- 28 Jun 2012, 11:40
#8764
Buenas a tod@s, he conocido este blog recientemente y me alegra ver la cantidad de gente que está involucrada en el tema de Correr descalzos.
He empezado a correr de nuevo (tras un parón de casi 5 años por motivos laborales y de crianza básicamente) hace más o menos un año. Hace unos tres meses empecé a notar molestias en la tibia y mirando en internet identifiqué rápidamente que lo que me pasaba era bastante común y que se llama periostitis tibial. Supongo que en esa búsqueda de información sobre mi posible lesión debió llamarme la atención algún enlace en el que se hablaba de los beneficios de correr descalzo, y empecé a leer sobre el tema (incluido, por supuesto, Nacidos para correr). Todos los razonamientos que defienden la teoría de que estamos diseñados para correr descalzos me convencieron totalmente, así es que empecé a poner en práctica los consejos que iba leyendo sobre la técnica correcta para correr. He ido combinando pequeñas carreras descalzo (empezando por salidas de 10 minutos), pero también he seguido saliendo con mis zapatillas normales en tiradas más largas, pero intentando aplicar lo aprendido. Cuando vas con zapatillas amortiguadas, la concentración en pisar correctamente debe ser mucho mayor que cuando vas descalzo, por lo que al principio me costó un poco, pero cada día el cuerpo lo va automatizando más y tienes que pensar menos. No se si es la manera correcta de hacerlo, pero a mi me está resultando bien, así es que lo que estoy haciendo es ir aumentando las salidas con calzado minimalista (ya voy por salidas de unos 7 km) mientras que voy disminuyendo las salidas con calzado amortiguado, hasta que el cuerpo se acostumbre totalmente y sea capaz de hacer salidas más o menos largas con el calzado minimalista.
Como ya he dicho, no se si es la forma correcta de hacerlo, así es que me encantaría escuchar opiniones al respecto y si alguien más a optado por esta forma de transición.
¡Muchas gracias a todos por este maravilloso blog! y espero poder participar con frecuencia
He empezado a correr de nuevo (tras un parón de casi 5 años por motivos laborales y de crianza básicamente) hace más o menos un año. Hace unos tres meses empecé a notar molestias en la tibia y mirando en internet identifiqué rápidamente que lo que me pasaba era bastante común y que se llama periostitis tibial. Supongo que en esa búsqueda de información sobre mi posible lesión debió llamarme la atención algún enlace en el que se hablaba de los beneficios de correr descalzo, y empecé a leer sobre el tema (incluido, por supuesto, Nacidos para correr). Todos los razonamientos que defienden la teoría de que estamos diseñados para correr descalzos me convencieron totalmente, así es que empecé a poner en práctica los consejos que iba leyendo sobre la técnica correcta para correr. He ido combinando pequeñas carreras descalzo (empezando por salidas de 10 minutos), pero también he seguido saliendo con mis zapatillas normales en tiradas más largas, pero intentando aplicar lo aprendido. Cuando vas con zapatillas amortiguadas, la concentración en pisar correctamente debe ser mucho mayor que cuando vas descalzo, por lo que al principio me costó un poco, pero cada día el cuerpo lo va automatizando más y tienes que pensar menos. No se si es la manera correcta de hacerlo, pero a mi me está resultando bien, así es que lo que estoy haciendo es ir aumentando las salidas con calzado minimalista (ya voy por salidas de unos 7 km) mientras que voy disminuyendo las salidas con calzado amortiguado, hasta que el cuerpo se acostumbre totalmente y sea capaz de hacer salidas más o menos largas con el calzado minimalista.
Como ya he dicho, no se si es la forma correcta de hacerlo, así es que me encantaría escuchar opiniones al respecto y si alguien más a optado por esta forma de transición.
¡Muchas gracias a todos por este maravilloso blog! y espero poder participar con frecuencia