Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Peluko
#6721
Maikelcc escribió:Hola globero.

Sobre el tema de cuádriceps, por lo poco que llevo aplicando esta técnica con mis zapatillas normales, te diría que en llano si que he notado lo que comentas de la descarga de los muslos, pero en subidas y bajadas mis cuádriceps trabajan muchísimo más que con la técnica talón-punta, y es especialmente cargante el descenso de pendientes pronunciadas. Por estas sensaciones es por lo que pienso que para correr con esta lesión me va a ir mejor utilizar aún las zapatillas amortiguadas, porque seguirán "tragándose" parte de todas las tensiones que al usar calzado minimalista van totalmente a músculos y tendones y, por tanto, afectarán con más intensidad a mi tendón rotuliano. Y matizo que la tendinitis que tengo es la menos grave, y para correr suave no me molesta mucho, vamos que no soy un loco total, sólo un poco... :D

Un saludo.
El uso de zapatillas normales con tacón impide que puedas usar de forma efectiva el amortiguador natural de tus piernas. La amortiguación excesiva de la zapatilla engaña a tu sistema reflejo y lo confunde, haciendo que la respuesta de los músculos (encargados de la amortiguación natural) sea descoordinada. Además, la diferencia de altura entre punta y talón te obliga a forzar la plantiflexión para poder pisar de antepie, gesto que provoca que pises con los músculos en tensión y probablemente con el pie acelantado. Esta diferencia de altura también impide que se desarrolle la capacidad amortiguadora del conjunto aquiles-soleo-gemelo, llevando a un pico de impacto que puede repercutir negativamente en tus articulaciones.

Aplicando las bases del correr descalzo-minimalista a ese tipo de zapatillas obtendrás una serie de ventajas sobre la técnica de talón, pero no estarás, ni mucho menos, obteniendo todas las ventajas de nuestra técnica. Y te puedo asegurar que la amortiguación de los dos centímetros de goma de las zapatillas no es nada comparada con la que pueden hacer tus piernas usadas correctamente. Si corres con zapatillas planas, o descalzo, es bastante probable que notes mejoría en tus cuadriceps y en tu rodilla. Aunque los primeros días tendrás sobrecargas en gemelos-soleos.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Por globero
#6725
Peluko escribió:Para cuidarlos es importante que prestes atención al despegue, vigilando no impulsar, ya que es donde más sufren
¿¿¿ ein ??? :?:

¿Quieres decir que en impulso sufren más los metatarsos que en el aterrizaje? ¿Cómo es eso? Siempre he creído que los problemas de metatarsos se deben a la falta de técnica para aterrizar y amortiguar apropiadamente. ¿o te refieres a gemelos y no te he entendido bien?

Explícate pleeeeeeeeeeeeeeeeease :shock:

Gracias, saludos.
Avatar de Usuario
Por pirracolo
#6726
Gracias a todos por las respuestas.
Como humano que soy, he caido en TMTS, y me he contracturado el soleo.
Lo curioso es que notaba molestias (ahí fue mi error, tenía que haberme ido a casa) y al rato me dió un pinchazo y tuve que parar, me quité las zapas, empezé descalzo y desapareció el dolor, pero al rato volvió y lo dejé.
Al día siguiente cojo, pero me he dado cuenta que cuando empezé ha correr descalzo no me dolía nada, iba bien, supongo que al rato la técnica flojeó y volvió el dolor. Tengo claro que todos mis problemas vienen por la fase de impulsión, si consigo que lo hagan otros músculos mejorando la técnica, ese problema desaparecerá.
Ya se que me toca muchaaa paciencia, cosa de la que carezco, pero bueno. He pensado que para no deprimirme mucho hacer un diario en el foro, así me entretengo mientras pasan estas dos o tres semanas parado.
Saludos a todos
Avatar de Usuario
Por pirracolo
#6728
globero escribió:
Peluko escribió:Para cuidarlos es importante que prestes atención al despegue, vigilando no impulsar, ya que es donde más sufren
¿¿¿ ein ??? :?:

¿Quieres decir que en impulso sufren más los metatarsos que en el aterrizaje? ¿Cómo es eso? Siempre he creído que los problemas de metatarsos se deben a la falta de técnica para aterrizar y amortiguar apropiadamente. ¿o te refieres a gemelos y no te he entendido bien?

Explícate pleeeeeeeeeeeeeeeeease :shock:

Gracias, saludos.
Yo tengo claro que mi problema con los metatarsos viene de impulsar, de hecho incluso con las amortiguadas y la técnica de talón, tenía problemas con ellos.
Avatar de Usuario
Por Maikelcc
#6733
Gracias por la información Peluko.

Entonces qué me recomiendas en mi situación con una tendinitis rotuliana leve (me permite correr) mucho peso (ayer 110 kg) y para recorridos por caminos con subidas y bajadas: ¿directamente cero de amortiguación o modelos de transición con amortiguación mínima?

Y para el calzado de calle, ¿también minimalistas no? No sé qué voy a hacer ahora con los 2 pares de Brooks Cascadia 6 que tengo :| :|

Ciao!
Avatar de Usuario
Por Pinrakas
#6734
Hola, yo también estoy teniendo problemas con los metatarsos. De momento es lo único que me molesta (sóleos y gemelos, nada) y efectivamente si te fijas bien puedes darte cuenta de que no es pisar, sino levantar con impulso, lo que te hace daño. En mi caso la cosa mejora doblando más las rodillas y tratando de levantar el pié plano. También me ayuda tener siempre en cuenta que "el suelo quema".
Avatar de Usuario
Por globero
#6736
Me quedo de piedra con lo del impulso, siempre había pensado que era el aterrizaje. Se que se insiste mucho en "el suelo quema", pero no sospechaba que provocara molestias de metatarsos, sino más bien, sobrecargas de gemelos, por usarlos para impulsar en vez de para retener. Prestaré atención en las próximas salidas.

Desde luego, lo mejor para automatizar la técnica "el suelo quema" es descalzo 100%. Si no lo haces bien, quemadura en los deditos que te crió :lol:

Maikelcc, te recomendaría intentar salir siempre por terreno sin pendientes, a ser posible. E ir incorporando las pendientes poco a poco, no se si es posible. Si no lo es, tómatelas con muuuuucha calma.

En cuanto al calzado de calle, yo le presto más atención a estar todo el día con zapataillas minimalistas, que a las propias de correr. Ya que 10 horas al día con minimalistas hacen muuuuuucho más que 1 hora corriendo con minimalistas. Hay dias, cuando ando mucho, que acabo agotadísimo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Pinrakas
#6739
Sí, las Newfeel son una buena opción para diario, yo también las llevo en el curro, y en negro son bastante discretas. Eso sí, nunca he corrido con ellas. Para eso voy con las FFingers o últimamente, decalzo.
Por ciero, acabo de venir de entrenar y me ha ayudado bastante visualizar :shock: los piés subir planos para evitar el dolor en los metatarsos. Como siempre, sólo es una aportación personal.
Avatar de Usuario
Por Maikelcc
#6742
Jeje. Pues me temo que tendré problemas para encontrar mi número, porque si dan poca talla y con un 48-49... En fin, mi gozo en un pozo.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]