Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por pepetdelraiguer
#6518
kamikazefree escribió:jpara mi el fin si que es correr descalzo(en estos momentos es mi unica meta,deje el crono parado)lo que veo muy dificil es el como endurecer la planta de los pies,2 veces e sacado a mi perra de paseo descalzo totalmente(unos 15 min.cada vez)y noto una pequeña rozadura en un pie a la altura del segundo dedo.haceis algun tipo de baños o ejercicios para endurecer o es a base de salir y salir....????
Hola Kamikazefree (vaya nick, aunque que voy a decir yo que me llamo miquel y me puse pepetdelraiguer :D )
Ayer terminé mi primera media, totalmente descalzo, tras cinco meses justillos de transición, por tanto, creo que si te lo propones puedes llegar a correr descalzo lo que quieras. Por ahí hay gente que ha hecho maratones, y hasta ultratrails... Los retos se los pone cada uno.
No sé si hay trucos, pero te cuento como lo he hecho yo. Quitado de unos poquitos km al principio con Newfeel, he salido siempre descalzo. Al principio con metrónomo, la cadencia es importante. Tanto, que ayer en la media me comía el coco porque a ratos me daba la sensación de que me sincronizaba a la pisada del corredor que llevaba al lado y perdía la sensación de ligereza.
Empecé por salidas de dos o tres km y fui aumentando poco a poco, aún así no conseguí evitar que me saliera alguna ampolla. También me fui aventurando por asfaltos cada vez más rugosos, creo que eso enseña a pisar más ligero.
Llevé la cuenta de los km y procuré no hecer escesos... aunque con la ilusión de llegar a hacer la media de ayer alguna vez me pasé un pelín.
También he caminado mucho descalzo, incluso por senderos de montaña, aunque esto último sólo unos pocos km (5 o 6) Voy a todos lados descalzo, ya me han echado del corte inglés por ir descalzo -es que soy muuuuy radical :twisted: -
No sé en que medida ha ayudado nadar unos 1000 o 1200 m una o dos veces a la semana, pero es algo que no he dejado de hacer.
La planta del pie la tengo igual hace un par de meses, es decir, no llega a estar tan dura como una suela, o eso creo, pero el pie se va fortaleciendo, vas aprendiendo a pisar mejor, a repartir bien el impacto... Nadie dice que sea fácil, pero para mí es apasionante ir aprendiendo cada vez más de lo que son capaces los pies... Sigo en ello, porque han sido muchos años calzado (+ de 40) y unos pocos meses descalzo.
Perdón por el tocho, y muchos ánimos.
Salud y... pies libres!!!
Avatar de Usuario
Por corretela
#6529
Hola Kamikaze bienvenido al foro.
Si te estan saliendo ampollas es por que hay arrastre del pie. Supongo que estas haciendo el plan de transicion de la pagina zapatillasminimalistas.net. A mi me paso igual en mi primera salida me salieron ampollas y me di cuenta que era por pisar arrastrando los pies asi que me puse a ver videos de la forma correcta de la pisada empece a rectificar a levantar mas las rodillas y sobre todo a tocar el suelo no "barrerlo. Desde entonces ya no me han salido mas.
Avatar de Usuario
Por Peluko
#6535
Buenas.

Realmente la planta de los pies no se endurece mucho, no hace falta. El truco para evitar ampollas y daños mayores está en la técnica principalmente. Estás empezando y tienes que asimilar cosas. Si te han salido ampollas, pues simplemente es porque has hecho más de lo que estabas preparado. No te guíes por planes prefijados, únicamente toma las ideas generales pero no los sigas a rajatabla, no funcionan. Presta atención a lo que sientes y no te cortes si tienes que parar, una retirada a tiempo es una victoria. Aunque parezca que haciendo menos no avanzas, descubrirás que el cuerpo se adapta mucho más rápido de lo que crees a los cambios.

Los que podemos correr descalzos por distancias y terrenos que a un profano le puedan parecer difíciles no lo hacemos debido a que tenemos la piel más endurecida (aunque algo influye). Simplemente se debe a dos cosas: técnica y costumbre.

La técnica nos permite realizar unos movimientos mucho más coordinados, ese es el quid de la cuestión. Cuando vas calzado te mueves un poco a ciegas, porque no es necesario prestar atención a cómo y qué pisas. Pero el ir descalzo despierta reflejos que hacen que rápidamente aprendas a tener una pisada perfectamente coordinada con el movimiento del cuerpo, de forma que al tomar contacto no se produce prácticamente ningún tipo de rozamiento. Otra cosa que también aprende el pie es a adaptarse al terreno. Simplemente a hacer la fuerza justa y en los puntos necesarios, relajando el resto de músculos para que amortigüen y se adapten al terreno.

La costumbre la podríamos explicar así: imagina que desde que naces hasta que cumples 30 años has llevado tapones en los oídos. Y de repente un día te los quitas. Ese día cualquier ruído te parecerá el mayor de los escándalos, pero con el tiempo terminarás acostumbrándote. Pues algo parecido pasa con los pies. Las primeras veces cualquier piedrecita parece una aguja, pero al cabo de un tiempo esas mismas piedras son únicamente una pequeña molestia pasajera que encuentras en el camino.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Por kamikazefree
#6536
Pues no estoy siguiendo ningun plan de transicion,e salido a probar,me recomendais ese plan???
Avatar de Usuario
Por rasbatan
#6537
Peluko escribió:Buenas.

Realmente la planta de los pies no se endurece mucho, no hace falta. El truco para evitar ampollas y daños mayores está en la técnica principalmente. Estás empezando y tienes que asimilar cosas. Si te han salido ampollas, pues simplemente es porque has hecho más de lo que estabas preparado. No te guíes por planes prefijados, únicamente toma las ideas generales pero no los sigas a rajatabla, no funcionan. Presta atención a lo que sientes y no te cortes si tienes que parar, una retirada a tiempo es una victoria. Aunque parezca que haciendo menos no avanzas, descubrirás que el cuerpo se adapta mucho más rápido de lo que crees a los cambios.

Los que podemos correr descalzos por distancias y terrenos que a un profano le puedan parecer difíciles no lo hacemos debido a que tenemos la piel más endurecida (aunque algo influye). Simplemente se debe a dos cosas: técnica y costumbre.

La técnica nos permite realizar unos movimientos mucho más coordinados, ese es el quid de la cuestión. Cuando vas calzado te mueves un poco a ciegas, porque no es necesario prestar atención a cómo y qué pisas. Pero el ir descalzo despierta reflejos que hacen que rápidamente aprendas a tener una pisada perfectamente coordinada con el movimiento del cuerpo, de forma que al tomar contacto no se produce prácticamente ningún tipo de rozamiento. Otra cosa que también aprende el pie es a adaptarse al terreno. Simplemente a hacer la fuerza justa y en los puntos necesarios, relajando el resto de músculos para que amortigüen y se adapten al terreno.

La costumbre la podríamos explicar así: imagina que desde que naces hasta que cumples 30 años has llevado tapones en los oídos. Y de repente un día te los quitas. Ese día cualquier ruído te parecerá el mayor de los escándalos, pero con el tiempo terminarás acostumbrándote. Pues algo parecido pasa con los pies. Las primeras veces cualquier piedrecita parece una aguja, pero al cabo de un tiempo esas mismas piedras son únicamente una pequeña molestia pasajera que encuentras en el camino.

Hasta luego.
Muchas gracias Peluko, me parece que en un par de párrafos has sintetizado con sabiduría los fundamentos de una buena transición: técnica y costumbre.

Salu2 y ChancleFFeteo
Avatar de Usuario
Por Peluko
#6555
kamikazefree escribió:Pues no estoy siguiendo ningun plan de transicion,e salido a probar,me recomendais ese plan???
No te obsesiones por los planes, en esto de la transición no hay nada medido y las únicas pautas se pueden dar a grosso modo, cualquier intento de afinar más es inventarse cosas. Eso sí, quédate con que hay que hacerlo despacio y con cabeza.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Por kamikazefree
#6565
gracias por los consejos,hoy caia un agua de mil demonios y no e salido a andar,ademas,estas ampollitas me estan fastidiando un rato...
Avatar de Usuario
Por kamikazefree
#6593
hay una cosa que me gustaria saber,si lo recomendable es correr descalzo,porque hay zapas minimalistas?
Avatar de Usuario
Por piessucios
#6595
hombre, se me ocurren muchas razones, pero en lo que a mí respecta... no por todos los sitios puedo correr descalzo (principal razón), y si compites, con zapas minimalistas irás más rápido, ya que no te preocuparás de dónde pisas... y muchas más, no todo el mundo quiere correr descalzo (vergüenza y demás razones...) :D
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]