- 26 Mar 2012, 07:27
#6670
de hecho, él entrena prácticamente todo descalzo pero por supuesto compite con minimalistas... en la entrevista que le hicieron después de ganar la maratón de las fuerzas aéreas, él mismo comentó que COMPETÍA con minimalistas porque había tramos de la carrera donde el asfalto estaba muy mal (lo que pude entender en inglés), y no era plan de correrlo descalzo... otra cosa es que no te interese el tiempo final... mi objetivo es correr descalzo, como ya he dicho por ahí anteriormente, como fin en sí mismo... pero tengo muy claro que cuando me calzo unas zapas mínimas, voy a ir más rápido... otra cosa es que no sea lo mejor... pero vaya, yo he competido durante 8 años y sé que no todas las carreras son "un carril-bici", hay tramos que están pelados, con socavones, buafff, me acuerdo de cada media... y si vas descalzo, vas más lento sí o sí, a no ser que tengas los pies del máquina ese que corría por la pedrera de la montaña descalzo... pero creo que no es el caso de ninguno de aquí, no?
espero que se me haya entendido esta vez...
creo que se malinterpretó lo de "no preocuparse por donde pisas" con las minimalistas... claro que me preocupo por dónde piso cuando voy con las ultra, pero no tanto como cuando voy descalzo... si pillas una piedra que no sea una chinita, sin el calcetín interior, ves las estrellas, al menos yo... pero por ejemplo, me puedo meter con ellas por terrenos que actualmente no puedo ir descalzo, al menos todavía no
, a eso me refería entre otras cosas...
para exponerlo de otra forma e irme al extremo... intenta correr una media de montaña descalzo o con nb mt00, a ver cómo haces mejor tiempo
efectivamente, esto es lo que quería decir, no sé si se me ha malinterpretado... yo corro descalzo siempre, es lo que más me gusta, por todo (transgresión, comodidad, sensaciones, libertad)... pero tengo claro que si tuviera que competir, si en una competición mi objetivo fuera el de hacer la mejor marca posible, no iria descalzo, sino con minimalistas... creo que esto es de cajón, ahí tenéis el ejemplo de prácticamente el 99% de corredores de élite (independientemente de contratos deportivos y demás), que no corren descalzos EN COMPETICIÓN... por supuesto, incluyendo el amigo Mark...Peluko escribió:Buenas.
Como decís, correr descalzo desarrolla la habilidad (propiocepción, percepción, reflejos, coordinación) necesaria para lidiar con todo tipo de terrenos. Y cuanto más lo practicas más desarrollas esa habilidad hasta límites increíbles. Si comparo lo que soy capaz de hacer ahora con lo que era capaz hace un año me asombro. Cada vez necesito menos zapatilla para circular cada vez más rápido por terrenos cada vez más difíciles.
PERO resulta que esa habilidad adquirida no se olvida, así, de repente, al usar zapatillas. La puedes aprovechar. Si alguna vez tienes que sacrificarlo todo en pos del rendimiento (como en una competición), unas zapatillas con algo de protección te pueden dar alguna ventaja, al permitirte cometer algún exceso. Eso sí, si siempre usas zapatillas demasiado protegidas nunca serás capaz de desarrollar las habilidades de las que hemos hablado quedándote sin aprovechar todo tu potencial. Y claro, la protección debe ser la suficiente para permitirte esos excesos necesarios para el rendimiento pero no demasiado para no interferir con el movimiento del pie. Obviemante estoy hablando de competir en terrenos complicados (montaña), si hablamos de carretera la necesidad de zapatillas se diluye a ser simplemente algo que proteja el pie lo justo para proteger la abrasión de la piel, todo lo demás sobra.
Hasta luego.


espero que se me haya entendido esta vez...


para exponerlo de otra forma e irme al extremo... intenta correr una media de montaña descalzo o con nb mt00, a ver cómo haces mejor tiempo
