no le digo que no a alguna media o algún maratón de asfalto todo siempre a un nivel muy muy de popular, pero el rollo se me cortó hace meses, pues a raiz de un esguince de tobillo me quedó como secuela una tendinitis de peroneos que no cede ni siquiera con la tan nombrada epi, pero sorpresa : desde que empecé a ir descalzo por casa y ponerme unas newfeel many para todo desde que salgo del trabajo hasta que me acuesto , he notado que el pie va buscando un apoyo distinto y la zona tendinosa me molesta menos, es como si se estuvieran reestructurando los apoyos y reequilibrando el sistema dañado por el mal pisar de las molestias...
Más experimentos : he corrido algún día descalzo por la orilla del mar y el pie me ha respondido mejor que con zapatillas, menos molestias de la lesión, eso sí algo de sobrecarga en gemelos por la falta de costumbre. He probado a cambiar mi técnica de correr pasando a apoyar con el medio-ante-pie en vez de con el talón y bravo !! aunque no es muy adecuado hacerlo con zapatillas amortiguadas, me está dando buenos resultados de cara a la lesión.
Vaya, que realmente estoy motivado con todo este tema y me he encargado unas newbalance para ir probando (minimus trailMT10, que son un poco de transición), y ya antes de tenerlas me asaltan las dudas de que voy a hacer con los 8 pares que tengo en uso, (todos muy amortiguados claro) pues sé que voy por buen camino
También me gustaría comentar que hay bastante gente que está confundiendo el tema zapatilla minimalista con zapatilla sin desnivel puntera-talón o con zapatilla con poca amortiguación. Me estoy encontrando en Internet presentaciones como “zapatilla minimalista para corredores neutros” , esto no tiene sentido. El otro día en una tienda aasic me presentaba el vendedor como minimalista una zapatilla sin casi talón pero con buena amortiguación y creo recordar con control de pisada: no tiene sentido. Parece que las grandes marcas quieren subirse al carro para no perder mercado y confunden a la gente pues parece que les sepa mal que la gente se pueda apañar con unas newfel de 10 euros.
Según he entendido la zapatilla minimalista tiene que ser lo más parecido a ir con el pie descalzo por tanto no tiene que tener ni control de pisada , ni amortiguación, ni estabilidad ni nada que interfiera en el movimiento natural del pie. Esto debería traducirse en zapatilla nada técnica y por tanto barata pero no es así ...¿? Solo en una zapatilla minimalista de montaña se podría entender una suela más técnica o un tejido más reforzado.
Bueno gracias por leer el ladrillo y por aquí nos iremos leyendo.