Gebrelayos escribió:Zephyr escribió:No voy a recomendarte las New Balance Minimus porque no me gustan. Además las de este año todavía tienen 4 mm de caída de talón
Zephyr ¿podrías dar más detalles de porqué no te gustan, caída de talón aparte? Explico el porqué de mi pregunta: con las Merrell Trail Glove me encuentro capaz de transitar por casi todo tipo de terreno montañero excepto correr por bajadas realmente radicales en cuanto a desnivel y tecnicidad. Mi principal objetivo deportivo del año que viene será con toda probabilidad el Maratón Alpino Madrileño, el cual conozco bien pues le he corrido ya dos veces y he entrenado en numerosas veces por su recorrido, y por mucho que mejore mi técnica de aquí a entonces albergo muy serias dudas sobre si sería capaz de bajar corriendo por alguna de sus pendientes con las Merrell, y por eso había pensado en las New Balance. Y ya puestos, de no ser las New Balance ¿qué zapas me recomendaríais con un plus de protección para bajadas, repito, muy, muy radicales?

Si yo buscase unas zapatillas con mucha protección probaría con alguno de los modelos recomendados en este thread:
http://www.runnersworld.com/community/f ... ail-gloves
Esto es:
Sin embargo, si yo fuera a correr una carrera como esa tendría suficiente con unas VFFs KSO Trek (o en su defecto TrekSport, que quedan más ceñidas al pie aunque el material del empeine es menos resistente a la abrasión y el desgarro). De hecho, hace varios años corrí varias carreras de media y alta montaña con zapatillas ligeras de carretera (en aquella época el presupuesto sólo me llegaba para un par de zapatillas por temporada). En las carreras de media montaña no tuve mayor problema. Las subidas resultaba más fácil por el poco peso de las zapatillas y en las bajadas también se corría bien con ellas ya que me permitía tener mayor precisión a la hora de poner el pie en terreno irregular. Por ejemplo, llegué a acabar en la posición 29 en una carrera de media montaña que consistía subir y bajar a Montserrat (Cursa de l'Alba: 24 km, 1000 m de subida acumulada), un 16% más lento que la cabeza de carrera (19 minutos), y en otra carrera por el Parque Natural del Garraf más corta (Olivella-Margalló: 16 km) y con bastante menos subida acumulada en la posición 20, algo menos de un 14% (8 minutos) más lento que la cabeza de carrera. En ambas llevé una de estas Fila de carretera, probablemente las de la derecha:
http://birthdayshoes.com/forum/index.ph ... 1254;image
Algún tiempo más tarde me hice con unas zapatillas de trail muy reforzadas y mucho más pesadas y no me gustaron nada. Mucho más trabajo a la hora de subir y poca precisión en la pisada a cambio sólo de protección y algo más de agarre.
Sin embargo, en carreras de alta montaña las zapatillas de carretera tienen claros inconvenientes en tramos de roca suelta y superficie peraltada (por ejemplo cascotes de pizarra en las zonas más elevadas de los Pirineos, por ejemplo Queralbs-Bastiments-Queralbs: 29 km, 2000 m de subida acumulada). Allá se echa en falta que la zapatillas no se sujeten mejor a tus pies y esto hace que sufran más los tobillos, aunque un calzado más técnico tampoco va a hacer milagros (esto con las VFFs no representaría un problema porque los compartimentos de los dedos consiguen que el pie no se mueva lateralmente dentro del zapato, al menos en la parte delantera, y además el pie va muy cerca del suelo haciendo que sean más estables que la mayoría de las otras zapatillas). Para ese tipo de carreras lo mejor es ir a correr por ese tipo de superficies en algunas de las salidas a largo de las semanas previas, ya que es un terreno bastante diferente a lo que sueles encontrarte a menor altura.
Por otra parte, si fuese un terreno embarrado probaría con un calzado con un dibujo más profundo, del tipo Inov-8 Bare-Grip 200, aunque la horma es bastante estrecha. Probablemente me esperaría a los nuevos modelos de trail para la primavera del año que viene de Inov-8 o bien a que saliesen las VFFs Spyridon con una suela más técnica que la de las VFFs KSO Trek.