- 30 Dic 2011, 22:02
#4526
Bienvenido Julko.
Para evitar problemas de gemelos y soleos tienes que mirar cuatro puntos:
- Primero: no forzar la pisada de antepie. Debe salir de forma natural sin que tengas que 'buscar el suelo' (apuntar conscientemente con el pie hacia el suelo). Eso se consigue no adelantando la pierna. Mira este video del método Pose:
http://www.youtube.com/watch?v=Cmad96J1iSI
Cuando recojas el pie del suelo, no lo lances hacia delante, levántalo siguiendo la línea que va desde el suelo a tu cadera.
- Segundo: no empujes con el pie atrasado. Simplemente levanta el pie atrasado tan pronto como puedas, cuanto menos tiempo esté el pie en el suelo, mejor. No empujes con él, lleva la imagen mental de que estás tireando de él con tus muslos y caderas.
- Tercero: postura. Para hacer correctamente lo anterior debes llevar una postura alineada. Mira al techo, estira los brazos hacia arriba y ponte recto. Después, sin mover el resto del cuerpo, baja los brazos y la cabeza a su posición normal. Esa es la postura que debes llevar mientras corres, de forma relajada.
- Cuarto y más importante: relajación. Olvídate de que la parte baja de tu pierna existe. De rodillas hacia abajo, debe ser todo relajación, no te preocupes de como pisas que ya saldrá. Si lo demás lo haces bien, la pisada saldrá sola como debe ser: tocando levemente de antepie para inmdiatamente después caer el talón al soportar todo el peso del cuerpo.
Hasta luego.
Para evitar problemas de gemelos y soleos tienes que mirar cuatro puntos:
- Primero: no forzar la pisada de antepie. Debe salir de forma natural sin que tengas que 'buscar el suelo' (apuntar conscientemente con el pie hacia el suelo). Eso se consigue no adelantando la pierna. Mira este video del método Pose:
http://www.youtube.com/watch?v=Cmad96J1iSI
Cuando recojas el pie del suelo, no lo lances hacia delante, levántalo siguiendo la línea que va desde el suelo a tu cadera.
- Segundo: no empujes con el pie atrasado. Simplemente levanta el pie atrasado tan pronto como puedas, cuanto menos tiempo esté el pie en el suelo, mejor. No empujes con él, lleva la imagen mental de que estás tireando de él con tus muslos y caderas.
- Tercero: postura. Para hacer correctamente lo anterior debes llevar una postura alineada. Mira al techo, estira los brazos hacia arriba y ponte recto. Después, sin mover el resto del cuerpo, baja los brazos y la cabeza a su posición normal. Esa es la postura que debes llevar mientras corres, de forma relajada.
- Cuarto y más importante: relajación. Olvídate de que la parte baja de tu pierna existe. De rodillas hacia abajo, debe ser todo relajación, no te preocupes de como pisas que ya saldrá. Si lo demás lo haces bien, la pisada saldrá sola como debe ser: tocando levemente de antepie para inmdiatamente después caer el talón al soportar todo el peso del cuerpo.
Hasta luego.