Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por correresmireligion
#7666
Hola:

Lo primero es presentarme. Me llamo Miguel y soy un corredor con bastantes años dándole a esto de las piernas. Empecé con 11 años en el equipo de cross del colegio y con alguna que otra interrupción, sigo corriendo a mis 46 tacos.

Siempre he corrido con zapatillas excepto algunas pruebas que hice a mediados de los ochenta, pero no resultaron satisfactorias y volví a calzar mis pies. En aquel entonces no se me ocurrió que correr descalzo implicaba utilizar otra técnica de carrera de la que llevaba. Como podéis imaginar, con tantos años encima, mis pies han pasado desde las típicas zapatillas "La Cadena", pasando por las míticas Karhu Champion (no sé si ahora se considerarían minimalistas) y llegando a calzar no hace muchos meses unas zapatillas tan pesadas como las Puma Complete Velosis 2.

Mi talón de Aquiles ha sido siempre el tendón de Aquiles. He sufrido tendinitis en ambos tendones unas cuantas veces. La última vez en septiembre/octubre de 2009. Debido a esa lesión me recetaron unas plantillas ortopédicas que he utilizado desde entonces y que me han venido de perillas, ya que prácticamente no me he lesionado y las lesiones que he tenido han sido de poca monta. Las plantillas coinciden en el tiempo con empezar a adelgazar (pasé de 76 kg a 67/68), así que no sé muy bien a que factor atribuir mi mejora.

El menor peso y la ausencia de lesiones han conseguido que haya conseguido mejorar mis marcas tanto en 10 km, como en medias maratones o maratones completas. De hecho, creo que en estos momentos me encuentro mejor que nunca, ya que hace unas semanas completé la maratón de Madrid con 3h15, mi mejor marca de siempre.

La primera vez que me planteé lo de correr descalzo fue después de leer el libro A cien millas de Manhattan de Guillermo Fesser. En alguno de los capítulos donde habla de John Raucci y sus curiosas ideas sobre entrenamiento para corredores. Una de las ideas es la de correr descalzo. Pero quizás, la lectura de Nacidos para correr ha hecho que esa idea lejana haya cuajado en mi cabeza.

Alguien se preguntará ¿cómo es posible que habiendo llegado a un estado en el que las lesiones parecen superadas y con una forma atlética buena se pueda plantear dejar atrás las plantillas, las zapatillas, los calcetines largos y lanzarse desde cero a correr descalzo?

Si alguien tienes la respuesta, que me lo diga, porque yo no lo sé. De momento, salí el sábado a andar descalzo por el parque alternando camino de tierra con alguna gravilla y tramos de hierba, andando sobre la tierra y corriendo por la hierba. El primer día hice unos 4 km, de los cuales calculo a ojo que unos 500 metros fueron trotando. El domingo volví a salir e hice 6 km, de los cuales corrí algo más de 2 km. Me parece que me pasé, ya que hoy me molesta un poco el metatarso derecho.

Todavía mis plantas no están acostumbradas porque sufro cuando voy por los caminos de tierra con piedrecillas, pero imagino que poco a poco mejorarán las sensaciones.

Siento mucho haberos castigado con este ladrillo. Habitualmente no suelo ser tan pesado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por gesusito
#7674
Bienvenido maquina , nunca es tarde para probar cosas nuevas y esta promete buenos momentos , yo en concreto estoy en la tercera semana de transicion y ya hoy me hice 15' descalzo , es una gozada , es sentir cada paso sentirte parte del paisaje , es fantastico , disfrutalo y como se dice por aqui , paciencia , poco a poco jejejejeee , saludos
Avatar de Usuario
Por Pinrakas
#7706
Bienvenido Correresmireligion. No se si te valdrá para algo pero para mí la respuesta a tu pregunta es que te has metido en este fregao porque amas correr. Al menos es lo que me ocurre a mí. De hecho amo tanto correr que ahora mismo no paso de 20' :lol: Suena a coña pero supongo que todos me entendéis. Para mí esto es una forma de cuidar y sacarle brillo a un tesoro que tenemos.
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por globero
#7712
Debes ser un tipo de mente muy abierta, porque después de toda una vida corriendo a lo clásico, no criticar esta "corriente" e unirte a ella, es de mérito.

Supongo que te has metido porque todo lo que promueve el minimalismo tiene tanto sentido común, que hace que cuadren muchas cosas en tu cabeza y merezca la pena probarlo.

Ánimo y paciencia.

Saludos
Avatar de Usuario
Por correresmireligion
#7748
Hola:

Muchas gracias a todos.

Aprovecho para plantearos una duda. Resulta que me dio el puntazo hace unos meses y me inscribí en la maratón de Nueva York, que se celebra el 4 de noviembre, dentro de seis meses. Dado que ya pagué la inscripción, no voy a renunciar a esta carrera, ya que además es posible que no tenga otra ocasión para correrla.

Así que ahora no sé muy bien qué hacer. ¿Me olvido de correr descalzo y sigo con mis zapatillas amortiguadas hasta que finalice esa maratón? ¿Me olvido de las zapatillas y empiezo descalzo y confío en que cuando llegue la fecha soy capaz de correr descalzo los 42 km? ¿Adopto una solución mixta de utilizar zapatillas minimalistas?

Saludos.
Avatar de Usuario
Por piessucios
#7782
la maratón de nueva york es para este año??? pues hombre, llegar para poder correr descalzo 42 kilómetros, no sé yo... lo veo muy difícil, aunque no seré yo quién te ponga límites mentales, jajaja :D te has dejado en el tintero la que para mí sería una posibilidad real y mejor que las amortiguadas, que es que empieces de cero pero con minimalistas, metiendo algún día correr descazlo por mejorar técnica y demás, y llegar para poder correr 42 km con minimalistas, si estás para correrlas con amortiguadas, lo veo muy factible, correr 42 km descalzo me parece muy muy lejano (al menos para mí).
Avatar de Usuario
Por globero
#7788
Cada uno es un mundo, pero 42 kms totalmente descalzo, lo veo muuuuy difícil. 42 kms minimalistas en 6 meses lo sigo viendo difícil, sobre todo porque tener esta meta tan a corto plazo (si si, a corto plazo) va a hacer que arriesgues más en tu día a día y sufras más el síndrome TMTS (too much, too soon).

Te recomendaría combinar sesiones de amortiguadas con minimalistas o descalzo para acudir a la cita con tus amortiguadas de siempre pero con mejor técnica. Y una vez pasado el hito, comenzar ya a usar solo amortiguadas sin prisas.

Pero ya te digo, cada uno es un mundo. Esto es lo que yo creo que haría.

Saludos
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]