Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para los que se inician en el aprendizaje de la técnica.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Charlybrown79
#11137
Hola a todos.
Empecé en esto desde hará unas tres semanas. Uso unas brooks pure grit con 4 mm de drop, el grosor de suela creo que es de 19 y 15 mm, no son minimalistas pero hago una transicion progresiva, de vez en cuando doy unas vueltas descalzo en pista, y desde hace 2 semanas hago rutillas andando y un poco corriendo con unas trail glove.
Leí el articulo de correr segun barefoot Ken Bob: http://www.correrdescalzos.es/como-corr ... t-ken-bob/ y me llamó la atencion lo de correr bajos desde la cadera al suelo (pero no correr jorobados), me parecio muy logico y de lo mas natural ya que al ir bajos las rodillas van mas dobladas con lo cual la amortiguacion es mucho mas efectiva. Mi tecnica creo que mas o menos esta bien, aun me queda mucho pero voy con la espalda recta, mirando al frente, cadencia a 180 ppm, piso de mediopie, zancada corta y empujando la cadera hacia delante. Que conste que no estoy muy bien de forma, pero mas o menos aguanto tiradas de unos 8 o 10 km, pues bien; esta mañana he salido a correr con esa idea, y de verdad me ha ido estupendo, creo que iba moderadamente bajo y sin pasarme, pero se me han cargado un poco mas de la cuenta los cuadriceps y creo que mañana tendré unas buenas agujetas. Lo que me gustaria saber es si es normal y con el tiempo mis cuadriceps se adaptaran a esta nueva forma de correr o me e pasado de ir bajo.
Saludos a todos!
Avatar de Usuario
Por piessucios
#11146
por mi propia experiencia, creo que has hecho lo correcto, aunque te parezca que vas sentado, si pasas por delante de unacristalera o algo que puedas verte (o grabarte), verás que no vas tan sentado como te parece, al contrario, te verás bien... de hecho, uno de los que más corren sentados es bekele, al menos en mi apreciación personal, es impresionante la flexión de rodilla que lleva... y creo que corre algo, jejeje
creo que era ken bob el mismo que decía que nunca había visto a ningún corredor correr con las piernas demasiado flexionadas... a mí desde luego me gusta mucho la sensación, sobre todo cuesta abajo, el caer desde la cadera... las piernas se te aceleran solas, la cadencia aumenta sin apenas esfuerzo, se reduce la oscilación vertical... en fin, quizá la única pega es que se te carguen un poco los cuádriceps... pero bueno, ya se irán fortaleciendo poco a poco, no?
Avatar de Usuario
Por Charlybrown79
#11409
Muchas gracias piessucios. Haciendo memoria, cuando corria con amortiguadas, corria un pelin bajo de una manera insconciente y natural
Sigo con el tema de correr bajo, aunque me cuesta un poquitin no extender las piernas por delante. Pero lo voy pillando, igual que las agujetas :-)
Este finde hice una salida de 12 km por montaña, mi rendimiento fue mucho mejor que cuando corria ''estirado'', bajaba mucho mas comodo y subia mucho mejor.
Peero me preocupa lo mucho que trabajan mis cuadriceps corriendo asi, tanto subiendo, como bajando, pero encontre esto en el libro ''El correr chi'':
''Cuando estás erguido y derecho, tu músculo psoas está estirado y actúa como una banda elástica para levantar tu pierna al caminar sin moverte
del sitio. Esos músculos psoas son de los más fuertes de tu cuerpo y trabajan para levantar el peso de tus piernas, lo cual significa que hay un gran grupo muscular realizando un trabajo pequeño. Ésa es la razón de que tu NEP sea más bajo.Cuando doblas la cintura hacia delante, tu psoas se colapsa y tienes que levantar el peso de tus piernas con los cuádriceps, lo que se percibe como una carga mayor de trabajo. A medida que te enderezas, tu psoas se conecta, y el trabajo de levantar las piernas vuelve a hacerse más fácil.''

Lo curioso es que cuando corro de esta manera me cuesta un pelin mas mejorar otros aspectos de la tecnica, como por ejemplo correr erguido :-), inclinarme hacia delante etc.
Creia que corria lo suficientemente erguido, pero veo que tendré que mejorar la postura.
Avatar de Usuario
Por piessucios
#11422
sí, no hay que confundir correr bajos con correr doblados por la cintura, no tiene nada que ver... como dices, en las bajadas pronunciadas (este domingo experimenté yo muchas), lo mejor es aumentar mucho la frecuencia y doblar incluso aún más las rodillas, intentando hacer lo que dice peluko de "colapsar" la rodilla (al menos lo que yo entiendo por eso), y bueno, se baja bien... por ahí podrás encontrar, por ejemplo del amigo Mark (Cucuzella), que hay que correr "altos", pero refiriéndose a no doblarse por la cintura, no habla de no flexionar las rodillas... si se te cargan "demaisado" los cuadriceps, quizá vayas "demasiado" sentado, todo es cuestión de experimentar... leí que la mejor posición era las rodillas flexionadas todo lo que puedas, siempre que te encuentres cómodo... así que puedes probar a flexionar un poco menos, a ver si vas mejor, o no... es cuestión de probar, como todo, hay ocasiones que a mí me resulta más cómodo ir un poco menos flexionado, y otras en las que flexiono "a tope", dependiendo del terreno, circunstancias, cansancio, etc.
Avatar de Usuario
Por piesparaqueosquiero
#11429
Llevo solo unos dos meses concentrado en este aspecto y estoy alucinándo con la sensación. Y aunque es verdad que al principio se cargan un poco los cuadriceps, la adaptación es mucho más rápida que la de los gemelos al empezar a correr minimalista.

Pies sucios o Peluko, podeís explicar que es lo de "colapsar las rodillas"?? La sensación que tengo es que voy más "ligero" cuanto más dejo ceder las rodillas hasta el punto en que reaccionan por si mísmas. Es algo parecido a esto?
Avatar de Usuario
Por piessucios
#11476
jejeje, se lo dejo a peluko, que es el que lo definió... por lo que yo entiendo de su explicación, se trata de que bajando una cuesta con mucha pendiente, mucha, hay que doblar aún más si cabe la rodilla, y en el momento que el talón apoya el suelo, como todavía un poco más... no sé explicarlo muy bien, peluko lo ha puesto en un par de ocasiones en el foro, pero como para buscarlo... :( algo así como colapsar-bloquear la rodilla...
en fin, te remito a él, no quisiera que se malentendiese lo que dice peluko, o que yo esté haciendo algo que no es justamente a lo que se refiere.
Avatar de Usuario
Por globero
#11477
Hace un par de semanas estuve haciendo una sesión larga en la que tuve la oportunidad de bajar una pendiente bastante pronunciada de tierra suelta, con zanjas y piedras con las huaraches piessucios simna. Como estaba haciendo una sesión larga, no iba muy preocupado en el ritmo, simplemente disfrutando de correr.

Cuando empezó esta bajada (podría tener más de un 20% de desnivel) empecé a dar pasitos supercortos a una velocidad, que no creía que yo tuviera :shock: La verdad es que me encontré bastante seguro bajando por esa zona con las huaraches, cuando justo antes de empezar la bajada pensaba que me iba a costar lo mio. Cuando la pendiente disminuyó un poco, me encontré, casi sin darme cuenta, dando grandes zancadas, como saltos por el terreno, como una gacela (bueno, salvando las diferencias :-)). Ahí encontré que bajaba mucho más rápido, pero también tenía la sensación de que cualquier piedra o mal apoyo me haría comer bastante tierra :-D

Encontré muy didáctica esa bajada, ya que pude experimentar en mis carnes eso del "bloqueo de la rodilla". A mi me vino bien empezar con zancadas cortísimas y muy muy, pero que muy rápidas para comprobar como apoyaba con la rodilla flexionaba, se flexionaba algo más (para amortiguar) pero inmediatamente mis cuadriceps frenaban la flexión para pasar al siguiente apoyo.

Con zancadas más cortas y rápidas lo aprecié mejor, después dando las zancadas largas, vi como ocurría lo mismo, pero el trabajo de los cuadriceps era mucho mayor, ya que la fuerza que tenían que ejercer para frenar mi impacto (por el vuelo) era mucho mayor.

Como conclusión saqué que dependiendo del terreno, de la velocidad a la que quiera bajar y de lo seguro que quiera bajar tengo que usar una cadencia y zancada distintas. Es cuestión de experimentar. Pienso programar series de bajadas para experimentar más. Creo que son tan útiles como las de subida, sobre todo si vas a correr por montaña. Eso si, pienso dejar que mis piernas hagan lo que quieran, porque parece que "saben" lo que tienen que hacer, sin obsesionarme con llevar tal o cual zancada y tal o cual cadencia.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por matrera
#11479
Independientemente de correr con una gorra e intentar que la visera se mueva lo menos posible ¿habeis probado con una mochila con una botella de agua dentro?
Creo que cuando se corre con la mochila y se intenta que la botella de agua se mueva lo menos posible (sin bajar el ritmo), la técnica se va depurando.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]