- 04 May 2014, 12:33
#25505
Buenas a todos,
me vuelvo a presentar, porque inicié la transición y me presenté aquí en noviembre pero la dejé un poco aparcada a causa de un maratón y luego casi he dejado de correr durante un mes. (Podéis ver mi primera presentación abajo, del 4 de noviembre).
Después de marzo y abril casi sin correr a causa del curro, vuelvo a la carga después de semana santa y el minimalismo me ha dado una agradable sorpresa. Este deporte es desagradecido, ese mes sin correr me ha dejado la forma por los suelos y al volver a la carga apenas corro 6-9 kms y me cuesta la misma vida. Lo he hecho con amortiguadas, daba por hecho que con las merrell no iba a dar el callo ni pa trás.
MI SORPRESÓN: después de 4 salidas con amortiguadas y con sensaciones malísimas y patas machacadas tras 6 kms, hago un entrenamiento con las MTG de 6 kms sin problemas y ayer 11KMS MINIMALISTAS A MEJOR RITMO QUE AMORTIGUADAS Y ACABANDO CON GANAS DE MÁS. He flipado!
Mi conclusión: en los pocos meses de transición (noviembre-febrero) que llevaba ya he asimilado algo de la técnica. Y al empezar de cero a final de abril: la técnica + zapas minimalistas me hacen ir mejor y más rápido que con zapas amortiguadas. Por primera vez he visto lo que tantas veces he leído: LA TÉCNICA NATURAL Y EL CONTACTO CON EL SUELO ES LA MEJOR MANERA, LA MÁS FÁCIL Y ÓPTIMA DEL SER HUMANO PARA CORRER.
Quizás os parezca exagerado, pero yo llevo años corriendo con amortiguadas, seis maratones, docenas de medias, cientos de populares... con amortiguadas. Y claro, las amortiguadas y el talonear le llevaban muuucha ventaja a la técnica minimalista y mis avances eran pobres (rodar a ritmo de 5:30 me deprimía horrores). Pero ahora, después de solo un mes y pico sin correr, los dos modos han empezado un poco en igualdad de condiciones y no veáis la diferencia que he notado al correr minimalista. Mejores sensaciones, mejor ritmo, menos dolor, menos fatiga... Las agujetas del exterior de los gemelos siguen ahí, pero ni mucho menos como cuando empecé en noviembre (con 2-3 kms) y bueno, es lo normal, no? benditas sean
Nada más amigos. Siento no poder contestaros a algunos mensajes privados pero el foro éste me tiene capada esa posibilidad por poco uso, imagino
Un saludo
me vuelvo a presentar, porque inicié la transición y me presenté aquí en noviembre pero la dejé un poco aparcada a causa de un maratón y luego casi he dejado de correr durante un mes. (Podéis ver mi primera presentación abajo, del 4 de noviembre).
Después de marzo y abril casi sin correr a causa del curro, vuelvo a la carga después de semana santa y el minimalismo me ha dado una agradable sorpresa. Este deporte es desagradecido, ese mes sin correr me ha dejado la forma por los suelos y al volver a la carga apenas corro 6-9 kms y me cuesta la misma vida. Lo he hecho con amortiguadas, daba por hecho que con las merrell no iba a dar el callo ni pa trás.
MI SORPRESÓN: después de 4 salidas con amortiguadas y con sensaciones malísimas y patas machacadas tras 6 kms, hago un entrenamiento con las MTG de 6 kms sin problemas y ayer 11KMS MINIMALISTAS A MEJOR RITMO QUE AMORTIGUADAS Y ACABANDO CON GANAS DE MÁS. He flipado!
Mi conclusión: en los pocos meses de transición (noviembre-febrero) que llevaba ya he asimilado algo de la técnica. Y al empezar de cero a final de abril: la técnica + zapas minimalistas me hacen ir mejor y más rápido que con zapas amortiguadas. Por primera vez he visto lo que tantas veces he leído: LA TÉCNICA NATURAL Y EL CONTACTO CON EL SUELO ES LA MEJOR MANERA, LA MÁS FÁCIL Y ÓPTIMA DEL SER HUMANO PARA CORRER.
Quizás os parezca exagerado, pero yo llevo años corriendo con amortiguadas, seis maratones, docenas de medias, cientos de populares... con amortiguadas. Y claro, las amortiguadas y el talonear le llevaban muuucha ventaja a la técnica minimalista y mis avances eran pobres (rodar a ritmo de 5:30 me deprimía horrores). Pero ahora, después de solo un mes y pico sin correr, los dos modos han empezado un poco en igualdad de condiciones y no veáis la diferencia que he notado al correr minimalista. Mejores sensaciones, mejor ritmo, menos dolor, menos fatiga... Las agujetas del exterior de los gemelos siguen ahí, pero ni mucho menos como cuando empecé en noviembre (con 2-3 kms) y bueno, es lo normal, no? benditas sean

Nada más amigos. Siento no poder contestaros a algunos mensajes privados pero el foro éste me tiene capada esa posibilidad por poco uso, imagino

Un saludo
Luisma11 escribió:Hola a todos,
soy Luisma y desde hace tres días estoy empezando en esto del minimalismo. Tengo 36 tacos, siempre he hecho deporte de manera moderada y desde hace unos 5 años ya de forma más jevi, sobretodo running, algo de bici y natación. Y si, claro, triatlón tb.No soy muy propenso a las lesiones, la naturaleza me ha regalado unas patas más o menos fuertes (aunque mi podólogo me dijo que tenía las tibias suuuper giradas, hasta 35º, que necesitaba plantillas, que no sabía como podía correr maratones... y claro, plantillazas de 100pavos al canto renovadas cada año).
En fin, que aunque he pasado por contracturas, cargas y descargas, un esguince serio y la última ha sido un síndrome compartimental crónicono soy muy propenso a lesiones. Pero sí soy propenso a aburrirme. Y como muchos de vosotros, leí hace poco el Nacidos para Correr y me cautivó. Algunos ya lo habéis dicho antes, eso de “correr con una sonrisa en la cara”, esa es la frase que me catapultó a probar esto del barefoot y del minimalismo.
Y bueno, ya llevo una semana de 100Up y otra más muy muy despacito, en la que ya he completado tres sesiones corriendo descalzo (mi avatar es la prueba de mi primer km totalmente descalzo) y con mis nuevas Merrell Trail Gloves. Y de momento muuuy buenas sensaciones y algunas agujetas también.
Pero eso ya os lo cuento en los diarios de transición.
Un saludo a toda la “familia descaza”